Libro y prensa en el Congreso Nacional de Propiedad Intelectual
Madrid, 10/09/2021. Nuestra Entidad intervino, este 9 de septiembre, en el Congreso Nacional de Propiedad Intelectual donde analizó las necesidades del sector del libro y la prensa ante la futura trasposición de la norma europea que regulará los derechos de autor en el mercado único digital.
En el debate, Carmen Cuartero, directora de Comunicación de CEDRO, explicó que el «sector del libro y la prensa es fundamental, no solo para el entretenimiento, sino también para la educación y la información». Cuartero aseguró que «hoy se valora poco a la creación y al autor» y que, normalmente, las actualizaciones legislativas suponen una lucha por parte de los creadores para que no les «recorten sus derechos».
La directora de Comunicación de CEDRO recordó que «la Directiva de Derechos de Autor en el Mercado Único Digital va a sentar las bases de cómo se va a desarrollar la propiedad intelectual de la cultura digital», y subrayó la necesidad de que la trasposición garantice «un equilibrio en las negociaciones entre titulares de derechos y plataformas tecnológicas, transparencia en los procesos y una remuneración justa para los autores y productores culturales». La trasposición debe permitir que «la cultura sea sostenible», añadió.
En la mesa redonda, moderada por el periodista Carlos Garriga, también participó Antonio Hens, director de cine y miembro de la Junta Directiva de SGAE, quien puso de manifiesto el retraso legislativo que estamos viviendo en la trasposición de la norma europea: «Necesitamos celeridad de la Administración para que el presente se lleve a la ley». Hens, además, remarcó el papel fundamental de la gestión colectiva recordando que son las sociedades de gestión las que luchan por estos derechos.
Por su parte, el músico Luis Mendo hizo hincapié en la necesidad de una legislación actualizada en materia de propiedad intelectual, y subrayó la importancia de que se cumpla el contenido de la ley resultante de la trasposición. «Le pido al Ministerio que se ponga a ello y que cuenta con la colaboración de las entidades de gestión», aseguró como representante de la sociedad AIE.
Finalmente, Juan José Marín, catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Castilla-La Mancha, también puso de manifiesto la importancia de la gestión colectiva en la protección de estos derechos. Marín afirmó que «en los procesos de cambio, los derechos de autor han sobrevivido gracias a esta gestión».
Carácter solidario
Durante el debate, la directora de Comunicación de CEDRO destacó el carácter solidario de la gestión colectiva: «Las sociedades de gestión hemos ayudado a los autores y productores culturales ante la COVID».
Cuartero recordó, además, que CEDRO cada año concede alrededor de 4.000 ayudas asistenciales que están dirigidas a escritores, traductores y periodistas.
En el Congreso Nacional de Propiedad Intelectual, apoyado por el Ministerio de Cultura, también se analizó la trasposición de esta norma desde el punto de vista de las Industrias Culturales y cómo se está adaptando en Latinoamérica la propiedad intelectual al mundo digital.