Seminario gratuito: «Navegando por los derechos de autor: un conjunto de herramientas prácticas para investigadores como autores y usuarios».
Jueves, 27/11/2025 | Universidad Complutense de Madrid | 9:30 – 18:00 horas
Inscríbete aquí.
El documento también explica las medidas adoptadas por las plataformas para gestionar estos riesgos, basadas en los requisitos de transparencia del Digital Services Act (DSA). Estas incluyen programas de protección de propiedad intelectual y sistemas automatizados que detectan contenido ilícito, permitiendo a los creadores y editores defender sus obras de manera más efectiva.
«Valoramos la DSA como un avance en la protección de las obras digitales, pero las medidas actuales no son suficientes. Es necesario que las plataformas implementen tecnologías robustas y procesos transparentes para proteger los derechos de propiedad intelectual sin afectar las libertades de los usuarios, y que permitan identificar a los infractores para restablecer la legalidad. La colaboración entre plataformas, titulares de derechos y autoridades es esencial para frenar el contenido ilícito y garantizar la sostenibilidad de la cultura digital», asegura Lucía Pastor, responsable del Departamento de Protección de Contenidos.
Además de la propiedad intelectual, el informe aborda riesgos para la salud mental y la protección de menores, así como el impacto de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial generativa en plataformas y mercados digitales. Este informe, que inicia un ciclo anual de seguimiento, servirá para evaluar la efectividad de las acciones de control y medidas adoptadas, identificar mejores prácticas y reforzar la transparencia y la rendición de cuentas de las plataformas, contribuyendo a un entorno digital más seguro y confiable para todos los usuarios.
Acceder al documento aquí (versión en inglés).
Unos días antes, el 10 del mismo mes, la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, de la que forma parte CEDRO, envió una carta abierta a las instituciones europeas para exigir una protección más amplia frente a la piratería digital.
La Coalición explica en su texto que casi la mitad de los contenidos pirateados son novedades, lo que evidencia la urgencia de medidas expeditivas, como bloqueos inmediatos, supervisión efectiva y prevención de reaparición de contenidos ilícitos.
Por su parte, respecto a este tema Pastor considera que «la piratería digital va mucho más allá de los eventos en directo, poniendo en riesgo lanzamientos de libros y contenidos periodísticos. Por ello, la protección frente a la piratería debe extenderse a todos los contenidos de alto valor cultural y económico, incluidos los libros y la prensa diaria» y añade que «es necesaria respuesta europea firme, ágil y eficaz que proteja todos los contenidos sensibles al tiempo, no solo los deportes y eventos en vivo».
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

