A CEDRO utilitzem cookies pròpies i de tercers. En concret, utilitzem cookies tècniques que garanteixen el funcionament correcte del lloc web, com poder gestionar adequadament les sessions; i cookies analítiques que, si s’accepten, analitzaran els seus hàbits de navegació, així com l’ús del lloc web en general, per recopilar estadístiques que permetran millorar els nostres serveis i mostrar-li contingut útil.

En fer clic a “Acceptar”, accepta totes les cookies del lloc web. D’altra banda, pot rebutjar l’ús de cookies, o bé canviar-ne la configuració i acceptar el tipus de cookies que s’instal·laran al seu navegador, sempre que vulgui, si fa clic a “Configurar les cookies”, sense perjudici del fet que existeixen cookies d’acceptació obligatòria, perquè són necessàries per al funcionament correcte del lloc web de CEDRO

Disposa de més informació a la nostra Política de cookies.

Són necessàries per garantir el funcionament del web, ja que garanteixen, entre altres funcionalitats, l’accés a àrees segures, o el control de les cookies que ha acceptat.

Aquestes cookies són les que, tractades per nosaltres o per tercers, ens permeten, entre altres funcionalitats, fer el mesurament i anàlisi estadística de l’ús que els usuaris fan del nostre lloc web. Per fer-ho, s’analitzen els seus hàbits de navegació al nostre lloc web amb la finalitat d’optimitzar el servei ofert, així com per proporcionar-li millors continguts i gestionar adequadament les sessions amb l’objectiu de recordar-lo en iniciar sessió. Aquestes estadístiques es fan de forma agregada i no individualitzada. Aquestes anomenades cookies d’anàlisi no s’eliminen automàticament quan surt del nostre lloc web. Només s’emmagatzemen si les accepta, amb una durada màxima de 24 mesos.

Aquestes cookies ofereixen la possibilitat de connectar-s’hi i compartir continguts amb els usuaris de les xarxes, i obtenir informació sobre l’ús que fa dels nostres comptes en xarxes socials.

    • Observatori
    • Manifest IA
    • 12 RAZONES
    • Premi Cedro
    • Educació
    • Sala de premsa
    • Blog
    • Directori
  • català
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Missió i valors
    • Funcions
    • A qui representem
    • Repertori
    • Govern
    • Transparència
    • Codi de conducta
    • Preguntes freqüents
    • Estatuts
  • Autors
    • Autors
    • Associar-se
    • Serveis
    • Ajuts urgent necessitat
    • Ajuts reemborsament despeses
    • Club del soci
    • Reserva de drets
    • Repartiments per a no socis
    • Preguntes freqüents
  • Editors
    • Editors
    • Associar-se
    • Serveis
    • Club del soci
    • Reserva de drets
    • Repartiments per a no socis
    • Preguntes freqüents
  • Usuaris
    • Llicències
      • Llicències de drets d’autor
        • Llicència anual
          • Empreses
          • Ensenyament
          • Institucions
          • Ús de premsa
        • Llicència de pagament per ús
      • Repertori
      • Acords amb associacions d’usuaris
      • Zona  blockchain
      • Intermediació
      • Casos d’èxit
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Préstec
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Usos universitaris
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Còpia privada
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Tarifes
      Localització de titulars 
      Serveis
  • Propietat intel·lectual
    • Propietat intel·lectual
    • Tipus de drets d'autor
    • Límits als drets d’autor
    • Legislació
    • Preguntes freqüents
  • Àrea privada
    • Àrea de socis
    • Àrea de clients
    • Àrea de col·laboradors
Notícia
  • Inici
  • Sala de premsa
  • Notícies
  • Notícia

Enara Lacunza, directora general de Lacunza: «El desafío es equilibrar la tecnología con la interacción humana, clave en el aprendizaje de idiomas»

Madrid, 01/07/2025. Lacunza, un centro referente en la enseñanza de idiomas en el País Vasco, especialmente en Guipúzcoa, lleva más de 70 años apostando por una formación de calidad, innovadora y comprometida con la propiedad intelectual. Desde 2017, cuenta con una licencia de CEDRO, lo que refuerza su compromiso con el uso responsable de los materiales educativos y el respeto a los derechos de autor.

En esta entrevista, Enara Lacunza, directora general de Lacunza, nos habla sobre su evolución, sus valores y su visión del futuro en el ámbito educativo.

Pregunta: Lacunza es una academia de idiomas con una amplia trayectoria en el País Vasco. ¿Cómo ha evolucionado desde sus inicios hasta hoy y cuántos centros tienen actualmente?


Respuesta: En 70 años de historia, hemos pasado de ser una pequeña academia de idiomas a convertirnos en un proveedor integral de servicios lingüísticos. Además de ofrecer clases de inglés y francés, somos el único centro Platinum de Cambridge en Euskadi, organizamos campamentos y viajes al extranjero, desarrollamos programas de formación para profesores y ofrecemos experiencias completas de inmersión a extranjeros que aprenden español. Actualmente, contamos con más de 10 centros en toda Gipuzkoa.

P: ¿Cuáles diría que son los valores diferenciales de Lacunza en la enseñanza de idiomas y cómo han adaptado sus métodos y materiales a la digitalización de la educación?

En Lacunza somos una empresa familiar, y uno de nuestros valores clave es la cercanía y el seguimiento personalizado, lo que ha sido la base de nuestro éxito. Nuestro objetivo va más allá de preparar a los alumnos para obtener un certificado: queremos que el idioma sea una herramienta real que les abra nuevas oportunidades en el mundo.

R: En este proceso, la adaptación a los nuevos usos, costumbres y herramientas digitales ha sido fundamental. Contamos con una plataforma online para nuestros alumnos, pizarras interactivas en las aulas y trabajamos con materiales digitales desarrollados por las principales editoriales, lo que nos permite enriquecer la experiencia de aprendizaje.

P: Desde 2017, cuentan con una licencia de CEDRO. ¿Qué les llevó a dar este paso y qué valor les aporta en su actividad diaria?

R: En Lacunza siempre hemos contado con profesores y responsables que también son creadores de material pedagógico. Somos plenamente conscientes de la importancia de contar con recursos de calidad en la enseñanza de idiomas y estamos comprometidos con todo el proceso de desarrollo, calidad y propiedad intelectual de estos materiales.
La licencia de CEDRO nos proporciona la tranquilidad de cumplir con nuestras obligaciones legales y, al mismo tiempo, nos permite contribuir a la cultura y a la creación de contenidos educativos de calidad, asegurando que el esfuerzo de los autores y editores sea reconocido y protegido.

P: ¿Creen que hay suficiente concienciación en el sector educativo sobre la importancia de la propiedad intelectual? ¿Cómo creen que podría reforzarse?

R: Lamentablemente, en el sector educativo sigue habiendo mucho intrusismo y un uso irregular de materiales, lo que afecta tanto a los creadores de contenido como a la calidad de la enseñanza. A pesar del esfuerzo de las editoriales por ofrecer valor añadido a través de la digitalización, sigue existiendo una falta de concienciación entre docentes, alumnos y familias sobre la importancia del respeto a los derechos de autor.

Para reforzar esta conciencia, es clave realizar campañas de información y sensibilización dirigidas tanto a los centros educativos como a los propios alumnos. Además, es importante que las instituciones y organismos educativos promuevan el uso de materiales licenciados y establezcan normativas claras para garantizar el cumplimiento de la propiedad intelectual.

P: ¿Qué mensaje le darían a los estudiantes y docentes sobre la importancia de respetar los derechos de autor y la propiedad intelectual?

R: Respetar los derechos de autor no solo es una cuestión legal, sino que también garantiza la sostenibilidad y la calidad en la creación de materiales pedagógicos. Al valorar el trabajo de los creadores y utilizar recursos de manera ética, contribuimos a la mejora continua de la enseñanza y aseguramos que haya contenido educativo actualizado, relevante y de alta calidad.

P: ¿Qué beneficios creen que aporta a una academia contar con una licencia como la de CEDRO y qué le dirían a otros centros que aún no la tienen?

R: Contar con una licencia de CEDRO nos permite acceder de manera legal y segura a una amplia variedad de materiales, garantizando que los derechos de los creadores sean respetados. Además, nos aporta tranquilidad, ya que sabemos que estamos cumpliendo con la normativa vigente y fomentando una cultura de respeto hacia la propiedad intelectual.

A otros centros que aún no cuentan con esta licencia, les diríamos que es una inversión en calidad y en responsabilidad. Más allá de evitar problemas legales, contribuye a la sostenibilidad del sector editorial y a la mejora de los materiales educativos que utilizamos a diario.

P: Por último, ¿cuáles son los principales retos de Lacunza en la enseñanza de idiomas y cómo creen que evolucionará el sector en el futuro?

R: Uno de nuestros principales retos es seguir innovando en nuestros métodos y adaptarnos a los cambios tecnológicos sin perder la esencia de nuestra enseñanza personalizada. La digitalización seguirá jugando un papel clave, pero el desafío será equilibrar el uso de herramientas tecnológicas con la interacción humana, que es fundamental en el aprendizaje de idiomas.

Además, el sector se enfrenta a la necesidad de preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más globalizado, en el que el dominio de varios idiomas será un requisito indispensable. La enseñanza de idiomas evolucionará hacia un enfoque más práctico y comunicativo, basado en experiencias reales y en la personalización del aprendizaje. En Lacunza, estamos preparados para asumir estos desafíos y seguir ofreciendo una formación de calidad que ayude a nuestros alumnos a alcanzar sus metas.

Actualitat

  • Notícies
  • Agenda
  • Infografies
  • CEDRO Informa
  • Subscripció a CEDRO Informa
  • Observatori de la Sostenibilitat de la Cultura Escrita
  • Manifest sobre Intel·ligència Artificial
  • 12 Raons

Guia per a autors i editors

  • Com associar-m’hi si soc autor?
  • Com associar-m’hi si soc editor?
  • Com registro les meves obres?
  • Quins drets d’autor tinc?
  • Com puc protegir les meves obres?
  • Ajudes per a escriptors i traductors
  • Llei de propietat intel·lectual
  • Si ets professor universitari, associa't

Necessita una llicència?

  • Empreses
  • Ensenyament
  • Institucions
  • Fotocopiar
  • Digitalitzar
  • Imprimir
  • Repertori
  • Ús de premsa

Funció social i serveis

  • Assessorament fiscal i legal gratuït 
  • Ajudes assistencials

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directori
  • Mapa del web
  • Avís legal
  • Política de Privacitat
  • Política de Galetes
  • Condicions generals
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO