Con esta iniciativa, nuestra Entidad da un paso más para promover la sostenibilidad de la cultura, a través de una herramienta útil que no solo facilita a los usuarios el acceso al material de trabajo, sino que también
impulsa el respeto a la propiedad intelectual de los autores y editores de música escrita.
Jorge Corrales, director general de CEDRO, asegura que ePartitura nace como una solución práctica para el sector de la enseñanza musical: «Es un proyecto innovador y pionero, que viene a dar una respuesta efectiva a la necesidad real que tienen los conservatorios y las escuelas de música de acceder de forma legal a estos contenidos digitales. Además, es importante subrayar el hecho de que este proyecto es fruto de la colaboración de nuestra Entidad con las editoriales y sus asociaciones profesionales, así como con los representantes de conservatorios».
ePartitura permite a los alumnos acceder a un amplio catálogo de partituras digitales —categorizadas por instrumento, nivel o finalidad—, visualizarlas, trabajar con ellas y hacer anotaciones, entre otras funciones. Para acceder a la biblioteca (particoteca), sus conservatorios o escuelas de música deberán contar con la licencia de derechos de autor que concede CEDRO.
Los centros educativos que dispongan de la licencia de ePartitura accederán a una plataforma para administrar tanto el acceso de sus alumnos como las partituras del repertorio, y podrán, además, obtener estadísticas de uso. Por su parte, los alumnos accederán a través de una aplicación disponible de forma gratuita en App Store y Google Play.
Actualmente colaboran con ePartitura Ars Antiqvua, Boileau, Catalana d’Edicions Musicals, EMEC, Ediciones Joaquín Rodrigo, Ediciones Musicales Madrid, Ediciones Quiroga, Editorial Anacrusa, Rolling Scores Ed., ICCMU, Piles partituras y Tot per l’Aire. Día a día irá creciendo el número de editoriales, así como el repertorio de partituras.
CEDRO agradece la participación de los editores musicales y de Blackbinder, desarrollador tecnológico de la plataforma, por su papel activo y decisivo en el impulso de esta herramienta y su cooperación en favor de la defensa de los derechos de autor.
Con el objetivo de dar a conocer esta herramienta, CEDRO está contactando con las administraciones educativas, así como con distintos conservatorios y escuelas musicales para presentar esta aplicación y difundir la importancia que tiene la protección de los derechos de autor y el uso responsable de las partituras en el sector de la enseñanza. Durante los próximos meses, nuestra Entidad continuará impulsando la relación con las comunidades autónomas y los centros de enseñanza musical para promover el uso de esta aplicación.
ePartitura forma parte del proyecto Digitalis, una iniciativa de CEDRO para modernizar la gestión y defensa de los derechos de autor y adaptarla al entorno digital que cuenta con el apoyo de los Fondos Next Generation EU de la Unión Europea, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, impulsado por el Gobierno de España.
La Ley de Propiedad Intelectual establece que, para reproducir una obra protegida por los derechos de autor, es necesario contar con la autorización del titular de estos derechos. Estas obras musicales, por tanto, están protegidas y para poder utilizarlas es necesario contar con el permiso del autor o el editor o contar con una licencia que autorice su uso.
La licencia ePartitura autoriza visualizar y trabajar con las partituras de esta biblioteca. Asimismo, los centros educativos que la suscriban contarán con el acreditativo «copia con licencia», que garantiza que toda la documentación que utiliza el centro de enseñanza musical se ha reproducido legalmente.
Por otra parte, en ePartitura los usuarios que lo deseen pueden acceder también a una tienda, gestionada directamente por las editoriales, en la que podrán comprar partituras digitales.
Más información sobre la plataforma aquí.
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

