Louette afirmó, en esta sesión organizada por CEDRO y AMI, que para hacer efectivo el derecho reconocido por esta norma, y según ha demostrado la reciente experiencia francesa, es imprescindible que los editores de prensa negocien de forma colectiva con los gigantes tecnológicos las condiciones de uso de sus publicaciones. Esta, aseguró, «es la única forma de no verse obligados a renunciar a sus derechos» y a una remuneración justa por ellos.
La facturación de derechos de propiedad intelectual por la agregación digital de contenidos de artículos de periódicos y revistas sobrepasa el millón de euros en 2020, multiplicándose por diez respecto del
año anterior. Este nuevo escenario contribuirá a la sostenibilidad de los medios de comunicación.
Jorge Corrales, director general de CEDRO, explicó que en los últimos años se han desarrollado modelos de negocios digitales que «utilizan los contenidos de los medios de comunicación como materia prima» y que, por eso, «es de justicia reconocer, no solo legalmente sino también económicamente, los derechos de los editores de los periódicos y revistas que utilizan estas plataformas digitales».
En este sentido, el director general de CEDRO subrayó el hecho de que la nueva Directiva «viene a refrendar,
en su artículo 15, este reconocimiento legal y económico del derecho de propiedad intelectual del editor de prensa sobre sus contenidos».
Jorge Corrales aseguró que «la reciente experiencia francesa pone de manifiesto que la gestión colectiva obligatoria e irrenunciable es el único modelo que garantiza una negociación equilibrada en el mercado de agregación de contenidos digitales de los medios de prensa».
En cuanto a la situación en España, Jorge Corrales explicó que la «introducción y consolidación de nuevos derechos de propiedad intelectual son procesos generalmente muy lentos en nuestro país» y puntualizó que «el fin último de este sistema es asegurarla sostenibilidad, autonomía, independencia y diversidad de la prensa».
Durante los últimos años, CEDRO ha contactado e informado a todos los agentes del mercado de agregación de contenidos y les ha invitado a que adapten su actividad a la normativa vigente. Derivada de esta actividad, en los seis primeros meses, asegura, se ha incrementado la facturación.
© de la fotografía: CEDRO.
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

