En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas,
analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil. Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador
siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO. Dispone de más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.
Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para
ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle
al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán
si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.
Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.
A partir de este mes, el programa cambia de horario y pasará a emitirse los domingos a las 11:05 horas en Radio 5 de Radio Nacional de España, salvo modificaciones por actualidad informativa. En cada edición, se abordan temas clave del sector editorial a través de entrevistas que visibilizan el trabajo de escritores, traductores, periodistas y editores.
A lo largo de estos nueve años, en «Creando que es gerundio» se han abordado temáticas como el impacto de la IA en la creación, el papel de las editoriales en la defensa de los derechos de autor, la situación de los traductores, de las librerías, así como el valor social de la lectura. También se ha reflexionado sobre la edición, las adaptaciones de libros a películas, los retos del periodismo, el auge de las nuevas tecnologías, las bibliotecas públicas, la presencia de las mujeres en el sector cultural y el vínculo entre la cultura escrita y la educación, entre otros. Por el programa han pasado autores, editores, libreros, periodistas, académicos, investigadores y representantes de asociaciones profesionales, que han aportado su experiencia sobre los desafíos actuales de la cultura escrita. Todos los programas pueden volver a escucharse a través de la web de «Creando que es gerundio».
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos