En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas, analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil.

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO.

Dispone de más información en nuestra Política de cookies.

Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.

Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.

Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.

    • Observatorio
    • Manifiesto IA
    • 12 RAZONES
    • Premio Cedro
    • Educación
    • Sala de prensa
    • Blog
    • Directorio
  • español
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Misión y valores
    • Funciones
    • Representamos a
    • Repertorio
    • Gobierno
    • Transparencia
    • Código de conducta
    • Preguntas frecuentes
    • Estatutos
  • Autores
    • Autores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Ayudas urgente necesidad
    • Ayudas reembolso gastos
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Editores
    • Editores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Usuarios
    • Licencias
      • Licencias de derechos de autor 
        • Licencia anual
          • Empresas
          • Enseñanza
          • Instituciones
          • Uso de prensa
        • Licencia pago por uso
      • Repertorio
      • Acuerdos asociaciones de usuarios
      • Zona blockchain
      • Intermediación
      • Casos de éxito
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Préstamo
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Usos universitarios
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Copia privada
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Tarifas
      Localización de titulares 
      Servicios
  • Propiedad intelectual
    • Propiedad intelectual
    • Tipos de derechos de autor
    • Límites a los derechos de autor
    • Legislación
    • Preguntas frecuentes
  • Área privada
    • Área de socios
    • Área de clientes
    • Área de colaboradores
    • Área de organización
Noticia
  • Inicio
  • Sala de prensa
  • Noticias
  • Noticia
CEDRO en Liber 2020

CEDRO en Liber 2020

Madrid, 29/10/2020. La Directiva de derechos de autor en el Mercado Único Digital, el préstamo público o la gestión colectiva fueron algunos de los temas que se analizaron en Liber 2020, una edición diferente debido al coronavirus, que trasladó su escenario físico de negocio y jornadas profesionales al entorno virtual.

Este año, la Feria Internacional del Libro, que se celebró del 27 al 29 de octubre, se adaptó a las circunstancias del momento volcando todo el desarrollo de negocio y las actividades a internet. Así, los agentes del sector editorial pudieron continuar aprovechando las oportunidades que Liber les ofrece para impulsar el comercio del libro tanto a nivel nacional como internacional.

Como en cada edición, Liber organizó diversas mesas redondas y debates sobre diferentes temas respecto a la actual situación de la industria editorial y las previsiones de futuro. Entre ellas, CEDRO participó en varias sesiones dedicadas a los retos de los derechos de autor.

La Directiva de derechos de autor en el Mercado Único Digital

Jorge Corrales, director general de CEDRO, moderó, el día 27, la mesa redonda «El proceso de adaptación de la Directiva sobre los derechos de autor y derechos afines en el Mercado Único Digital a la legislación español», que organizó la Federación de Editores de España. En esta sesión se analizaron cuáles son los principales aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de trasponer esta norma, aprobada por la Unión Europea en marzo de 2019, a la legislación española. Se espera que para finales de año esté la propuesta de adaptación. 

En el transcurso de la sesión, se puso de manifiesto la importancia del sistema de licenciamiento de las obras de derechos de autor y se subrayó, además, la necesidad de la gestión colectiva en el ámbito digital. Para Corrales, «Liber es un espacio importante de encuentro internacional del sector editorial, en el que se da la oportunidad de impulsar el negocio de esta industria y de poner en común las inquietudes y retos del mundo del libro sobre temas tan importantes como es la trasposición de esta Directiva». 

Piratería, préstamo público y gestión colectiva

Javier Díaz de Olarte, jefe jurídico de CEDRO, intervino, el día 28, en la mesa «Autopistas contra el fraude de contenidos: Los acuerdos voluntarios como instrumento necesario y eficaz», de La Coalición de Creadores, en la que se presentó el informe ¿Cómo ayudan los acuerdos voluntarios entre las principales partes interesadas a combatir la piratería digital?, y en la que, además, se analizaron los retos a medio plazo en la lucha contra la piratería de contenidos protegidos por derechos de propiedad intelectual.

«En esta mesa pudimos conocer cómo la piratería sigue afectando a todas las industrias culturales en mayor o menor medida y cómo los acuerdos voluntarios entre los diferentes actores, como son los titulares de derechos, prestadores de acceso, responsables de publicidad o registradores de dominios, son otro instrumento importante para poder hacer frente a esta actividad ilícita», asegura Díaz de Olarte.

Este mismo día, el jefe jurídico de CEDRO también participó en la mesa «El préstamo público bibliotecario: ¿Asignatura pendiente todavía?», organizada por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE). Díaz de Olarte puso de manifiesto que, hoy en día, transcurridos 13 años desde la incorporación de este derecho a nuestro ordenamiento, los autores siguen sin ser remunerados por los préstamos de sus obras que tienen lugar en muchas bibliotecas públicas españolas.

javier-préstamo2

Además, recordó que el marco legislativo actual para hacer efectivo este pago favorece la eficiencia del mismo, ya que la última modificación de la Ley de Propiedad Intelectual, en febrero de 2019, traslada la responsabilidad de este pago desde los ayuntamientos a las diputaciones provinciales o a las administraciones que cumplan sus funciones.

De esta forma, se centraliza la gestión evitando la fragmentación en micropagos y los consiguientes costes añadidos que se venían asumiendo hasta esta reforma. Por ello, confía en que el pago de esta pequeña cantidad se normalice, tal y como ocurre en los países de nuestro entorno. Los acuerdos ya firmados con las comunidades de Madrid, Navarra y La Rioja apuntan en esa dirección.

Díaz de Olarte impartió, además, la sesión «La gestión colectiva, un valor para el sector editorial», en la que explicó el papel fundamental de este tipo de gestión para la justa remuneración de los autores y editores en materia de derechos de propiedad intelectual, así como todos los variados servicios añadidos que ofrece a los titulares de derechos.

Por su parte, el jefe del Departamento de Socios de CEDRO, Pedro Sánchez, impartió, también el día 28, la sesión «SAR, una herramienta para la protección digital de la propiedad intelectual de los editores». Sánchez explicó el nuevo Servicio Automático de Reporte (SAR) de la Entidad. Se trata de un software para dispositivos reproductores -máquinas fotocopiadoras, escáneres, etc.- y redes cerradas (intranets) que reporta los usos secundarios de las obras escritas que se realizan en distintas organizaciones del ámbito académico, institucional o empresarial.

pedro-sar1

El jefe del Departamento de Socios de CEDRO agradece que «Liber nos haya permitido un año más dar a conocer los nuevos desarrollos que CEDRO ha implementado a la gestión de derechos de propiedad intelectual, como es SAR, un sistema que nos ayudará a conocer, de una forma más precisa y eficiente, los usos que se realizan de las obras de los autores y editores y que, conectado con el Servicio Antipiratería Digital (SAD) y con el Sistema de Evidencias Antipiratería (SEA), nos permite ofrecer una defensa más completa de los derechos de autor a nuestros socios».

Los efectos del COVID en los autores

CEDRO también participó en la mesa redonda «La Covid-19: Efectos y consecuencias en la labor del escritor y del traductor en España y en Europa», que organizó ACE. El cierre de las librerías o la cancelación de todos los eventos literarios, como las ferias del libro, fueron algunas de las consecuencias que el coronavirus provocó en el sector del libro y que afectó gravemente a los ingresos de los autores.

Jorge Corrales explicó las acciones que desde CEDRO se pusieron en marcha para intentar apoyar al sector en estos duros momentos. Por ejemplo, el Fondo COVID, dotado con 500.000 euros de ayudas directas dirigidas a los escritores, traductores y editores socios de la Entidad.



© de las fotografías: CEDRO y Liber. 

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Infografías
  • CEDRO Informa
  • Suscripción a CEDRO Informa
  • Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita
  • Manifiesto sobre Inteligencia Artificial
  • 12 Razones

Guía para autores y editores

  • ¿Cómo asociarme si soy autor?
  • ¿Cómo asociarme si soy editor?
  • ¿Cómo registro mis obras?
  • ¿Cuáles son mis derechos de autor?
  • ¿Cómo proteger mis obras?
  • Ayudas para escritores y traductores
  • Ley de Propiedad Intelectual
  • Si eres profesor universitario, asóciate

¿Necesitas una licencia?

  • Empresas
  • Enseñanza
  • Instituciones
  • Fotocopiar
  • Digitalizar
  • Imprimir
  • Repertorio
  • Uso de prensa

Función social y servicios

  • Asesoramiento fiscal y legal gratuito
  • Ayudas asistenciales

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directorio
  • Mapa del web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO