En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas, analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil.

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO.

Dispone de más información en nuestra Política de cookies.

Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.

Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.

Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.

    • Observatorio
    • Manifiesto IA
    • 12 RAZONES
    • Premio Cedro
    • Educación
    • Sala de prensa
    • Blog
    • Directorio
  • español
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Misión y valores
    • Funciones
    • Representamos a
    • Repertorio
    • Gobierno
    • Transparencia
    • Código de conducta
    • Preguntas frecuentes
    • Estatutos
  • Autores
    • Autores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Ayudas urgente necesidad
    • Ayudas reembolso gastos
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Editores
    • Editores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Usuarios
    • Licencias
      • Licencias de derechos de autor 
        • Licencia anual
          • Empresas
          • Enseñanza
          • Instituciones
          • Uso de prensa
        • Licencia pago por uso
      • Repertorio
      • Acuerdos asociaciones de usuarios
      • Zona blockchain
      • Intermediación
      • Casos de éxito
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Préstamo
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Usos universitarios
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Copia privada
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Tarifas
      Localización de titulares 
      Servicios
  • Propiedad intelectual
    • Propiedad intelectual
    • Tipos de derechos de autor
    • Límites a los derechos de autor
    • Legislación
    • Preguntas frecuentes
  • Área privada
    • Área de socios
    • Área de clientes
    • Área de colaboradores
    • Área de organización
Noticia
  • Inicio
  • Sala de prensa
  • Noticias
  • Noticia
CEDRO, punto de encuentro en Liber 2019

CEDRO, punto de encuentro en Liber 2019

Madrid, 18/10/2019. El préstamo bibliotecario, el dominio público o la piratería digital fueron algunos temas que se analizaron en la última edición de Liber, que tuvo lugar del 9 al 11 de octubre, en Feria de Madrid. 

Un año más, CEDRO estuvo presente en diferentes ponencias de Liber, en las que se analizó la actual situación de los derechos de propiedad intelectual de autores y editores en España. Además, nuestra Entidad contó con un stand para ayudar a los autores y editores con estos derechos.

Bibliotecas y derechos de autor

Javier Díaz de Olarte, jefe del Departamento Jurídico de CEDRO, participó en la mesa redonda Normativa y nuevas perspectivas para el abono de la retribución a autores por préstamos en bibliotecas públicas, junto a Pedro Valverde, jefe del Área del Libro y la Lectura de la Comunidad de Madrid. 

bibliotecas-liber











En esta mesa, que tuvo lugar el primer día, se explicó la gestión de la remuneración de los derechos de autor por préstamo en bibliotecas y el convenio firmado por nuestra Entidad con la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid en esta materia, tras la última reforma de la Ley de Propiedad Intelectual.

El Libro Blanco del Escritor

Liber 2019 acogió, este mismo día, la presentación de El Libro Blanco del Escritor, el primer estudio sobre la situación de los autores y autoras españoles, elaborado por ACE con la colaboración de CEDRO y el Ministerio de Cultura y Deporte. 

libro-blanco-liber











Jorge Corrales, director general de esta Entidad, junto al presidente de ACE, Manuel Rico; la escritora Pepa Roma, y el sociólogo Ramón J. Soria expusieron las principales conclusiones del informe, entre la que se destacó que solo el 16,4 por ciento de los autores se dedican en exclusiva a escribir. Rafael Soler, vicepresidente 1.º de esta asociación, moderó este debate.

Piratería y nuevas acciones contra esta actividad ilícita

En el marco de las actividades de esta feria, Pedro Sánchez, jefe del Departamento de Socios de CEDRO, presentó, el 9 de octubre, el nuevo Servicio Antipiratería Digital de la Entidad, un servicio que protege los 365 días del año las novedades editoriales de forma gratuita y automática.

IMG_1318











Además, la piratería digital fue la protagonista, el día 10, de la mesa redonda Nuevas formas de piratería digital de contenidos: claves y soluciones, que organizó La Coalición, y en la que también participó Díaz de Olarte. 

Además, en el debate le acompañaron Beatriz Sánchez Eiguíbar, directora de los Servicios Jurídicos de Promusicae/Agedi; Mónica Dopico, consultora de Motion Picture Association; Damián Fuentes, director de Safe Creative y Consultor de EGEDA, y Andy Ramos, abogado de Pérez Llorca y asesor de AEVI. Cada uno explicó las nuevas formas de piratería que se están instaurando en el sector de la música, del texto y de los videojuegos con el avance de las tecnologías, como son las redes sociales o el stream ripping, la técnica más extendida de piratería musical, con la que se permite la descarga de obras protegidas mediante la transformación de un vídeo en canción.

El sector público y la propiedad intelectual

adminitracion-liber











El papel de la Administración en el respeto a los derechos de propiedad intelectual de la industria cultural se analizó en la mesa El sector público y el cumplimiento de la Ley de Propiedad Intelectual, que tuvo lugar el último día de la feria, de la mano de VEGAP. Su director, Javier Gutiérrez; el subdirector general de Propiedad Intelectual, Carlos Guervós, y el director ejecutivo de la FGEE, Antonio María Ávila, acompañaron en la mesa al director general de CEDRO. Todos coincidieron en la importancia que supone que este sector cumpla la ley y fomente las buenas prácticas en esta materia.

Libros en el limbo

Este día, CEDRO también estuvo presente en la mesa Los libros en el limbo: la protección y comercialización de las obras olvidadas (pero digitalizadas), organizada por la Universidad Complutense de Madrid. En este debate participaron Rafael Asín, profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha; Manuel Blázquez y Loreto Corredoira, profesores en la Complutense, y Javier Díaz de Olarte, jefe del Departamento Jurídico de esta Entidad. En esta mesa se explicó a los asistentes las peculiaridades de las obras huérfanas, en dominio público y de las que se encuentran fuera de comercio.



© de las fotografías: CEDRO.

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Infografías
  • CEDRO Informa
  • Suscripción a CEDRO Informa
  • Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita
  • Manifiesto sobre Inteligencia Artificial
  • 12 Razones

Guía para autores y editores

  • ¿Cómo asociarme si soy autor?
  • ¿Cómo asociarme si soy editor?
  • ¿Cómo registro mis obras?
  • ¿Cuáles son mis derechos de autor?
  • ¿Cómo proteger mis obras?
  • Ayudas para escritores y traductores
  • Ley de Propiedad Intelectual
  • Si eres profesor universitario, asóciate

¿Necesitas una licencia?

  • Empresas
  • Enseñanza
  • Instituciones
  • Fotocopiar
  • Digitalizar
  • Imprimir
  • Repertorio
  • Uso de prensa

Función social y servicios

  • Asesoramiento fiscal y legal gratuito
  • Ayudas asistenciales

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directorio
  • Mapa del web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO