Bajo el lema «El futuro que viene», estas jornadas organizadas por el Gremi d’Editors de Catalunya y la UPF Barcelona School of Management, con el apoyo de CEDRO, reunieron a los principales profesionales y entidades del sector para
hacer una radiografía de la situación actual y abordar sus próximos retos.
Daniel Fernández, editor de Edhasa, vicepresidente primero de CEDRO y presidente de la FGEE, conversó con el eurodiputado Ibán García del Blanco sobre Inteligencia Artificial y propiedad intelectual, mesa redonda que tuvo lugar el martes, 5 de septiembre.
Durante este coloquio, ambos intercambiaron sus impresiones sobre cómo la IA puede afectar a los derechos de autor, en especial en lo relativo a su defensa y protección. Además, analizaron el próximo reglamento sobre IA que se está preparando desde el Parlamento Europeo. Del Blanco apuntó la necesidad de reformar la Directiva sobre Derechos de Autor para prever el alcance actual de la IA
Sobre esta misma cuestión, Jorge Corrales, director general de CEDRO, participó en estas jornadas ese mismo día con la ponencia Inteligencia artificial, herramientas y contenidos, donde desarrolló el funcionamiento de estos sistemas informáticos y sus implicaciones desde el punto de vista de la propiedad intelectual.
Durante su intervención, Corrales destacó que los sistemas de IA se nutren de materiales protegidos, que tienen un proceso de elaboración muy curado y cuidadoso, por lo que aportan un valor fundamental a su entrenamiento: «Se están produciendo contenidos, pero todavía no existe una legislación aplicable, no se está pidiendo la autorización de los titulares de derechos para el uso de sus contenidos ni se les está remunerando adecuadamente por ellos». Y añadió: «Hemos de abordar el reto de la inteligencia artificial desde el ámbito internacional. Si no somos lo suficientemente hábiles para regularla, pueden surgir riesgos».
Además, el director general de CEDRO expuso los principales retos y desafíos que plantea la inteligencia artificial en el sector, ya que estas herramientas pueden favorecer la manipulación (a través de sesgos o tergiversando los comportamientos u opiniones), pueden suponer un problema para la protección de datos de las personas o, dada la gran capacidad de datos y recursos que requieren estos sistemas, pueden favorecer la concentración del poder sobre los sistemas de IA en unas pocas y grandes compañías.
Por último, también incidió en la necesidad de que los algoritmos sean transparentes para poder asegurar la protección de los autores y editores y sus creaciones originales que, en última instancia, son fundamentales para el desarrollo de las máquinas.
En esta edición hubo espacio para hablar sobre la lectura, principalmente entre los jóvenes, y se puso el acento en uno de los grandes problemas como es la escasa comprensión lectora. Asimismo, se analizó el papel de las administraciones en la promoción del libro, la situación de las librerías independientes y las tendencias actuales de la edición.
Con ocho ediciones a sus espaldas, el Forum Edita Barcelona se consolidó como un espacio de debate acerca del mundo del libro, donde distintos profesionales del sector a nivel nacional e internacional, así como de otros sectores vinculados con el ámbito de las letras, se dan cita para reflexionar sobre esta industria.
Esta iniciativa está dirigida por Patrici Tixis, presidente del Gremi d’Editors de Catalunya; Javier Aparicio Maydeu, creador y director del Máster en Edición de la UPF Barcelona School, of Management; y Sergio Vila-Sanjuán, periodista cultural e historiador.
En estas jornadas intervinieron también, entre muchos otros, el paleontólogo Juan Luis Arsuaga, el consultor editorial Rüdiger Wischenbart, el eurodiputado Tomasz Frankowski, la directora general del libro en funciones, María José Gálvez; y el escritor Jorge Carrión.
Después de tres días de sesiones, Sergio Vila-Sanjuán concluyó que «El tiempo se ha acelerado tanto que cada momento que vivimos ya forma parte del futuro».
© de la foto: Ramon Marquès
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

