A CEDRO utilitzem cookies pròpies i de tercers. En concret, utilitzem cookies tècniques que garanteixen el funcionament correcte del lloc web, com poder gestionar adequadament les sessions; i cookies analítiques que, si s’accepten, analitzaran els seus hàbits de navegació, així com l’ús del lloc web en general, per recopilar estadístiques que permetran millorar els nostres serveis i mostrar-li contingut útil.

En fer clic a “Acceptar”, accepta totes les cookies del lloc web. D’altra banda, pot rebutjar l’ús de cookies, o bé canviar-ne la configuració i acceptar el tipus de cookies que s’instal·laran al seu navegador, sempre que vulgui, si fa clic a “Configurar les cookies”, sense perjudici del fet que existeixen cookies d’acceptació obligatòria, perquè són necessàries per al funcionament correcte del lloc web de CEDRO

Disposa de més informació a la nostra Política de cookies.

Són necessàries per garantir el funcionament del web, ja que garanteixen, entre altres funcionalitats, l’accés a àrees segures, o el control de les cookies que ha acceptat.

Aquestes cookies són les que, tractades per nosaltres o per tercers, ens permeten, entre altres funcionalitats, fer el mesurament i anàlisi estadística de l’ús que els usuaris fan del nostre lloc web. Per fer-ho, s’analitzen els seus hàbits de navegació al nostre lloc web amb la finalitat d’optimitzar el servei ofert, així com per proporcionar-li millors continguts i gestionar adequadament les sessions amb l’objectiu de recordar-lo en iniciar sessió. Aquestes estadístiques es fan de forma agregada i no individualitzada. Aquestes anomenades cookies d’anàlisi no s’eliminen automàticament quan surt del nostre lloc web. Només s’emmagatzemen si les accepta, amb una durada màxima de 24 mesos.

Aquestes cookies ofereixen la possibilitat de connectar-s’hi i compartir continguts amb els usuaris de les xarxes, i obtenir informació sobre l’ús que fa dels nostres comptes en xarxes socials.

    • Observatori
    • Manifest IA
    • 12 RAZONES
    • Premi Cedro
    • Educació
    • Sala de premsa
    • Blog
    • Directori
  • català
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Missió i valors
    • Funcions
    • A qui representem
    • Repertori
    • Govern
    • Transparència
    • Codi de conducta
    • Preguntes freqüents
    • Estatuts
  • Autors
    • Autors
    • Associar-se
    • Serveis
    • Ajuts urgent necessitat
    • Ajuts reemborsament despeses
    • Club del soci
    • Reserva de drets
    • Repartiments per a no socis
    • Preguntes freqüents
  • Editors
    • Editors
    • Associar-se
    • Serveis
    • Club del soci
    • Reserva de drets
    • Repartiments per a no socis
    • Preguntes freqüents
  • Usuaris
    • Llicències
      • Llicències de drets d’autor
        • Llicència anual
          • Empreses
          • Ensenyament
          • Institucions
          • Ús de premsa
        • Llicència de pagament per ús
      • Repertori
      • Acords amb associacions d’usuaris
      • Zona  blockchain
      • Intermediació
      • Casos d’èxit
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Préstec
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Usos universitaris
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Còpia privada
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Tarifes
      Localització de titulars 
      Serveis
  • Propietat intel·lectual
    • Propietat intel·lectual
    • Tipus de drets d'autor
    • Límits als drets d’autor
    • Legislació
    • Preguntes freqüents
  • Àrea privada
    • Àrea de socis
    • Àrea de clients
    • Àrea de col·laboradors
Notícia
  • Inici
  • Sala de premsa
  • Notícies
  • Notícia
Crece un 10 % el número de internautas que consume libros piratas

Crece un 10 % el número de internautas que consume libros piratas

Madrid, 28/09/2020. El pasado 21 de septiembre se presentó el Observatorio sobre la piratería en España, donde se revela que, a pesar de que la piratería disminuyó durante 2019 en casi todos los sectores culturales, no fue así en el del libro. Un dato que lo confirma: el número de internautas que accedió a libros pirateados creció un 10 %. Periódicos, revistas y partituras también fueron objeto de esta actividad ilícita. 

Según el informe, elaborado por La Coalición de Creadores, el año pasado la piratería digital de productos culturales experimentó un descenso en cifras absolutas de un 5 %. Sin embargo, no se produjo tal caída en tres sectores: libro, series y videojuegos.

Crece la piratería del libro

Los datos que arroja esta nueva edición del estudio fija en casi 600 millones los contenidos pirateados en 2019, un 3 % más que en el ejercicio anterior, con un valor en el mercado de 5.277 millones de euros. Las novedades son las que peor salen paradas en este informe, prácticamente 7 de cada 10 libros pirateados tenían menos de un año. Y se situó en un 33 el porcentaje de usuarios que accedieron a libros piratas, un 10 % más que en el año anterior.

La situación de los periódicos, revistas y partituras

Aunque todavía no hay datos que permitan comparar los resultados con ejercicios anteriores, el año 2019 no fue bueno para los periódicos, revistas y partituras. El Observatorio revela que fueron pirateados 293 millones de contenidos de ediciones digitales de periódicos durante ese periodo, con un valor en el mercado de 447 millones de euros. Un 23 % de los consumidores de prensa digital lo hicieron de forma ilegal.

En lo que se refiere a revistas, se pone de manifiesto que un 13 % de los consumidores digitales accedieron en 2019 a copias piratas de estas publicaciones, con un valor de 121 millones de contenidos pirateados.

El resultado para el sector de las partituras también es preocupante: el 5 % de los internautas consultados piratearon partituras en formato digital. Durante el pasado año, se accedió de forma ilícita a un total de 33 millones de contenidos digitales de este tipo de publicaciones, que tenían un valor en el mercado de 447 millones de euros.

Por qué, cómo y cuándo

En la presentación de este Observatorio se explicó que los consumidores digitales aducen, entre otras razones para piratear productos culturales (música, cine, libros, prensa, videojuegos, etc.), la dificultad de identificar las plataformas ilegales de las legales, no saber si les va a gustar el contenido y que ya pagan por la conexión a internet.

Los buscadores son la principal puerta a la piratería. La mayor, Google, puesto que 9 de cada 10 accesos a contenidos ilícitos se hace a través de esta plataforma. Sin embargo, también se alerta en este estudio sobre el crecimiento del uso de redes sociales, tales como Facebook, Instagram y Twitter, y de servicios de mensajería, sobre todo, de WhatsApp y Telegram. 

Además, existe «cierta estacionalidad» en el acceso a productos culturales piratas, produciéndose un ligero descenso en los meses de verano.

Bloqueo de webs piratas, sanciones a proveedores de internet y campañas de concienciación son las medidas que los usuarios consideran más eficientes para acabar con esta lacra.

Empleo e ingresos del Estado

En un escenario sin piratería se podrían crear casi 20.000 nuevos puestos de trabajo directos, lo que supondría un incremento del 24 %, junto con los indirectos estaríamos ante un escenario de 117.097 empleos más. 

Según el Observatorio, las arcas públicas dejaron de recibir a causa de la piratería en concepto de IVA, IRPF y Seguridad Social 673 millones de euros.

Confinamiento

También se ofrecieron datos sobre el estado de alarma. En este periodo la piratería aumentó sensiblemente: 11 de cada 100 internautas accedieron por primera vez a sitios piratas.

Valoraciones

El ministro de Cultura y Deporte, José Manuel Rodríguez Uribes, aseguró, en el acto de presentación de este informe, que «sabemos que proteger la propiedad intelectual de nuestros creadores y nuestras industrias es una labor fundamental para su subsistencia», y añadió que protegerla «es proteger empleo y familias». Concluyó que «se puede hablar de avance, pero todavía queda mucho por hacer».

La directora general de Industrias Culturales y Cooperación, Adriana Moscoso del Prado, destacó la importancia de la colaboración «público-privada» para luchar contra la piratería y adelantó que está muy cerca de ver la luz el Código de conducta, proyecto en el que se está trabajando con las tecnológicas. También enumeró otra serie de iniciativas que se están impulsando desde el Ministerio para facilitar herramientas que agilicen la lucha contra el acceso ilícito de contenidos.

Por su parte, la directora de La Coalición, Carlota Navarrete, aseguró que «acabar con la oferta ilegal de contenidos es un reto estratégico inaplazable».


La solución para el sector editorial

El director general de CEDRO, Jorge Corrales, quien también participó en esta presentación, subrayó el hecho de que el sector del libro es el gran damnificado de las industrias culturales y que «los usuarios que acceden a contenido editorial digital son mayoritariamente piratas», al contrario que sucede en el resto de las industrias culturales. 

JorgeCorrales-© Laura Martínez.

Para convertir este consumo ilegal en legal ve imprescindible que «el Gobierno lidere la implementación de buenas prácticas en el uso de contenidos», a la vez que se «impulse el necesario pacto de Estado por el libro y la lectura».
 


© de las fotografías: Laura Martínez.

Actualitat

  • Notícies
  • Agenda
  • Infografies
  • CEDRO Informa
  • Subscripció a CEDRO Informa
  • Observatori de la Sostenibilitat de la Cultura Escrita
  • Manifest sobre Intel·ligència Artificial
  • 12 Raons

Guia per a autors i editors

  • Com associar-m’hi si soc autor?
  • Com associar-m’hi si soc editor?
  • Com registro les meves obres?
  • Quins drets d’autor tinc?
  • Com puc protegir les meves obres?
  • Ajudes per a escriptors i traductors
  • Llei de propietat intel·lectual
  • Si ets professor universitari, associa't

Necessita una llicència?

  • Empreses
  • Ensenyament
  • Institucions
  • Fotocopiar
  • Digitalitzar
  • Imprimir
  • Repertori
  • Ús de premsa

Funció social i serveis

  • Assessorament fiscal i legal gratuït 
  • Ajudes assistencials

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directori
  • Mapa del web
  • Avís legal
  • Política de Privacitat
  • Política de Galetes
  • Condicions generals
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO