A CEDRO utilitzem cookies pròpies i de tercers. En concret, utilitzem cookies tècniques que garanteixen el funcionament correcte del lloc web, com poder gestionar adequadament les sessions; i cookies analítiques que, si s’accepten, analitzaran els seus hàbits de navegació, així com l’ús del lloc web en general, per recopilar estadístiques que permetran millorar els nostres serveis i mostrar-li contingut útil.

En fer clic a “Acceptar”, accepta totes les cookies del lloc web. D’altra banda, pot rebutjar l’ús de cookies, o bé canviar-ne la configuració i acceptar el tipus de cookies que s’instal·laran al seu navegador, sempre que vulgui, si fa clic a “Configurar les cookies”, sense perjudici del fet que existeixen cookies d’acceptació obligatòria, perquè són necessàries per al funcionament correcte del lloc web de CEDRO

Disposa de més informació a la nostra Política de cookies.

Són necessàries per garantir el funcionament del web, ja que garanteixen, entre altres funcionalitats, l’accés a àrees segures, o el control de les cookies que ha acceptat.

Aquestes cookies són les que, tractades per nosaltres o per tercers, ens permeten, entre altres funcionalitats, fer el mesurament i anàlisi estadística de l’ús que els usuaris fan del nostre lloc web. Per fer-ho, s’analitzen els seus hàbits de navegació al nostre lloc web amb la finalitat d’optimitzar el servei ofert, així com per proporcionar-li millors continguts i gestionar adequadament les sessions amb l’objectiu de recordar-lo en iniciar sessió. Aquestes estadístiques es fan de forma agregada i no individualitzada. Aquestes anomenades cookies d’anàlisi no s’eliminen automàticament quan surt del nostre lloc web. Només s’emmagatzemen si les accepta, amb una durada màxima de 24 mesos.

Aquestes cookies ofereixen la possibilitat de connectar-s’hi i compartir continguts amb els usuaris de les xarxes, i obtenir informació sobre l’ús que fa dels nostres comptes en xarxes socials.

    • Observatori
    • Manifest IA
    • 12 RAZONES
    • Premi Cedro
    • Educació
    • Sala de premsa
    • Blog
    • Directori
  • català
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Missió i valors
    • Funcions
    • A qui representem
    • Repertori
    • Govern
    • Transparència
    • Codi de conducta
    • Preguntes freqüents
    • Estatuts
  • Autors
    • Autors
    • Associar-se
    • Serveis
    • Ajuts urgent necessitat
    • Ajuts reemborsament despeses
    • Club del soci
    • Reserva de drets
    • Repartiments per a no socis
    • Preguntes freqüents
  • Editors
    • Editors
    • Associar-se
    • Serveis
    • Club del soci
    • Reserva de drets
    • Repartiments per a no socis
    • Preguntes freqüents
  • Usuaris
    • Llicències
      • Llicències de drets d’autor
        • Llicència anual
          • Empreses
          • Ensenyament
          • Institucions
          • Ús de premsa
        • Llicència de pagament per ús
      • Repertori
      • Acords amb associacions d’usuaris
      • Zona  blockchain
      • Intermediació
      • Casos d’èxit
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Préstec
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Usos universitaris
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Còpia privada
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Tarifes
      Localització de titulars 
      Serveis
  • Propietat intel·lectual
    • Propietat intel·lectual
    • Tipus de drets d'autor
    • Límits als drets d’autor
    • Legislació
    • Preguntes freqüents
  • Àrea privada
    • Àrea de socis
    • Àrea de clients
    • Àrea de col·laboradors
Notícia
  • Inici
  • Sala de premsa
  • Notícies
  • Notícia
Crece casi un 5 % el número de usuarios piratas

Crece casi un 5 % el número de usuarios piratas

  • El editorial es el único sector cultural que acusa un crecimiento en el porcentaje de usuarios que piratea sus publicaciones.

Madrid, 13/09/2023. Según un estudio que se presentó el pasado 11 de septiembre, en España el número de usuarios que accede de forma ilícita a contenidos editoriales digitales protegidos ha aumentado en el último año casi un 5 %. Unos días después, la EUIPO alertó de que las publicaciones escritas son el segundo sector más pirateado en Europa.


Pese a que la piratería de contenidos ha descendido en total en un 2,5 % respecto al año anterior, según se desprende de las encuestas realizadas por el Observatorio 2022 de la piratería, esta práctica ilícita sigue causando un perjuicio directo contra el sector cultural en general, y el editorial, en particular. De hecho, el 35 % de los consumidores de libros lo hace de forma ilegal. En el caso de los usuarios que leen periódicos y revistas de forma ilícita, este porcentaje se sitúa en un 26 % y un 17 %, respectivamente. 

Lo que sí se ha reducido en el ámbito editorial es el volumen de contenidos ilegales a los que han accedido los usuarios: 540 millones de libros (-5 %), 266 millones de periódicos (-5 %), 113 millones de revistas (-8%) y 36 millones de partituras (-7 %).

Este estudio, promovido por La Coalición de Creadores, se presentó el pasado 11 de septiembre y contó con la participación de representantes de las principales entidades del sector cultural, entre ellas CEDRO, y de la Administración. 

Miquel Iceta, ministro de Cultura y Deporte en funciones, mostró su solidaridad con todos los sectores afectados por la piratería: «Nada es gratis. Necesitamos la cultura y para ello tiene que haber creadores e industrias culturales que hagan negocio». Además, reflejó su compromiso para acabar con esta actividad ilícita: «La voluntad del Ministerio es que la piratería desaparezca. Es un robo a los creadores, a las industrias y un expolio a la cultura», añadió. 

Daniel Fernández, vicepresidente primero de CEDRO y presidente de la FGEE, recordó la importancia de asegurar un uso legal de los contenidos editoriales, especialmente con el avance de la inteligencia artificial: «Las grandes compañías vuelcan todo nuestro contenido sin pedir permiso».

Los efectos económicos del robo digital de contenidos

Según este informe, en 2022 el número total de contenidos ilícitos a los que se accedió fue de 5.268 millones. Esto supone un daño al sector cultural valorado en 1.995 millones de euros y evita la creación de más de 85.000 puestos de trabajo. Además, el sector público también se ve perjudicado por esta actividad, puesto que las arcas del Estado dejaron de percibir 551 millones de euros a causa de la piratería. 

Fernández destacó el daño que hace la piratería de los contenidos editoriales a nivel cultural y económico: «No solo se roba a los autores y editores, sino que también se roban recursos para lo público». «El sector del libro y la prensa es la principal industria cultural del país», añadió. 

Estos datos contrastan con la percepción que los ciudadanos tienen sobre los creadores y las industrias culturales, puesto que un 63 % los reconoce como estratégicos para la economía y el empleo y, además, como dinamizadores de otros sectores, como el de las telecomunicaciones, el turismo o la hostelería. 

Los principales canales a través de los que los usuarios acceden a estos contenidos son los buscadores, sobre todo Google, y las redes sociales, como Facebook, YouTube, Telegram y WhatsApp. Asimismo, este Observatorio destaca que casi la mitad de los usuarios no saben distinguir entre las webs ilegales —en su mayoría financiadas con publicidad, pago por el contenido ilícito que comparten o mediante la obtención de datos personales— de las que sí contienen publicaciones legales.

Las peticiones del sector 

Con tal de revertir esta situación, el sector cultural reclama medidas urgentes para frenar el daño que la piratería provoca a estas industrias: 

  1. Un compromiso drástico de todas las fuerzas políticas, administraciones públicas y los ministerios de Economía, Interior, Justicia, Educación, Cultura y Deporte para reforzar definitivamente la lucha contra la piratería.
  2. Un extraordinario refuerzo de los recursos personales y materiales en la vía administrativa y también de las unidades especializadas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  3. La creación de un Fiscal Adscrito al Fiscal de la Sala de Criminalidad Informática que pueda atender de forma especializada y coordinada los delitos contra la Propiedad Intelectual. 

Puedes consultar el informe completo aquí.

El robo digital de contenidos aumenta en Europa

Un informe reciente de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha puesto de manifiesto que la piratería ha aumentado un 3,3 % en Europa en el último año. Además, del total de contenidos a los que se accedió de forma ilícita en 2022, un 28 % fueron publicaciones, siendo esta «la segunda fuente más importante de piratería después de la televisión».

Este informe también destaca que los géneros entre los que ha crecido en mayor medida el robo digital de contenidos han sido el cómic manga, los audiolibros y los libros electrónicos.

© de la imagen: Goyo Conde

Actualitat

  • Notícies
  • Agenda
  • Infografies
  • CEDRO Informa
  • Subscripció a CEDRO Informa
  • Observatori de la Sostenibilitat de la Cultura Escrita
  • Manifest sobre Intel·ligència Artificial
  • 12 Raons

Guia per a autors i editors

  • Com associar-m’hi si soc autor?
  • Com associar-m’hi si soc editor?
  • Com registro les meves obres?
  • Quins drets d’autor tinc?
  • Com puc protegir les meves obres?
  • Ajudes per a escriptors i traductors
  • Llei de propietat intel·lectual
  • Si ets professor universitari, associa't

Necessita una llicència?

  • Empreses
  • Ensenyament
  • Institucions
  • Fotocopiar
  • Digitalitzar
  • Imprimir
  • Repertori
  • Ús de premsa

Funció social i serveis

  • Assessorament fiscal i legal gratuït 
  • Ajudes assistencials

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directori
  • Mapa del web
  • Avís legal
  • Política de Privacitat
  • Política de Galetes
  • Condicions generals
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO