A CEDRO utilitzem cookies pròpies i de tercers. En concret, utilitzem cookies tècniques que garanteixen el funcionament correcte del lloc web, com poder gestionar adequadament les sessions; i cookies analítiques que, si s’accepten, analitzaran els
seus hàbits de navegació, així com l’ús del lloc web en general, per recopilar estadístiques que permetran millorar els nostres serveis i mostrar-li contingut útil. En fer clic a “Acceptar”, accepta totes les cookies del lloc web. D’altra banda, pot rebutjar l’ús de cookies, o bé canviar-ne la configuració i acceptar el tipus de cookies que s’instal·laran al seu navegador, sempre que vulgui, si fa
clic a “Configurar les cookies”, sense perjudici del fet que existeixen cookies d’acceptació obligatòria, perquè són necessàries per al funcionament correcte del lloc web de CEDRO Disposa de més informació a la nostra Política de cookies.
Són necessàries per garantir el funcionament del web, ja que garanteixen, entre altres funcionalitats, l’accés a àrees segures, o el control de les cookies que ha acceptat.
Aquestes cookies són les que, tractades per nosaltres o per tercers, ens permeten, entre altres funcionalitats, fer el mesurament i anàlisi estadística de l’ús que els usuaris fan del nostre lloc web. Per fer-ho, s’analitzen els seus hàbits de navegació
al nostre lloc web amb la finalitat d’optimitzar el servei ofert, així com per proporcionar-li millors continguts i gestionar adequadament les sessions amb l’objectiu de recordar-lo en iniciar sessió. Aquestes estadístiques es fan de forma
agregada i no individualitzada. Aquestes anomenades cookies d’anàlisi no s’eliminen automàticament quan surt del nostre lloc web. Només s’emmagatzemen si les accepta, amb una durada màxima de 24 mesos.
Aquestes cookies ofereixen la possibilitat de connectar-s’hi i compartir continguts amb els usuaris de les xarxes, i obtenir informació sobre l’ús que fa dels nostres comptes en xarxes socials.
En aquesta secció hi pots trobar informació sobre les activitats que organitzem o que tenen el nostre suport. Si necessites més informació, pots posar-te en contacte amb l’àrea de Comunicació al nostre directori.
CEDRO cuenta con un estand en la feria y, además, organiza las siguientes sesiones:
Inteligencia Artificial y Propiedad Intelectual: caminando hacia el futuro
5 de octubre / 11:00 horas / Sala 2, Pabellón 14.0, IFEMA
Participan:
Nicolás Antequera, doctor en Criptología y Sistemas Automáticos, doctor ingeniero en Informática y profesor en las Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad Complutense de Madrid
Jorge Corrales, director general del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO)
Modera:
Carme Riera, presidenta del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO)
Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita
6 de octubre / 11:00 horas / Sala 2, Pabellón 14.0, IFEMA
Participan:
Julio Cerviño, profesor del Departamento de Economía de la Empresa de la Universidad Carlos III de Madrid
Jorge Corrales, director general del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO)
Héctor Jiménez, director ejecutivo de Qbo Investigación y Estrategia
Modera:
Daniel Fernández, vicepresidente primero del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO) y presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE)
CEDRO estará participando en estas jornadas. El día 20 de septiembre, Mercedes Morán, del Departamento Jurídico de CEDRO, impartirá el taller Los derechos de los escritores y la propiedad intelectual de 1979 al presente junto con Carlos Muñoz Viada, a las 19:00 horas.
Al día siguiente, Jorge Corrales, director general de nuestra Entidad, participará en el taller La Inteligencia Artificial y la creación literaria a 40 años del Boom.
Más información aquí.
La Alhóndiga. Sede de Gales / Llwyfan Cymru
Más información aquí.
Patricia Valiño, del Departamento de Comunicación, Marketing y RR. II., y Mercedes Morán, del Departamento Jurídico de CEDRO, impartirán la sesión La protección de los derechos de propiedad intelectual y el uso de prensa por parte de las corporaciones colegiales, que tendrá lugar de 18:00 a 18:45 horas.
Más información aquí.
Estas jornadas tendrán lugar los próximos días, 7 y 8 de septiembre. En el marco de esta actividad, CEDRO patrocina los talleres Cómo crear suspense en novelas y guiones cinematográficos, Beneficios de las herramientas de IA para escritores y Activar la creatividad a través del mindfulness, que se celebrarán el viernes 8 por la tarde.
Los interesados puedes inscribirse a través de este enlace.
Jorge Corrales, director general de CEDRO, participa en este evento con la ponencia Intel·ligència artificial: eines i continguts (Inteligencia artificial: herramientas y contenidos), que tendrá lugar a las 16:30 horas del martes, 5 de septiembre,
Este foro cuenta con el patrocinio de CEDRO.
Más información aquí.
El objetivo de esta ponencia es analizar los retos y desafíos del derecho de autor ante la llegada de la inteligencia artificial.
También participan Pedro Meseguer, del CSIC, y Antonio María Ávila, director de la Federación de Gremios de Editores de España, moderados por el escritor Raúl Herrero.
Más información aquí.
Díaz de Olarte intervendrá para tratar el tema Expectativas por la realización del estudio exploratorio sobre el derecho de préstamo público (DPP) en América Latina, por parte de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Qué debemos esperar. Cómo funciona en Europa tratándose de libros físicos y digitales.
Este acto, que cuenta con el apoyo de CEDRO, tendrá lugar el día 16 de agosto, entre las 11:20 y las 12:05 horas.
Participan también en la ponencia que moderará Andrew Fond, CEO de Class, Ahmad Hussein, de Marc, y Burkay Balci, de YAYBIR. El objetivo de la actividad es debatir los principales retos en materia de piratería que hay en la actualidad y establecer sinergias para colaborar en contra de esta actividad.
La sesión tendrá lugar el próximo 6 de julio, a las 11:00 horas.
Más información aquí.
La Asamblea se celebra de acuerdo con el siguiente horario:
Este encuentro tratará de abordar los desafíos que se incluyen en el Plan de Fomento de la Lectura, impulsado por el Ministerio de Cultura y Deporte. Puedes consultar más información aquí.
Estas jornadas se extenderán hasta el 19 de mayo.
Javier Díaz de Olarte, director del Departamento Jurídico de CEDRO, y Pedro Sánchez, director del Departamento de Socios de CEDRO, participan en la XIX Jornada El derecho de autor en el mundo editorial, que tendrá lugar el próximo 11 de mayo, de 14:30 a 19:00 horas en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
Ambos intervendrán en la mesa El derecho de autor en Europa, moderada por Julia Benseñor, entre las 17:30 y las 18:00 horas.
Esta jornada está impulsada por el Centro de Administración de Derechos Reprográficos de Argentina (CADRA) y cuenta con el apoyo de la Fundación El Libro, la Federación Internacional de Organizaciones de Derechos Reprográficos (IFRRO) y la Association Littéraire et Artistique Internationale.
Más información en la web de CADRA,
Este concurso está impulsado por la Asociación de Editores de Madrid (AEM) y la Comunidad de Madrid y cuenta con la colaboración de CEDRO.
Más información: https://concurso-escolar-lectura.es/
La cita, que abordará la diversificación de los ingresos en los medios de comunicación, tendrá lugar en The Valley (calle Torregalindo, 1).
En concreto, Cuartero expondrá en su ponencia el valor de los derechos de la prensa.
Los autores y editores de la Junta Directiva de CEDRO han acordado galardonar al escritor Antonio Muñoz Molina con el Premio CEDRO 2023 por su defensa de los derechos de autor y el trabajo del creador y por su militancia constante en favor de una
cultura sostenible.
Más información aquí.
El seminario tendrá lugar el martes, 25 de abril, por videoconferencia.
Mercedes Morán, del departamento jurídico de CEDRO, será la encargada de impartir esta formación en línea.
Consulta más detalles aquí.
El próximo 13 de abril, el director del departamento de Socios de CEDRO, Pedro Sánchez, asistirá a la charla Autor, ¿cómo te puede ayudar CEDRO, junto con la Sociedad Cántabra de Escritores, a partir de las 19:00 h.
En este contexto, estará participando en la mesa redonda Autores, artistas intérpretes y productores para dar a conocer CEDRO y su labor en la defensa colectiva de los derechos de autor .
Participará en la sesión Prácticas contractuales (I) para impartir el tema El contrato de edición editorial. Edición electrónica y digital. Contenidos esenciales y prácticas contractuales.
Los talleres son los siguientes:
Puedes consultar el programa completo aquí.
Madrid, 3/03/2023. Mercedes Morán, del Departamento Jurídico de CEDRO, impartirá las siguientes formaciones en este máster:
- 22/03. Mercado Editorial: Cuestiones prácticas (Depósito legal, ISBN, autopublicaciones, etc.).
- 29/03: Mercado Editorial: Audiolibro y libro electrónico (i) .
2023 © Centro Español de Derechos Reprográficos