CEDRO busca a los mejores jóvenes investigadores digitales
Madrid, 17/03/2022. Más de 650 alumnos ya se han inscrito en la XVI edición del concurso nacional para jóvenes investigadores digitales Es de libro, que CEDRO lanzó el pasado mes de septiembre, y que está dirigido a los niveles de ESO y Bachillerato. Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el 25 de marzo.
«Esta es la XVI edición del concurso, en el que han participado hasta ahora más de 39.000 alumnos y profesores de toda España», explica Carmen Cuartero, directora de Comunicación de CEDRO. «Es una forma divertida de fomentar la investigación evitando el conocido ‘copia y pega’, respetando los derechos de autor y utilizando una metodología de trabajo adecuada», añade.
Aprender a investigar en el mundo digital
Es de libro apoya a los profesores en el desarrollo de las competencias digitales de sus alumnos y también las mediáticas. Con este programa educativo, los estudiantes aprenden a buscar y tratar la información de una forma crítica, a crear contenido y a respetar los principios éticos del uso de la tecnología. Además, Es de libro enseña a los más jóvenes a identificar los derechos y los riesgos que se encuentran en el mundo digital.
Para participar los estudiantes deben realizar un trabajo de investigación en grupo sobre cualquier materia, enmarcada en las categorías de Ciencias o Humanidades, bajo los requisitos de originalidad y respeto a los derechos de autor.
Este año, colabora con el programa educativo Es de libro el Ministerio de Cultura y Deporte, por medio de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, quien invita a investigar sobre «¿Qué es un libro?», y la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid, que propone conocer más sobre «Las huellas del tiempo. Madrid, paisaje de la historia».
Trabajar en equipo
Los participantes tendrán que formar un equipo -de un mínimo de dos y un máximo de cuatro estudiantes- y estar coordinados siempre por un profesor.
Además, las investigaciones se tienen que presentar en formato en línea y los alumnos podrán utilizar cualquiera de las lenguas oficiales del país. La elaboración de los trabajos seguirá las guías propuestas por Es de libro, que pueden descargarse de forma autorizada desde el web de este programa (www.esdelibro.es).
Premios: tabletas y cheques regalo para libros
Es de libro premia los mejores trabajos en tres categorías: primer y segundo ciclo de Secundaria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio. En cada una de estas categorías, CEDRO otorga un premio a la mejor investigación de Ciencias y otro al mejor trabajo de Humanidades.
Para los alumnos:
• Un cheque regalo de 60 euros para la compra de libros.
• Una tableta digital.
Para los profesores:
• Un cheque regalo de 100 euros para la compra de libros.
• Una tableta digital.
Para los centros educativos:
• Un cheque regalo de 300 euros para la compra de libros para la biblioteca escolar de los centros ganadores.
El jurado
El jurado del concurso de Es de libro está formado por personalidades del mundo de las letras y la ciencia de reputado prestigio: el economista y académico Ramón Tamames; el filósofo Javier Sádaba; la Doctora en Bioquímica y Biología Molecular, María Ángela Nieto; los escritores Ramón Acín y Juan Kruz Igerabide; la catedrática Margarita Prado; la académica, escritora y vicepresidenta de CEDRO, Carme Riera y el presidente de la Entidad, Daniel Fernández.
«Animamos a todos los profesores a que se presenten y conozcan el funcionamiento de Es de libro, ya que les ofrece materiales educativos que pueden ser muy interesantes para su día a día en el aula. El proceso de inscripción se realiza por la web y es muy sencillo», asegura la directora de Comunicación de CEDRO.