 
                    CEDRO denunció esta página web en el año 2020.
El portal ofrecía más de 50.000 obras para descargar de forma ilegal.
Además, el auto judicial, que es firme, también incluye otras medidas, como eliminar la URL de los resultados de búsqueda de los principales navegadores ―Google, Bing o Yahoo―, suspender los servicios de publicidad que nutren
    económicamente esta actividad ilegal y la suspensión del servicio de hosting de la propia web. 
El fallo es el resultado de la solicitud de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura para el restablecimiento de los derechos de autor vulnerados mediante la página citada, tras la denuncia de CEDRO ante la Comisión.
Tras el bloqueo de debeleer.com han surgido páginas espejo relacionadas que también se ha solicitado que sean bloqueadas. Este hecho constituye otro indicador claro de la intención deliberada de evadir las medidas de bloqueo impuestas al dominio infractor.
El director general de CEDRO, Jorge Corrales, se ha mostrado satisfecho con la noticia: «En CEDRO trabajamos para que internet sea un espacio seguro para los autores y editores y estamos comprometidos con una digitalización sostenible, que no entre en conflicto con los derechos de propiedad intelectual de los titulares de derechos y su desempeño profesional».
Los autores y editores realizan un trabajo valioso y contribuyen a potenciar el patrimonio cultural, por eso es esencial que todos los agentes sociales, incluyendo la justicia, los ciudadanos y el propio sector editorial, trabajen para promover el acceso legal y responsable a las obras originales.
CEDRO cuenta con diferentes herramientas y mecanismos para evitar la piratería y salvaguardar la integridad de las creaciones originales de los autores y editores socios, como parte de su objetivo para asegurar la sostenibilidad de la cultura escrita.
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

