A CEDRO utilitzem cookies pròpies i de tercers. En concret, utilitzem cookies tècniques que garanteixen el funcionament correcte del lloc web, com poder gestionar adequadament les sessions; i cookies analítiques que, si s’accepten, analitzaran els seus hàbits de navegació, així com l’ús del lloc web en general, per recopilar estadístiques que permetran millorar els nostres serveis i mostrar-li contingut útil.

En fer clic a “Acceptar”, accepta totes les cookies del lloc web. D’altra banda, pot rebutjar l’ús de cookies, o bé canviar-ne la configuració i acceptar el tipus de cookies que s’instal·laran al seu navegador, sempre que vulgui, si fa clic a “Configurar les cookies”, sense perjudici del fet que existeixen cookies d’acceptació obligatòria, perquè són necessàries per al funcionament correcte del lloc web de CEDRO

Disposa de més informació a la nostra Política de cookies.

Són necessàries per garantir el funcionament del web, ja que garanteixen, entre altres funcionalitats, l’accés a àrees segures, o el control de les cookies que ha acceptat.

Aquestes cookies són les que, tractades per nosaltres o per tercers, ens permeten, entre altres funcionalitats, fer el mesurament i anàlisi estadística de l’ús que els usuaris fan del nostre lloc web. Per fer-ho, s’analitzen els seus hàbits de navegació al nostre lloc web amb la finalitat d’optimitzar el servei ofert, així com per proporcionar-li millors continguts i gestionar adequadament les sessions amb l’objectiu de recordar-lo en iniciar sessió. Aquestes estadístiques es fan de forma agregada i no individualitzada. Aquestes anomenades cookies d’anàlisi no s’eliminen automàticament quan surt del nostre lloc web. Només s’emmagatzemen si les accepta, amb una durada màxima de 24 mesos.

Aquestes cookies ofereixen la possibilitat de connectar-s’hi i compartir continguts amb els usuaris de les xarxes, i obtenir informació sobre l’ús que fa dels nostres comptes en xarxes socials.

    • Observatori
    • Manifest IA
    • 12 RAZONES
    • Premi Cedro
    • Educació
    • Sala de premsa
    • Blog
    • Directori
  • català
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Missió i valors
    • Funcions
    • A qui representem
    • Repertori
    • Govern
    • Transparència
    • Codi de conducta
    • Preguntes freqüents
    • Estatuts
  • Autors
    • Autors
    • Associar-se
    • Serveis
    • Ajuts urgent necessitat
    • Ajuts reemborsament despeses
    • Club del soci
    • Reserva de drets
    • Repartiments per a no socis
    • Preguntes freqüents
  • Editors
    • Editors
    • Associar-se
    • Serveis
    • Club del soci
    • Reserva de drets
    • Repartiments per a no socis
    • Preguntes freqüents
  • Usuaris
    • Llicències
      • Llicències de drets d’autor
        • Llicència anual
          • Empreses
          • Ensenyament
          • Institucions
          • Ús de premsa
        • Llicència de pagament per ús
      • Repertori
      • Acords amb associacions d’usuaris
      • Zona  blockchain
      • Intermediació
      • Casos d’èxit
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Préstec
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Usos universitaris
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Còpia privada
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Tarifes
      Localització de titulars 
      Serveis
  • Propietat intel·lectual
    • Propietat intel·lectual
    • Tipus de drets d'autor
    • Límits als drets d’autor
    • Legislació
    • Preguntes freqüents
  • Àrea privada
    • Àrea de socis
    • Àrea de clients
    • Àrea de col·laboradors
Notícia
  • Inici
  • Sala de premsa
  • Notícies
  • Notícia
CEDRO en Liber 2020

CEDRO en Liber 2020

Madrid, 29/10/2020. La Directiva de derechos de autor en el Mercado Único Digital, el préstamo público o la gestión colectiva fueron algunos de los temas que se analizaron en Liber 2020, una edición diferente debido al coronavirus, que trasladó su escenario físico de negocio y jornadas profesionales al entorno virtual.

Este año, la Feria Internacional del Libro, que se celebró del 27 al 29 de octubre, se adaptó a las circunstancias del momento volcando todo el desarrollo de negocio y las actividades a internet. Así, los agentes del sector editorial pudieron continuar aprovechando las oportunidades que Liber les ofrece para impulsar el comercio del libro tanto a nivel nacional como internacional.

Como en cada edición, Liber organizó diversas mesas redondas y debates sobre diferentes temas respecto a la actual situación de la industria editorial y las previsiones de futuro. Entre ellas, CEDRO participó en varias sesiones dedicadas a los retos de los derechos de autor.

La Directiva de derechos de autor en el Mercado Único Digital

Jorge Corrales, director general de CEDRO, moderó, el día 27, la mesa redonda «El proceso de adaptación de la Directiva sobre los derechos de autor y derechos afines en el Mercado Único Digital a la legislación español», que organizó la Federación de Editores de España. En esta sesión se analizaron cuáles son los principales aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de trasponer esta norma, aprobada por la Unión Europea en marzo de 2019, a la legislación española. Se espera que para finales de año esté la propuesta de adaptación. 

En el transcurso de la sesión, se puso de manifiesto la importancia del sistema de licenciamiento de las obras de derechos de autor y se subrayó, además, la necesidad de la gestión colectiva en el ámbito digital. Para Corrales, «Liber es un espacio importante de encuentro internacional del sector editorial, en el que se da la oportunidad de impulsar el negocio de esta industria y de poner en común las inquietudes y retos del mundo del libro sobre temas tan importantes como es la trasposición de esta Directiva». 

Piratería, préstamo público y gestión colectiva

Javier Díaz de Olarte, jefe jurídico de CEDRO, intervino, el día 28, en la mesa «Autopistas contra el fraude de contenidos: Los acuerdos voluntarios como instrumento necesario y eficaz», de La Coalición de Creadores, en la que se presentó el informe ¿Cómo ayudan los acuerdos voluntarios entre las principales partes interesadas a combatir la piratería digital?, y en la que, además, se analizaron los retos a medio plazo en la lucha contra la piratería de contenidos protegidos por derechos de propiedad intelectual.

«En esta mesa pudimos conocer cómo la piratería sigue afectando a todas las industrias culturales en mayor o menor medida y cómo los acuerdos voluntarios entre los diferentes actores, como son los titulares de derechos, prestadores de acceso, responsables de publicidad o registradores de dominios, son otro instrumento importante para poder hacer frente a esta actividad ilícita», asegura Díaz de Olarte.

Este mismo día, el jefe jurídico de CEDRO también participó en la mesa «El préstamo público bibliotecario: ¿Asignatura pendiente todavía?», organizada por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE). Díaz de Olarte puso de manifiesto que, hoy en día, transcurridos 13 años desde la incorporación de este derecho a nuestro ordenamiento, los autores siguen sin ser remunerados por los préstamos de sus obras que tienen lugar en muchas bibliotecas públicas españolas.

javier-préstamo2

Además, recordó que el marco legislativo actual para hacer efectivo este pago favorece la eficiencia del mismo, ya que la última modificación de la Ley de Propiedad Intelectual, en febrero de 2019, traslada la responsabilidad de este pago desde los ayuntamientos a las diputaciones provinciales o a las administraciones que cumplan sus funciones.

De esta forma, se centraliza la gestión evitando la fragmentación en micropagos y los consiguientes costes añadidos que se venían asumiendo hasta esta reforma. Por ello, confía en que el pago de esta pequeña cantidad se normalice, tal y como ocurre en los países de nuestro entorno. Los acuerdos ya firmados con las comunidades de Madrid, Navarra y La Rioja apuntan en esa dirección.

Díaz de Olarte impartió, además, la sesión «La gestión colectiva, un valor para el sector editorial», en la que explicó el papel fundamental de este tipo de gestión para la justa remuneración de los autores y editores en materia de derechos de propiedad intelectual, así como todos los variados servicios añadidos que ofrece a los titulares de derechos.

Por su parte, el jefe del Departamento de Socios de CEDRO, Pedro Sánchez, impartió, también el día 28, la sesión «SAR, una herramienta para la protección digital de la propiedad intelectual de los editores». Sánchez explicó el nuevo Servicio Automático de Reporte (SAR) de la Entidad. Se trata de un software para dispositivos reproductores -máquinas fotocopiadoras, escáneres, etc.- y redes cerradas (intranets) que reporta los usos secundarios de las obras escritas que se realizan en distintas organizaciones del ámbito académico, institucional o empresarial.

pedro-sar1

El jefe del Departamento de Socios de CEDRO agradece que «Liber nos haya permitido un año más dar a conocer los nuevos desarrollos que CEDRO ha implementado a la gestión de derechos de propiedad intelectual, como es SAR, un sistema que nos ayudará a conocer, de una forma más precisa y eficiente, los usos que se realizan de las obras de los autores y editores y que, conectado con el Servicio Antipiratería Digital (SAD) y con el Sistema de Evidencias Antipiratería (SEA), nos permite ofrecer una defensa más completa de los derechos de autor a nuestros socios».

Los efectos del COVID en los autores

CEDRO también participó en la mesa redonda «La Covid-19: Efectos y consecuencias en la labor del escritor y del traductor en España y en Europa», que organizó ACE. El cierre de las librerías o la cancelación de todos los eventos literarios, como las ferias del libro, fueron algunas de las consecuencias que el coronavirus provocó en el sector del libro y que afectó gravemente a los ingresos de los autores.

Jorge Corrales explicó las acciones que desde CEDRO se pusieron en marcha para intentar apoyar al sector en estos duros momentos. Por ejemplo, el Fondo COVID, dotado con 500.000 euros de ayudas directas dirigidas a los escritores, traductores y editores socios de la Entidad.



© de las fotografías: CEDRO y Liber. 

Actualitat

  • Notícies
  • Agenda
  • Infografies
  • CEDRO Informa
  • Subscripció a CEDRO Informa
  • Observatori de la Sostenibilitat de la Cultura Escrita
  • Manifest sobre Intel·ligència Artificial
  • 12 Raons

Guia per a autors i editors

  • Com associar-m’hi si soc autor?
  • Com associar-m’hi si soc editor?
  • Com registro les meves obres?
  • Quins drets d’autor tinc?
  • Com puc protegir les meves obres?
  • Ajudes per a escriptors i traductors
  • Llei de propietat intel·lectual
  • Si ets professor universitari, associa't

Necessita una llicència?

  • Empreses
  • Ensenyament
  • Institucions
  • Fotocopiar
  • Digitalitzar
  • Imprimir
  • Repertori
  • Ús de premsa

Funció social i serveis

  • Assessorament fiscal i legal gratuït 
  • Ajudes assistencials

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directori
  • Mapa del web
  • Avís legal
  • Política de Privacitat
  • Política de Galetes
  • Condicions generals
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO