El MICOF es el colegio de farmacéuticos más antiguo de España. ¿Qué significa para vosotros esa trayectoria histórica? ¿De qué manera ha cambiado el trabajo del Colegio en las últimas décadas?
Ser el Colegio de Farmacéuticos más antiguo de España y uno de los más antiguos del mundo refleja la profunda tradición farmacéutica de nuestra región. Para nosotros, esta trayectoria supone un motivo de orgullo, pero también conlleva una gran responsabilidad: la de mantener un alto nivel de excelencia en la profesión y entre nuestros colegiados.
Nuestro compromiso prioritario es el bienestar del paciente. El farmacéutico, en muchas ocasiones, es el primer profesional sanitario al que acude un ciudadano ante una consulta de salud o una duda. Este papel permite establecer una relación de confianza estrecha con el paciente, llegando incluso a conocer aspectos personales que refuerzan la dimensión social de nuestra labor. Esta faceta social es inherente a la profesión y, por tanto, al propio MICOF.
A lo largo de los años, hemos estado siempre al lado de la sociedad en los momentos más difíciles. Ejemplos de ello son nuestra intervención durante la pantanada de Tous en 1982 —por la que recibimos la Orden Civil de Sanidad—, así como nuestra labor durante la pandemia de la COVID-19 y en situaciones como la DANA. Son muestras claras de nuestro compromiso y vocación de servicio.
Siguiendo esta línea de actuación, llevamos años colaborando estrechamente con asociaciones de pacientes, destinando un 1 % de nuestro presupuesto anual a apoyar la difusión de sus actividades a través de los medios adecuados. Asimismo, en 2022 pusimos en marcha el proyecto Xarxa Pacients, impulsado desde la Vocalía de Responsabilidad Social Corporativa del MICOF, en colaboración con la Escuela de Pacientes de la Escuela Andaluza de Salud Pública. Esta “red de pacientes” tiene como finalidad conectar a personas con una misma patología para formarlas en hábitos saludables y acompañarlas en la gestión de su enfermedad.
Iniciamos el proyecto con pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1 y 2. En 2023 se incorporaron nuevas patologías como dolor crónico, enfermedad renal, fibromialgia y enfermedades hematológicas. En 2025, se sumó la migraña. Desde entonces, hemos organizado formaciones específicas entre pacientes y sesiones complementarias con profesionales sanitarios, contando actualmente con 2.189 pacientes activos participantes.
Uno de los pilares fundamentales del MICOF es la formación continua. Con el objetivo de fomentar la excelencia profesional, hemos diseñado un plan formativo integral que abarca todas las áreas de la farmacia: comunitaria, hospitalaria, salud pública, atención primaria, industria, análisis clínicos, entre otras. Consideramos que estar al día en conocimientos y avances es esencial para ofrecer el mejor servicio posible al paciente.
Además, brindamos atención personalizada para resolver cualquier duda en la práctica profesional. Contamos también con un laboratorio colegial al servicio de nuestros colegiados, así como asesoramiento técnico en diversas áreas.
Por otro lado, a través de MICOF Plus, una entidad creada por el propio Colegio, ofrecemos servicios innovadores adaptados a las necesidades de los profesionales del sector. Esta plataforma proporciona soluciones en ámbitos como la protección de datos, seguros, eficiencia energética, diseño y automatización de farmacias, telefonía, digitalización o ciberseguridad. Todo ello con condiciones ventajosas pensadas para facilitar la gestión diaria de la oficina de farmacia y otros ámbitos de ejercicio profesional.
Los farmacéuticos son uno de los profesionales sanitarios mejor valorados por la ciudadanía (no solo en España, también a nivel internacional). ¿Cómo trabajáis desde MICOF para reforzar y seguir impulsando ese reconocimiento?
En el MICOF trabajamos para que nuestros profesionales ofrezcan una atención lo más reglada y rigurosa posible. Para ello, además de nuestra amplia oferta formativa, hemos desarrollado un catálogo de Servicios Profesionales Farmacéuticos Asistenciales que se gestionan a través de la plataforma ATENFARMA.
Esta herramienta permite realizar un seguimiento integral del paciente: se registran sus datos clínicos, se generan informes, se documentan cambios en la medicación y se posibilita la derivación a otros profesionales sanitarios. También permite obtener el consentimiento informado del paciente de forma sencilla y segura.
Algunos de los servicios más destacados que ofrecemos son:
Este tipo de servicios refuerzan el papel del farmacéutico como agente clave en la mejora de la salud pública y en la prevención de enfermedades.
¿Qué motivó al MICOF a firmar la licencia con CEDRO y qué ha supuesto la obtención de esta licencia?
Uno de nuestros objetivos es mantener a nuestros colegiados informados no solo desde el ámbito técnico y científico, sino también respecto a la actualidad del sector. Por eso, desde el MICOF enviamos diariamente un boletín de prensa que recoge las noticias más relevantes de medios generalistas y especializados.
La firma de la licencia con CEDRO nos permite realizar esta labor cumpliendo estrictamente con la normativa en materia de derechos de autor. Consideramos fundamental que nuestros colegiados tengan acceso a una información fiable y de calidad, pero también que ese acceso se produzca respetando los derechos de los autores y editores.
Este equilibrio entre el derecho a la información y el respeto a la propiedad intelectual es clave para fomentar una cultura profesional basada en el cumplimiento normativo y la coherencia.
¿Cómo perciben vuestros colegiados este tipo de iniciativas?
La acogida ha sido muy positiva. Más del 50 % de nuestros más de 5.000 colegiados consultan el boletín diariamente. Las encuestas de satisfacción reflejan que lo consideran un servicio útil, especialmente para mantenerse actualizados en todo lo relativo al sector farmacéutico.
Aunque el MICOF informa regularmente de manera interna sobre normativa, proyectos o iniciativas públicas que puedan afectarles, el boletín complementa perfectamente esta comunicación, aportando además información empresarial, científica y de actualidad que resulta de gran valor.
¿Qué mensaje os gustaría trasladar a otras entidades/colegios profesionales sobre la importancia de respetar los derechos de autor?
La profesión farmacéutica está sujeta a un marco regulador muy exigente, tanto en su práctica diaria como en relación con los pacientes. Este compromiso con la normativa forma parte de nuestra identidad profesional.
Por ello, trasladamos ese mismo nivel de exigencia al ámbito de los derechos de autor. Creemos que respetar las normativas que rigen las profesiones creativas y editoriales es una cuestión de coherencia. Las normas están para proteger el bien común, y en el MICOF mantenemos un firme compromiso con su cumplimiento. La responsabilidad, el rigor y el respeto son valores que compartimos con otros sectores profesionales y que creemos deben guiar toda actuación institucional.
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

