A CEDRO utilitzem cookies pròpies i de tercers. En concret, utilitzem cookies tècniques que garanteixen el funcionament correcte del lloc web, com poder gestionar adequadament les sessions; i cookies analítiques que, si s’accepten, analitzaran els seus hàbits de navegació, així com l’ús del lloc web en general, per recopilar estadístiques que permetran millorar els nostres serveis i mostrar-li contingut útil.

En fer clic a “Acceptar”, accepta totes les cookies del lloc web. D’altra banda, pot rebutjar l’ús de cookies, o bé canviar-ne la configuració i acceptar el tipus de cookies que s’instal·laran al seu navegador, sempre que vulgui, si fa clic a “Configurar les cookies”, sense perjudici del fet que existeixen cookies d’acceptació obligatòria, perquè són necessàries per al funcionament correcte del lloc web de CEDRO

Disposa de més informació a la nostra Política de cookies.

Són necessàries per garantir el funcionament del web, ja que garanteixen, entre altres funcionalitats, l’accés a àrees segures, o el control de les cookies que ha acceptat.

Aquestes cookies són les que, tractades per nosaltres o per tercers, ens permeten, entre altres funcionalitats, fer el mesurament i anàlisi estadística de l’ús que els usuaris fan del nostre lloc web. Per fer-ho, s’analitzen els seus hàbits de navegació al nostre lloc web amb la finalitat d’optimitzar el servei ofert, així com per proporcionar-li millors continguts i gestionar adequadament les sessions amb l’objectiu de recordar-lo en iniciar sessió. Aquestes estadístiques es fan de forma agregada i no individualitzada. Aquestes anomenades cookies d’anàlisi no s’eliminen automàticament quan surt del nostre lloc web. Només s’emmagatzemen si les accepta, amb una durada màxima de 24 mesos.

Aquestes cookies ofereixen la possibilitat de connectar-s’hi i compartir continguts amb els usuaris de les xarxes, i obtenir informació sobre l’ús que fa dels nostres comptes en xarxes socials.

    • Observatori
    • Manifest IA
    • 12 RAZONES
    • Premi Cedro
    • Educació
    • Sala de premsa
    • Blog
    • Directori
  • català
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Missió i valors
    • Funcions
    • A qui representem
    • Repertori
    • Govern
    • Transparència
    • Codi de conducta
    • Preguntes freqüents
    • Estatuts
  • Autors
    • Autors
    • Associar-se
    • Serveis
    • Ajuts urgent necessitat
    • Ajuts reemborsament despeses
    • Club del soci
    • Reserva de drets
    • Repartiments per a no socis
    • Preguntes freqüents
  • Editors
    • Editors
    • Associar-se
    • Serveis
    • Club del soci
    • Reserva de drets
    • Repartiments per a no socis
    • Preguntes freqüents
  • Usuaris
    • Llicències
      • Llicències de drets d’autor
        • Llicència anual
          • Empreses
          • Ensenyament
          • Institucions
          • Ús de premsa
        • Llicència de pagament per ús
      • Repertori
      • Acords amb associacions d’usuaris
      • Zona  blockchain
      • Intermediació
      • Casos d’èxit
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Préstec
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Usos universitaris
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Còpia privada
      • Conceptes bàsics
      • Deu claus
      • Preguntes freqüents
      Tarifes
      Localització de titulars 
      Serveis
  • Propietat intel·lectual
    • Propietat intel·lectual
    • Tipus de drets d'autor
    • Límits als drets d’autor
    • Legislació
    • Preguntes freqüents
  • Àrea privada
    • Àrea de socis
    • Àrea de clients
    • Àrea de col·laboradors
Notícia
  • Inici
  • Sala de premsa
  • Notícies
  • Notícia
¿Qué piden los autores y editores para este 2019?

¿Qué piden los autores y editores para este 2019?

Madrid, 24/01/2019. Mayor respeto a los derechos de propiedad intelectual, impulsar medidas de promoción de la lectura y poner en valor la creación son algunas de las peticiones de los autores y editores para este año.

El 2019 ya ha comenzado su andadura y asociaciones del sector editorial han compartido con nosotros qué le piden a este año nuevo. 

  • David Castillo, presidente de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC):

    «Deseo que en este 2019 se respeten los derechos de propiedad intelectual, que haya menos piratería y que el diálogo opere en los malos momentos».

  • Manuel Rico, presidente de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE):

  • «Mi deseo fundamental es que se eliminen las sanciones que sufren los autores por la incompatibilidad entre derechos de autor y pensión de jubilación y que a lo largo del año se vaya demostrando la eficacia de las medidas antipiratería. Para este 2019 también deseo que se den más pasos en la transparencia de los datos de venta de libros».

  • José Manuel Alonso, presidente de la Asociación de Autores Científico-Técnicos y Académicos (ACTA):

  • «Deseo que por fin se implemente el IVA reducido para los libros digitales a fin de equipararlos a los libros en papel, porque es injusto y contraproducente penalizar el progreso, de la misma manera que se ha resuelto, por fin, el problema de los autores jubilados que ya no perderán su pensión injustamente por hacer lo que mejor saben: escribir».

  • Cesáreo Sánchez, presidente de la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega (AELG):

  • «Que se den pasos efectivos en el respeto a la propiedad intelectual y en el reconocimiento de los autores. Pido a este nuevo año la inmediata paralización de los expedientes sancionadores por la incompatibilidad entre derechos de autor y jubilación y que la compra de libros por parte de las instituciones aumente proporcionalmente al peso que tiene la literatura y la cultura en la economía del país».

  • Bel Olid, presidenta de la Associaciò d’Escriptors en Llengua Catalana (AELC):

    «Mi deseo más urgente es que se respete la libertad de expresión de los escritores y también que este nuevo año sea solidario entre los autores».

  • Idoia Gillenea, presidenta de Euskal Itzultzaile, Zuzentzaile eta Interpreteen Elkartea (EIZIE):

    «Deseo que durante el año nuevo CEDRO pueda seguir desempeñando su importante labor social que comprende servicios y ayudas de carácter asistencial y la promoción de autores y editores».

  • Miguel Ángel Sánchez, presidente de la Asociación de Editores de Andalucía (AEA):

    «Pedimos a este 2019 una estabilidad política que incentive y dé continuidad a campañas que favorezcan el acceso a la cultura, una actitud emprendedora y creatividad aplicada al libro, que permita hacer frente con ideas innovadoras al auge de la oferta del ocio audiovisual y superar los complejos para recuperar el peso dominante en la industria del libro a nivel internacional».

  • Javier Moll, presidente de la Asociación de Medios de Información (AMI):

    «Ojalá en este 2019 seamos capaces de avanzar en la protección de la propiedad intelectual y en la defensa del derecho de los editores a ser compensados cuando terceros utilizan nuestros contenidos».

  • Manuel González, presidente de la Asociación de Editores de Madrid (AEM):

    «Desde la Asociación de Editores de Madrid tenemos dos deseos muy claros para este 2019: que aumente el número de lectores y que terminen ya las consecuencias de la crisis, para que cada mes haya editoriales que se dan de alta en la asociación y dejemos de contabilizar dos o tres bajas mensuales porque están pasando dificultades».

  • Manuel Ortuño, presidente de la Asociación de Revistas Culturales de España (ARCE):

    «Deseo el pleno respeto a los derechos de autor, la puesta en marcha del Estatuto del Artista y la consolidación de la pluralidad que representan las revistas culturales y la recuperación de su presencia en las bibliotecas de España».

  • Eduardo García, presidente de honor de la Asociación de Prenda Profesional y Contenidos Multimedia (Coneqtia):

    «Espero que en este nuevo año siga aumentando el prestigio y el respeto por los contenidos de calidad, que son la base de una sociedad más culta y libre». 

  • Yolanda Ausín, directora general de la Asociación de Revistas de Información (ARI):

    «Ojalá en este 2019 no tengamos que informar del acoso, maltrato, desaparición o muerte de ningún periodista en el mundo. Ojalá todas las personas vivan donde vivan puedan acceder a la información, el entretenimiento y al placer que da leer una revista. Ojalá puedan leer títulos distintos, con opiniones y enfoques diferentes. Ojalá la libertad de prensa sea una realidad».

  • Teresa Alfonso, presidenta de la Asociación Española de Editores de Música (AEDEM):

    «Mi deseo para el 2019 es que entre todas las partes responsables seamos capaces de conseguir que la comunidad educativa se implique en la formación de los alumnos desde su infancia y a lo largo de todo su proceso formativo en el respeto por el trabajo de los creadores y en la concienciación de la importante labor que estos desempeñan en la sociedad. Asimismo, deseo que 2019 sea un año en que los legisladores y las entidades de gestión trabajen con rigor a fin de conseguir una mejor y más justa distribución de los derechos de los autores y sus editores».

  • Xosé Ballesteros, presidente de la Asociación Galega de Editoras (AGE):

    «Deseo que en este 2019 se siga publicando en gallego, y que en estos momentos en los que la mejor receta para la barbarie es la lectura, la administración apueste su fomento».

  • José Moyano, presidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE):

    «Que los políticos de este país consigan el anhelado pacto por la educación. Un pacto que ponga las bases de un sistema con certidumbres, que apueste por la calidad y la innovación de las herramientas y contenidos educativos. Además, deseo que haya concienciación social respecto a la importancia que tiene la propiedad intelectual en la creación, la cultura y el desarrollo de las comunidades».

  • África Ramírez, presidenta de la Associació d’Editors del País Valencià (AEPV):

    «Facilitar el acceso a la cultura es un gran reto, una inversión de futuro y un magnífico deseo para el 2019 y con el libro es posible. El bono cultural nos ha de abrir las puertas a una cultura que es para todos y nos necesita a todos».

  • Montserrat Ayats, presidenta de la Associació d’Editors en Llengua Catalana (AELLC):

    «Para 2019 nuestro deseo es que la sociedad, y especialmente los niños y los jóvenes que son el futuro, sean más conscientes del valor de la autoría y la edición».

  • Miguel Barrero, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE):

    «Deseo que por fin las políticas de fomento de la lectura y de respeto del libro como producto cultural y de todos los agentes que participan en el sector (desde autores a editores) sean considerados y tomados en serio como una de las grandes riquezas de España. Y que además, se produzca un punto de inflexión en la piratería de los bienes culturales».

  • Jose Manuel Díaz, presidente del Gremio de Editores de Euskadi (GEE):

    «Nuestros deseo para 2019 es que las instituciones públicas impulsen de una forma decidida el fomento de la lectura entre los ciudadanos. Una sociedad más rica y libre se construye con ciudadanos lectores, que son culturalmente más activos, abiertos y mejor preparados para un futuro cada día más cambiante. También deseamos que la Administración tome acciones más efectivas para la erradicación de la piratería en internet, y se conciencie a los ciudadanos en el respeto a la propiedad intelectual de los creadores».

  • Ricardo de Luis, presidente del Gremio de Editores de Castilla y León (GECYL):

    «Deseo que el libro vuelva a ser nuestro compañero de viaje, que avancemos en la conciencia al respeto a los derechos de autor y que crezca la responsabilidad social hacia ellos».

  • Ana Isabel González, presidenta de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE):

    «Deseo que los libros de las editoriales universitarias y centros de investigación españoles forjen nuevos encuentros entre investigadores y lectores, y que cada uno de ellos suscite nuevas oportunidades para construir una sociedad mejor».

  • Carme Riera, presidenta de CEDRO:

    «Me gustaría que consiguiéramos que este 2019 la sociedad sea mucho más responsable con los derechos de autor.Los autores y editores que han invertido esfuerzo y trabajo necesitan que estos sean reconocidos mediante una remuneración por parte de los usuarios. También desearía que continuara la ampliación y mejora de los servicios que ofrece CEDRO a sus socios y, por supuesto, no puedo olvidar la necesidad urgente de que los autores puedan compatibilizar la percepción de jubilación y sus derechos de autor».



  • © Zozzzzo - Fotolia.com

    Actualitat

    • Notícies
    • Agenda
    • Infografies
    • CEDRO Informa
    • Subscripció a CEDRO Informa
    • Observatori de la Sostenibilitat de la Cultura Escrita
    • Manifest sobre Intel·ligència Artificial
    • 12 Raons

    Guia per a autors i editors

    • Com associar-m’hi si soc autor?
    • Com associar-m’hi si soc editor?
    • Com registro les meves obres?
    • Quins drets d’autor tinc?
    • Com puc protegir les meves obres?
    • Ajudes per a escriptors i traductors
    • Llei de propietat intel·lectual
    • Si ets professor universitari, associa't

    Necessita una llicència?

    • Empreses
    • Ensenyament
    • Institucions
    • Fotocopiar
    • Digitalitzar
    • Imprimir
    • Repertori
    • Ús de premsa

    Funció social i serveis

    • Assessorament fiscal i legal gratuït 
    • Ajudes assistencials

    2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

    • Directori
    • Mapa del web
    • Avís legal
    • Política de Privacitat
    • Política de Galetes
    • Condicions generals
    t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
    CEDRO