Le informamos de que nuestro sitio web utiliza Cookies tanto propias como de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, o bien cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de cookies.
Ponemos a disposición de escritores, traductores y periodistas una serie de ayudas para la adquisición de material sociosanitario o ayudas para casos de urgente necesidad.
Ayuda económica para la adquisición de servicios y material sociosanitario
Reembolso parcial de gastos, que consiste en el reintegro del 50 % de una factura hasta alcanzar 200 € por socio al año, por todos los conceptos comprendidos en la ayuda.
Material óptico: gafas graduadas y lentillas. Todos los materiales ópticos están sujetos a un periodo de carencia de un año. Los socios que se beneficiaron de esta ayuda en 2021 no podrán solicitarla este año. Será necesario presentar la factura original, en la que se detalle el material óptico adquirido. Además, la factura debe ser nominal, estar fechada en 2022, con su número, datos de la empresa o especialista
y su CIF.
Audífonos: adquisición de audífonos (no se incluyen las reparaciones ni las pilas). Será necesario presentar la factura original, en la que se detalle el material adquirido. Además,
la factura debe ser nominal, estar fechada en 2022, con su número, datos de la empresa o especialista y su CIF. *Los justificantes bancarios de financiación no son válidos*
Tratamientos dentales: todos los tratamientos realizados por un dentista o estomatólogo. Será necesario presentar la factura original, en la que se detalle el tratamiento realizado. Además, la factura
debe ser nominal, estar fechada en 2022, con su número, datos de la empresa o especialista y su CIF. *Los justificantes bancarios de financiación no son válidos*
Tratamientos podológicos: tratamientos realizados por un podólogo (no se incluyen las plantillas). Será necesario presentar la factura original, en la que se detalle el tratamiento realizado. Además,
la factura debe ser nominal, estar fechada en 2022, con su número, datos de la empresa o especialista y su CIF.
Tratamientos de fisioterapia de rehabilitación: tratamientos realizados por especialistas en técnicas manuales. Será necesario presentar la factura original, en la que se detalle la lesión tratada.
Además, la factura debe ser nominal, estar fechada en 2022, con su número, datos de la empresa o especialista y su CIF.
Beneficiarios: pueden solicitar esta ayuda los escritores, traductores y periodistas (titulares directos de derechos) mayores de 50 años, nacidos antes del 1 de enero de 1972, que sean socios de CEDRO antes del 1 de enero de 2021.
Periodo de solicitud: desde el momento de su publicación en la página web de CEDRO hasta el segundo viernes del mes de enero de 2023 (13/01/2023). Se desestimarán todas las solicitudes
que lleguen después de esa fecha, independientemente de la fecha de envío.
Impreso de solicitud: imprescindible
adjuntarlo con la factura, debido a la normativa de protección de datos. La documentación se puede remitir por correo electrónico (funcionsocial@cedro.org) o por
correo postal.
Ayudas de urgente necesidad
Podrán solicitar una ayuda de urgente necesidad los autores que se encuentran en situación de enfermedad, unida a la carencia de recursos económicos.
Beneficiarios: todos los socios titulares directos de derechos, dados de alta en CEDRO antes del 1 de enero de 2021.
Coberturas:
Carencia de recursos para el pago de vivienda.
Carencia de recursos para tratamientos médicos no atendidos por la sanidad pública.
Carencia de recursos para la adquisición de material adaptado cuando se tenga reconocida una discapacidad.
Situación prolongada de desempleo.
Requisitos: presentar el impreso de solicitud cumplimentado y firmado, así como la documentación que se solicite en cada caso que justifique la situación personal. Se puede enviar mediante correo electrónico (asanz@cedro.org) o postal.
Más información: contactar con la trabajadora social de CEDRO, Ascensión Sanz, mediante el correo electrónico asanz@cedro.org o
el teléfono 91 702 19 29.