A CEDRO utilitzem cookies pròpies i de tercers. En concret, utilitzem cookies tècniques que garanteixen el funcionament correcte del lloc web, com poder gestionar adequadament les sessions; i cookies analítiques que, si s’accepten, analitzaran els
seus hàbits de navegació, així com l’ús del lloc web en general, per recopilar estadístiques que permetran millorar els nostres serveis i mostrar-li contingut útil. En fer clic a “Acceptar”, accepta totes les cookies del lloc web. D’altra banda, pot rebutjar l’ús de cookies, o bé canviar-ne la configuració i acceptar el tipus de cookies que s’instal·laran al seu navegador, sempre que vulgui, si fa
clic a “Configurar les cookies”, sense perjudici del fet que existeixen cookies d’acceptació obligatòria, perquè són necessàries per al funcionament correcte del lloc web de CEDRO Disposa de més informació a la nostra Política de cookies.
Són necessàries per garantir el funcionament del web, ja que garanteixen, entre altres funcionalitats, l’accés a àrees segures, o el control de les cookies que ha acceptat.
Aquestes cookies són les que, tractades per nosaltres o per tercers, ens permeten, entre altres funcionalitats, fer el mesurament i anàlisi estadística de l’ús que els usuaris fan del nostre lloc web. Per fer-ho, s’analitzen els seus hàbits de navegació
al nostre lloc web amb la finalitat d’optimitzar el servei ofert, així com per proporcionar-li millors continguts i gestionar adequadament les sessions amb l’objectiu de recordar-lo en iniciar sessió. Aquestes estadístiques es fan de forma
agregada i no individualitzada. Aquestes anomenades cookies d’anàlisi no s’eliminen automàticament quan surt del nostre lloc web. Només s’emmagatzemen si les accepta, amb una durada màxima de 24 mesos.
Aquestes cookies ofereixen la possibilitat de connectar-s’hi i compartir continguts amb els usuaris de les xarxes, i obtenir informació sobre l’ús que fa dels nostres comptes en xarxes socials.
El pasado 23 de abril, se alcanzó un acuerdo político entre el Parlamento Europeo y el Consejo sobre la propuesta relativa el reglamento europeo de Servicios Digitales (LSD o DSA, en sus siglas en inglés), presentado por la Comisión Europea en diciembre de 2020.
Esta establece una nueva regulación sobre la rendición de cuentas de las plataformas en línea en relación con los contenidos ilícitos y nocivos. Para la Comisión Europea, la LSD brindará una mejor protección a los usuarios de internet y sus derechos fundamentales, y definirá un conjunto único de normas en el mercado interior que ayudará a las plataformas más pequeñas a expandirse.
Según su presidenta, Ursula von der Leyen, con esta norma «se concreta el principio de que aquello que es ilegal cuando no está en línea, debe ser ilegal también cuando esté en línea». Además, desde la Comisión Europea se considera que «las plataformas deben ser transparentes en cuanto a sus decisiones de moderación de contenidos, impidiendo que la desinformación peligrosa se convierta en viral y evitando que se oferten productos que no son seguros en los mercados en línea».
Estas obligaciones de diligencia serán aplicables a todos los servicios digitales que ofrezcan bienes, servicios o contenidos a los consumidores, incluidos nuevos procedimientos para la retirada más rápida de contenidos ilícitos, como las copias piratas de libros, revistas, periódicos y partituras, así como una protección completa de los derechos fundamentales de los usuarios en línea.
Ambos organismos europeos, el pasado 25 de marzo, también alcanzaron un acuerdo provisional sobre el reglamento de Mercados Digitales (LMD o DMA, en sus siglas en inglés). Esta futura norma, según informan desde el Consejo Europeo, tiene el objetivo de impedir que cualquier gran plataforma en línea, que se encuentre en una posición de «guardián de acceso» frente a un gran número de usuarios, es decir, aquellas que tienen un gran peso en Internet debido a su volumen de negocio, abuse de esta posición en detrimento de otras empresas que deseen acceder a dichos usuarios. De esta forma, la UE busca alcanzar un mercado único digital más equitativo y justo.
Tras estos acuerdos provisionales, el Parlamento y el Consejo Europeo deberán votar la versión definitiva de ambas normas, que serán directamente aplicables a las legislaciones de los países miembros.
© de imagen Jakub Jirsk
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos