Seminario gratuito: «Navegando por los derechos de autor: un conjunto de herramientas prácticas para investigadores como autores y usuarios».
Jueves, 27/11/2025 | Universidad Complutense de Madrid | 9:30 – 18:00 horas
Inscríbete aquí.
Madrid, 11/04/2024. En CEDRO ayudamos a nuestros socios escritores y traductores a obtener su ISNI, un identificador para creadores del mundo de la cultura escrita (y otros ámbitos). Este número permite a nuestros autores y editores gestionar más fácilmente sus derechos de autor.
El ISNI (International Standard Name Identifier) es un código construido con 16
dígitos que permite
reconocer de forma inequívoca a cada titular de derechos. A efectos prácticos, este identificador es una especie de DNI para autores y editores —aunque también lo pueden solicitar otras entidades relacionadas
con la creación de contenidos artísticos y culturales—, pero que no almacena información privada.
Desde el año 2011, nuestra Entidad colabora con la Agencia Internacional del ISNI en la elaboración de una base de datos internacional de titulares de derechos. Como beneficio para nuestros socios, CEDRO tramita la obtención de este código de forma automática y gratuita en el momento en el que pasan a formar parte de nuestra Entidad.
En el ámbito de los derechos de propiedad intelectual, este identificador puede ser beneficioso a la hora de identificar titulares de derechos o gestionar la autoría de una obra.
Por tanto, el ISNI es una herramienta útil para resolver posibles ambigüedades en las búsquedas de autores, en el caso de que haya dos titulares de derechos con un mismo nombre y apellidos, que firmen de forma similar, con abreviaturas o, entre otros ejemplos, cuando se traduce el nombre de un titular a idiomas con distintas grafías o alfabetos.
Además, el ISNI está vinculado con DILVE, una herramienta que recoge toda la información bibliográfica y comercial sobre los libros para facilitar su distribución en la cadena del libro: librerías y tiendas en línea, bibliotecas, desarrolladores web y otras editoriales.
© de la imagen: Shutterstock
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

