A CEDRO utilitzem cookies pròpies i de tercers. En concret, utilitzem cookies tècniques que garanteixen el funcionament correcte del lloc web, com poder gestionar adequadament les sessions; i cookies analítiques que, si s’accepten, analitzaran els seus hàbits de navegació, així com l’ús del lloc web en general, per recopilar estadístiques que permetran millorar els nostres serveis i mostrar-li contingut útil.

En fer clic a “Acceptar”, accepta totes les cookies del lloc web. D’altra banda, pot rebutjar l’ús de cookies, o bé canviar-ne la configuració i acceptar el tipus de cookies que s’instal·laran al seu navegador, sempre que vulgui, si fa clic a “Configurar les cookies”, sense perjudici del fet que existeixen cookies d’acceptació obligatòria, perquè són necessàries per al funcionament correcte del lloc web de CEDRO

Disposa de més informació a la nostra Política de cookies.

Són necessàries per garantir el funcionament del web, ja que garanteixen, entre altres funcionalitats, l’accés a àrees segures, o el control de les cookies que ha acceptat.

Aquestes cookies són les que, tractades per nosaltres o per tercers, ens permeten, entre altres funcionalitats, fer el mesurament i anàlisi estadística de l’ús que els usuaris fan del nostre lloc web. Per fer-ho, s’analitzen els seus hàbits de navegació al nostre lloc web amb la finalitat d’optimitzar el servei ofert, així com per proporcionar-li millors continguts i gestionar adequadament les sessions amb l’objectiu de recordar-lo en iniciar sessió. Aquestes estadístiques es fan de forma agregada i no individualitzada. Aquestes anomenades cookies d’anàlisi no s’eliminen automàticament quan surt del nostre lloc web. Només s’emmagatzemen si les accepta, amb una durada màxima de 24 mesos.

Aquestes cookies ofereixen la possibilitat de connectar-s’hi i compartir continguts amb els usuaris de les xarxes, i obtenir informació sobre l’ús que fa dels nostres comptes en xarxes socials.

    • Observatori
    • Manifest IA
    • 12 RAZONES
    • Premi Cedro
    • Educació
    • Sala de premsa
    • Blog
    • Directori
  • català
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Missió i valors
    • Funcions
    • A qui representem
    • Repertori
    • Govern
    • Transparència
    • Codi de conducta
    • Preguntes freqüents
    • Estatuts
  • Autors
    • Autors
    • Associar-se
    • Serveis
    • Ajuts urgent necessitat
    • Ajuts reemborsament despeses
    • Club del soci
    • Reserva de drets
    • Repartiments per a no socis
    • Preguntes freqüents
  • Editors
    • Editors
    • Associar-se
    • Serveis
    • Club del soci
    • Reserva de drets
    • Repartiments per a no socis
    • Preguntes freqüents
  • Usuaris
    • Llicències
      • Llicències de drets d’autor
        • Llicència anual
          • Empreses
          • Ensenyament
          • Institucions
          • Ús de premsa
        • Llicència de pagament per ús
      • Repertori
      • Acords amb associacions d’usuaris
      • Zona  blockchain
      • Intermediació
      • Casos d’èxit
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Préstec
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Usos universitaris
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Còpia privada
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Tarifes
      Localització de titulars 
      Serveis
  • Propietat intel·lectual
    • Propietat intel·lectual
    • Tipus de drets d'autor
    • Límits als drets d’autor
    • Legislació
    • Preguntes freqüents
  • Àrea privada
    • Àrea de socis
    • Àrea de clients
    • Àrea de col·laboradors
Notícia
  • Inici
  • Sala de premsa
  • Notícies
  • Notícia

La UE advierte sobre el vacío legal en el uso de obras protegidas por IA

Madrid, 10/07/2025. El Comité de Asuntos Jurídicos de esta institución parlamentaria publicó el pasado 27 de junio el primer borrador del informe de iniciativa propia sobre derechos de autor e inteligencia artificial generativa. Las medidas que propone están encaminadas a garantizar que los titulares de derechos obtengan una remuneración justa por el uso de sus obras por parte de sistemas de inteligencia artificial generativa y puedan hacer efectivos sus derechos en un entorno digital en rápida evolución. 

El estudio, titulado Proyecto de informe sobre Derechos de autor e inteligencia artificial generativa - oportunidades y retos (2025/2058(INI))1, advierte sobre la ausencia de un marco jurídico claro que regule el uso de obras protegidas para las fases de desarrollo de modelos de IAG, lo que conlleva inseguridad jurídica para todas las partes interesadas. 

«Aunque se trata de un primer texto sujeto a enmiendas y a una votación final que tendrá lugar en noviembre, desde CEDRO lo valoramos positivamente, ya que incluye dos medidas clave que consideramos fundamentales y que llevamos tiempo reclamando. Por un lado, la obligación de transparencia total por parte de los proveedores de modelos de IA, que deberán facilitar una lista detallada de todas las obras protegidas utilizadas en el entrenamiento. Por otro, la introducción de una presunción de uso de contenido protegido cuando no se cumpla esa obligación de transparencia», señala Jorge Corrales, director general de CEDRO. 

Además, Corrales añade que: «Ambas propuestas son fundamentales para garantizar que los titulares de derechos puedan ejercerlos de forma efectiva y recibir una remuneración justa por el uso de sus obras. Además, suponen un avance respecto a lo previsto en el actual Reglamento de IA». 

La investigación del Comité se centra en tres áreas relacionadas entre sí: 

El uso de obras protegidas como datos de entrenamiento para los modelos de IAG (input) 

El uso de obras protegidas por derechos de autor para entrenar modelos de IA, sin solicitar autorización y sin remunerar a sus autores crea un desequilibrio para los titulares de derechos, es la causa de que no puedan ejercer de forma fácil y eficaz sus derechos. Además, la falta de transparencia genera un desequilibrio entre quienes crean y editan las obras y los desarrolladores de IAG, que gozan de una posición dominante en el mercado. Como consecuencia de este desequilibrio, los titulares de derechos de la cultura escrita, libros y prensa, no pueden controlar y comprobar si se están respetando sus derechos. 

Aunque el Artículo 4 de la Directiva (UE) 2019/790, que incorpora una excepción al derecho de reproducción para permitir el uso de obras protegidas con fines de minería de textos y datos, el informe señala que este artículo no cubre, ni proporciona una solución jurídica y adecuada para las fases de desarrollo de la inteligencia artificial. 

En este sentido, el informe reclama una mayor claridad jurídica y propone que los desarrolladores de IA estén obligados a publicar listas detalladas de las obras utilizadas. En caso de incumplimiento, se aplicaría una presunción legal de que esas obras han sido utilizadas para el desarrollo de la IAG. 

La generación de nuevos contenidos por estos sistemas y las cuestiones jurídicas que esto plantea (output). 

El informe advierte sobre la necesidad de establecer normas claras que regulen estos productos, con el fin de avanzar hacia una armonización legal internacional, para evitar una fragmentación normativa entre países. También plantea adaptar el principio de territorialidad, de modo que el uso de obras europeas esté sujeto al Derecho de la UE, incluso si el entrenamiento se realiza fuera del continente. 

Las implicaciones para los creadores, los desarrolladores de IA y el ecosistema de derechos de autor. 

El informe subraya la importancia de proteger a los creadores y garantizar que los desarrolladores de IA actúen con transparencia y responsabilidad.  

En el caso del contenido de prensa, el texto señala que esta desempeña un papel fundamental en la salvaguardia de la democracia y de la estructura democrática en la Unión Europea, por lo que es esencial garantizar estándares de calidad para los modelos de IAG que incorporan este tipo de contenidos. 

Recomendaciones del Parlamento Europeo a la Comisión 

El informe recoge una serie de medidas del Parlamento Europeo no vinculantes para la Comisión, que tienen como objetivo adaptar la legislación de la UE a los desafíos que plantea la inteligencia artificial generativa en el ámbito de los derechos de autor. 

Entre las medidas más destacadas, se propone adaptar la legislación para afrontar los retos jurídicos que esta tecnología plantea alrededor de los derechos de autor. 

Otra recomendación es impulsar mecanismos de remuneración justa para los titulares de derechos, con el fin de apoyar la sostenibilidad artística y cultural. En este sentido, se recomienda que la Comisión Europea analice estos desafíos legales y actualice la legislación para cubrir los vacíos actuales y evitar desventajas competitivas. 

El informe también destaca la necesidad de aclarar qué se entiende por «acceso legal», requisito que exige la aplicación del límite previsto en el artículo 4 de la Directiva 2019/790. Además, propone crear mecanismos automáticos para que los autores puedan manifestar que sus obras no sean empleadas por esta tecnología, y sugiere la adopción de soluciones, ya que la citada Directiva no contempla expresamente el uso de obras para este fin ni el límite del artículo 4 se incorporó con la finalidad de facilitar la utilización masiva de obras de arte mediante la inteligencia artificial generativa. Asimismo, se recomienda asignar un papel central a la Oficina Europea de la Propiedad Intelectual, EUIPO, que podría encargarse de gestionar un registro europeo en el que los titulares de derechos voluntariamente sus obras de la utilización por parte de desarrolladores de IA y actuar como intermediaria en la concesión de licencias. 

En materia de transparencia, el Parlamento propone que la Comisión exija a las empresas de IA que informen con claridad y detalle sobre todos los contenidos utilizados en el entrenamiento de sus modelos. Si no lo hacen, propone que sea de aplicación una presunción legal que asumiría el uso de obras protegidas, salvo prueba en contrario. 

Finalmente, este estudio sostiene que los resultados generados por IAG no deberían estar protegidos por derechos de autor, y que deben establecerse medidas específicas para prevenir posibles infracciones derivadas del uso de obras originales para la producción de estos contenidos artificiales. 

Próximos pasos 

  • 14 y 15 de julio: el Comité Jurídico del Parlamento Europeo debatirá el proyecto de informe sobre IA generativa y derechos de autor. 
  • Hasta el 12 de septiembre: los eurodiputados podrán presentar enmiendas al texto. 
  • 13 de octubre: se debatirá nuevamente para revisar las enmiendas propuestas. 
  • 10 y 11 de noviembre: está prevista la votación final del informe en el Comité Jurídico. 
  • Diciembre: el texto se someterá a votación en sesión plenaria del Parlamento Europeo para su posible aprobación definitiva. 

Actualitat

  • Notícies
  • Agenda
  • Infografies
  • CEDRO Informa
  • Subscripció a CEDRO Informa
  • Observatori de la Sostenibilitat de la Cultura Escrita
  • Manifest sobre Intel·ligència Artificial
  • 12 Raons

Guia per a autors i editors

  • Com associar-m’hi si soc autor?
  • Com associar-m’hi si soc editor?
  • Com registro les meves obres?
  • Quins drets d’autor tinc?
  • Com puc protegir les meves obres?
  • Ajudes per a escriptors i traductors
  • Llei de propietat intel·lectual
  • Si ets professor universitari, associa't

Necessita una llicència?

  • Empreses
  • Ensenyament
  • Institucions
  • Fotocopiar
  • Digitalitzar
  • Imprimir
  • Repertori
  • Ús de premsa

Funció social i serveis

  • Assessorament fiscal i legal gratuït 
  • Ajudes assistencials

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directori
  • Mapa del web
  • Avís legal
  • Política de Privacitat
  • Política de Galetes
  • Condicions generals
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO