Seminario gratuito: «Navegando por los derechos de autor: un conjunto de herramientas prácticas para investigadores como autores y usuarios».
Jueves, 27/11/2025 | Universidad Complutense de Madrid | 9:30 – 18:00 horas
Inscríbete aquí.
La primera de las intervenciones tuvo lugar el 14 de octubre ante la Comisión de Cultura del Parlamento de Andalucía, y la segunda el 27 de octubre en la Comisión que estudia la situación del sector cultural en el Parlamento de La Rioja. En ambas comparecencias, el director general de CEDRO, Jorge Corrales, y la directora de Comunicación, Carmen Cuartero, destacaron los principales retos que afrontan los creadores y editores, tanto a nivel nacional como autonómico, en el ámbito de los derechos de propiedad intelectual que generan la reutilización de libros, periódicos, revistas y partituras.
Entre los principales problemas explicaron los datos del Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita que refleja la insuficiente remuneración por el uso de las obras, la piratería digital y la necesidad de adaptar la legislación y las políticas culturales a los nuevos entornos tecnológicos, incluyendo el uso de contenidos por parte de la inteligencia artificial.
CEDRO recordó que los autores y editores españoles perciben una compensación muy inferior a la media europea por la reutilización de sus obras (0,48 euros por persona al año frente a 1,52 en otros países de la UE). Además, más de dos tercios de los consumidores de contenidos editoriales digitales acceden a ellos a través de canales ilícitos.
Durante las comparecencias, Corrales propuso varias medidas para revertir esta situación, entre ella, la creación de un Observatorio autonómico, impulsar una política cultural sostenibles, dirigidas a conseguir la transparencia en la reutilización de contenidos editoriales en el sector público y educativo, campañas de sensibilización y formación para formación en el sistema educativo (alumnos, profesores y familias).
Nuestra Entidad también subrayó la importancia de que las comunidades autónomas participen activamente en la defensa de la cultura escrita, a través de políticas de apoyo a la edición local, la lectura, la formación y la innovación digital en el ámbito editorial.
«El futuro de la cultura escrita depende de que los autores y editores puedan vivir dignamente de su trabajo. Las comunidades autónomas tienen un papel clave para lograrlo», señaló el director general de CEDRO durante las comparecencias.
Con estas intervenciones, CEDRO continúa su labor de diálogo institucional con los parlamentos autonómicos para impulsen medidas que promuevan la cultura sostenible, respetuosa con los derechos de autor y adaptada a los desafíos tecnológicos del siglo XXI.
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

