A CEDRO utilitzem cookies pròpies i de tercers. En concret, utilitzem cookies tècniques que garanteixen el funcionament correcte del lloc web, com poder gestionar adequadament les sessions; i cookies analítiques que, si s’accepten, analitzaran els seus hàbits de navegació, així com l’ús del lloc web en general, per recopilar estadístiques que permetran millorar els nostres serveis i mostrar-li contingut útil.

En fer clic a “Acceptar”, accepta totes les cookies del lloc web. D’altra banda, pot rebutjar l’ús de cookies, o bé canviar-ne la configuració i acceptar el tipus de cookies que s’instal·laran al seu navegador, sempre que vulgui, si fa clic a “Configurar les cookies”, sense perjudici del fet que existeixen cookies d’acceptació obligatòria, perquè són necessàries per al funcionament correcte del lloc web de CEDRO

Disposa de més informació a la nostra Política de cookies.

Són necessàries per garantir el funcionament del web, ja que garanteixen, entre altres funcionalitats, l’accés a àrees segures, o el control de les cookies que ha acceptat.

Aquestes cookies són les que, tractades per nosaltres o per tercers, ens permeten, entre altres funcionalitats, fer el mesurament i anàlisi estadística de l’ús que els usuaris fan del nostre lloc web. Per fer-ho, s’analitzen els seus hàbits de navegació al nostre lloc web amb la finalitat d’optimitzar el servei ofert, així com per proporcionar-li millors continguts i gestionar adequadament les sessions amb l’objectiu de recordar-lo en iniciar sessió. Aquestes estadístiques es fan de forma agregada i no individualitzada. Aquestes anomenades cookies d’anàlisi no s’eliminen automàticament quan surt del nostre lloc web. Només s’emmagatzemen si les accepta, amb una durada màxima de 24 mesos.

Aquestes cookies ofereixen la possibilitat de connectar-s’hi i compartir continguts amb els usuaris de les xarxes, i obtenir informació sobre l’ús que fa dels nostres comptes en xarxes socials.

    • Observatori
    • Manifest IA
    • 12 RAZONES
    • Premi Cedro
    • Educació
    • Sala de premsa
    • Blog
    • Directori
  • català
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Missió i valors
    • Funcions
    • A qui representem
    • Repertori
    • Govern
    • Transparència
    • Codi de conducta
    • Preguntes freqüents
    • Estatuts
  • Autors
    • Autors
    • Associar-se
    • Serveis
    • Ajuts urgent necessitat
    • Ajuts reemborsament despeses
    • Club del soci
    • Reserva de drets
    • Repartiments per a no socis
    • Preguntes freqüents
  • Editors
    • Editors
    • Associar-se
    • Serveis
    • Club del soci
    • Reserva de drets
    • Repartiments per a no socis
    • Preguntes freqüents
  • Usuaris
    • Llicències
      • Llicències de drets d’autor
        • Llicència anual
          • Empreses
          • Ensenyament
          • Institucions
          • Ús de premsa
        • Llicència de pagament per ús
      • Repertori
      • Acords amb associacions d’usuaris
      • Zona  blockchain
      • Intermediació
      • Casos d’èxit
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Préstec
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Usos universitaris
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Còpia privada
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Tarifes
      Localització de titulars 
      Serveis
  • Propietat intel·lectual
    • Propietat intel·lectual
    • Tipus de drets d'autor
    • Límits als drets d’autor
    • Legislació
    • Preguntes freqüents
  • Àrea privada
    • Àrea de socis
    • Àrea de clients
    • Àrea de col·laboradors
Notícia
  • Inici
  • Sala de premsa
  • Notícies
  • Notícia
Las plataformas digitales deberían compensar con más de 263 millones de euros anuales a los periódicos por el uso de sus noticias

Las plataformas digitales deberían compensar con más de 263 millones de euros anuales a los periódicos por el uso de sus noticias

Madrid, 08/03/2021. El uso de noticias que hacen las plataformas digitales en sus servicios, entre ellos, buscadores y agregadores, supondría para los editores de prensa españoles unos ingresos anuales que representan entre el 7 y el 9 % de las ganancias publicitarias de estas empresas tecnológicas. Esta cifra alcanzaría, al menos, 263 millones de euros. 

Esta es una de principales conclusiones del estudio, llevado a cabo por Qbo Investigación y Estrategia y promovido por CEDRO, a partir de los datos históricos de las principales cabeceras españolas.

Tal y como se pone de manifiesto en este informe, que lleva por título Análisis de la remuneración para editores por los usos digitales de los contenidos de la prensa en las plataformas tecnológicas, la distribución gratuita de las noticias que hacen las plataformas, entre ellas Google y Facebook, está generando un gran daño a los periódicos. 

El análisis se fundamenta en la metodología «But for», que consiste en cuantificar el impacto de un fenómeno desde la comparación de la situación real con aquella que se habría producido en ausencia de los hechos que ocasionan la variación. Esta técnica es utilizada en España y otros países de Europa para las valoraciones de cálculo de la remuneración en diversos ámbitos de la propiedad intelectual como la música y el cine.

Como resultado del análisis efectuado, el estudio fija un perjuicio de 1.319,81 millones de euros, que impacta directamente en los ingresos por venta de contenidos (ejemplares y suscripciones), por crecimiento de los lectores y por la comercialización de los espacios publicitarios de estos medios. 

Desde Qbo Investigación y Estrategia se asegura que es necesario un cambio en el marco legal que devuelva a los autores y editores de los periódicos el control sobre los ingresos que genera la explotación digital que las plataformas tecnológicas hacen de sus contenidos.


Europa apunta la solución

La Directiva 2019/790, que tiene que ser incorporada a la legislación española en los próximos meses, apunta la solución a este problema al reconocer un derecho exclusivo a los editores de noticias por el uso digital que las plataformas hacen de sus contenidos. 

Así mismo, la norma europea reconoce a los autores de los contenidos periodísticos una participación en la remuneración que los editores reciban por estas utilizaciones.


Australia, Canadá, Francia y Alemania

Australia contempla el pago por parte de las plataformas de hasta un 10 % de sus ingresos por publicidad en el código obligatorio de negociación conjunta entre plataformas y editores de noticias, aprobado hace unos meses por su Ejecutivo. Este código no reconoce remuneración a los autores. La cantidad total que recibirían los editores, a día de hoy, superaría los 600 millones de euros al año.

Canadá prevé que la remuneración para los editores de prensa alcance los 514 millones de euros anuales, lo que representa el 10 % del mercado de la publicidad digital. En este modelo se ha establecido un sistema de negociación colectiva entre los editores y las plataformas. El sistema canadiense no reconoce una remuneración a los autores.

Francia ha decidido, inicialmente, que el derecho reconocido en la Directiva 2019/790 se gestione a través de acuerdos individuales entre los editores y las plataformas. Los pactos alcanzados hasta el momento suponen una remuneración global de unos 18 millones de euros al año para los editores de noticias. Estos acuerdos se encuentran ahora en investigación por la autoridad de competencia por una presunta vulneración de la resolución que esta misma autoridad dictó hace unos meses sobre este asunto.

Alemania es el único país en el que se reguló la gestión colectiva y una tarifa para los usos digitales de noticias similares a los establecidos en la Directiva 2019/790. El criterio acordado para dicha tarifa fue de un 11 % de los ingresos de las plataformas (directos e indirectos), siempre y cuando la entidad de gestión correspondiente representara a todos los medios afectados. El mercado de publicidad digital estimado para 2021 en Alemania es de 9.798 millones de euros, según Stadista.

Modelo de gestión de derechos para España

Qbo Investigación y Estrategia confirma en su estudio que, en virtud de la información disponible hasta el momento, el modelo de gestión colectiva obligatoria y la irrenunciabilidad del derecho de los editores asegura una remuneración más adecuadas y sostenibles para los propios editores de periódicos y también para los autores por los usos digitales de sus contenidos. 

De acuerdo con la vigente Ley de Propiedad Intelectual, este sistema sería el más garantista para los autores y editores puesto que, en caso de controversia por la tarifa, las plataformas tendrían que abonar, al menos, el 50 % de la tarifa en este momento para poder acudir a la Comisión de Propiedad Intelectual, órgano que fijaría la cuantía definitiva.

Otros usos digitales: piratería y resúmenes de prensa

En este estudio también se cuantifica el impacto que otros usos digitales tienen en los ingresos de los editores: piratería de periódicos (447 millones de euros) y resúmenes de prensa (46,8 millones de euros).

Empleo e ingresos del Estado

En las últimas dos décadas, los ingresos de la prensa escrita han disminuido en más de 1.800 millones de euros anuales, lo que ha generado, según la Asociación de la Prensa de Madrid, la pérdida de más de 7.000 puestos de trabajo directos y hasta 36.000 indirectos.

Además, esta disminución ha tenido un impacto negativo en las arcas del Estado, puesto que ha dejado de ingresar una media de 140 millones de euros al año en concepto de Seguridad Social e impuestos, como el IRPF y el IVA.



© de la imagen: c zinkevych - Fotolia.com.

Actualitat

  • Notícies
  • Agenda
  • Infografies
  • CEDRO Informa
  • Subscripció a CEDRO Informa
  • Observatori de la Sostenibilitat de la Cultura Escrita
  • Manifest sobre Intel·ligència Artificial
  • 12 Raons

Guia per a autors i editors

  • Com associar-m’hi si soc autor?
  • Com associar-m’hi si soc editor?
  • Com registro les meves obres?
  • Quins drets d’autor tinc?
  • Com puc protegir les meves obres?
  • Ajudes per a escriptors i traductors
  • Llei de propietat intel·lectual
  • Si ets professor universitari, associa't

Necessita una llicència?

  • Empreses
  • Ensenyament
  • Institucions
  • Fotocopiar
  • Digitalitzar
  • Imprimir
  • Repertori
  • Ús de premsa

Funció social i serveis

  • Assessorament fiscal i legal gratuït 
  • Ajudes assistencials

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directori
  • Mapa del web
  • Avís legal
  • Política de Privacitat
  • Política de Galetes
  • Condicions generals
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO