En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas, analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil.

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO.

Dispone de más información en nuestra Política de cookies.

Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.

Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.

Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.

    • Observatorio
    • Manifiesto IA
    • 12 RAZONES
    • Premio Cedro
    • Educación
    • Sala de prensa
    • Blog
    • Directorio
  • español
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Misión y valores
    • Funciones
    • Representamos a
    • Repertorio
    • Gobierno
    • Transparencia
    • Código de conducta
    • Preguntas frecuentes
    • Estatutos
  • Autores
    • Autores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Ayudas urgente necesidad
    • Ayudas reembolso gastos
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Editores
    • Editores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Usuarios
    • Licencias
      • Licencias de derechos de autor 
        • Licencia anual
          • Empresas
          • Enseñanza
          • Instituciones
          • Uso de prensa
        • Licencia pago por uso
      • Repertorio
      • Acuerdos asociaciones de usuarios
      • Zona blockchain
      • Intermediación
      • Casos de éxito
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Préstamo
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Usos universitarios
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Copia privada
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Tarifas
      Localización de titulares 
      Servicios
  • Propiedad intelectual
    • Propiedad intelectual
    • Tipos de derechos de autor
    • Límites a los derechos de autor
    • Legislación
    • Preguntas frecuentes
  • Área privada
    • Área de socios
    • Área de clientes
    • Área de colaboradores
    • Área de organización
Noticia
  • Inicio
  • Sala de prensa
  • Noticias
  • Noticia
Enara Lacunza, directora general de Lacunza: «El desafío es equilibrar la tecnología con la interacción humana, clave en el aprendizaje de idiomas»

Enara Lacunza, directora general de Lacunza: «El desafío es equilibrar la tecnología con la interacción humana, clave en el aprendizaje de idiomas»

Madrid, 01/07/2025. Lacunza, un centro referente en la enseñanza de idiomas en el País Vasco, especialmente en Guipúzcoa, lleva más de 70 años apostando por una formación de calidad, innovadora y comprometida con la propiedad intelectual. Desde 2017, cuenta con una licencia de CEDRO, lo que refuerza su compromiso con el uso responsable de los materiales educativos y el respeto a los derechos de autor.

En esta entrevista, Enara Lacunza, directora general de Lacunza, nos habla sobre su evolución, sus valores y su visión del futuro en el ámbito educativo.

Pregunta: Lacunza es una academia de idiomas con una amplia trayectoria en el País Vasco. ¿Cómo ha evolucionado desde sus inicios hasta hoy y cuántos centros tienen actualmente?


Respuesta: En 70 años de historia, hemos pasado de ser una pequeña academia de idiomas a convertirnos en un proveedor integral de servicios lingüísticos. Además de ofrecer clases de inglés y francés, somos el único centro Platinum de Cambridge en Euskadi, organizamos campamentos y viajes al extranjero, desarrollamos programas de formación para profesores y ofrecemos experiencias completas de inmersión a extranjeros que aprenden español. Actualmente, contamos con más de 10 centros en toda Gipuzkoa.

P: ¿Cuáles diría que son los valores diferenciales de Lacunza en la enseñanza de idiomas y cómo han adaptado sus métodos y materiales a la digitalización de la educación?

R: En Lacunza somos una empresa familiar, y uno de nuestros valores clave es la cercanía y el seguimiento personalizado, lo que ha sido la base de nuestro éxito. Nuestro objetivo va más allá de preparar a los alumnos para obtener un certificado: queremos que el idioma sea una herramienta real que les abra nuevas oportunidades en el mundo.

En este proceso, la adaptación a los nuevos usos, costumbres y herramientas digitales ha sido fundamental. Contamos con una plataforma online para nuestros alumnos, pizarras interactivas en las aulas y trabajamos con materiales digitales desarrollados por las principales editoriales, lo que nos permite enriquecer la experiencia de aprendizaje.

P: Desde 2017, cuentan con una licencia de CEDRO. ¿Qué les llevó a dar este paso y qué valor les aporta en su actividad diaria?

R: En Lacunza siempre hemos contado con profesores y responsables que también son creadores de material pedagógico. Somos plenamente conscientes de la importancia de contar con recursos de calidad en la enseñanza de idiomas y estamos comprometidos con todo el proceso de desarrollo, calidad y propiedad intelectual de estos materiales.

La licencia de CEDRO nos proporciona la tranquilidad de cumplir con nuestras obligaciones legales y, al mismo tiempo, nos permite contribuir a la cultura y a la creación de contenidos educativos de calidad, asegurando que el esfuerzo de los autores y editores sea reconocido y protegido.

P: ¿Creen que hay suficiente concienciación en el sector educativo sobre la importancia de la propiedad intelectual? ¿Cómo creen que podría reforzarse?

R: Lamentablemente, en el sector educativo sigue habiendo mucho intrusismo y un uso irregular de materiales, lo que afecta tanto a los creadores de contenido como a la calidad de la enseñanza. A pesar del esfuerzo de las editoriales por ofrecer valor añadido a través de la digitalización, sigue existiendo una falta de concienciación entre docentes, alumnos y familias sobre la importancia del respeto a los derechos de autor.

Para reforzar esta conciencia, es clave realizar campañas de información y sensibilización dirigidas tanto a los centros educativos como a los propios alumnos. Además, es importante que las instituciones y organismos educativos promuevan el uso de materiales licenciados y establezcan normativas claras para garantizar el cumplimiento de la propiedad intelectual.

P: ¿Qué mensaje le darían a los estudiantes y docentes sobre la importancia de respetar los derechos de autor y la propiedad intelectual?

R: Respetar los derechos de autor no solo es una cuestión legal, sino que también garantiza la sostenibilidad y la calidad en la creación de materiales pedagógicos. Al valorar el trabajo de los creadores y utilizar recursos de manera ética, contribuimos a la mejora continua de la enseñanza y aseguramos que haya contenido educativo actualizado, relevante y de alta calidad.

P: ¿Qué beneficios creen que aporta a una academia contar con una licencia como la de CEDRO y qué le dirían a otros centros que aún no la tienen?

R: Contar con una licencia de CEDRO nos permite acceder de manera legal y segura a una amplia variedad de materiales, garantizando que los derechos de los creadores sean respetados. Además, nos aporta tranquilidad, ya que sabemos que estamos cumpliendo con la normativa vigente y fomentando una cultura de respeto hacia la propiedad intelectual.

A otros centros que aún no cuentan con esta licencia, les diríamos que es una inversión en calidad y en responsabilidad. Más allá de evitar problemas legales, contribuye a la sostenibilidad del sector editorial y a la mejora de los materiales educativos que utilizamos a diario.

P: Por último, ¿cuáles son los principales retos de Lacunza en la enseñanza de idiomas y cómo creen que evolucionará el sector en el futuro?

R: Uno de nuestros principales retos es seguir innovando en nuestros métodos y adaptarnos a los cambios tecnológicos sin perder la esencia de nuestra enseñanza personalizada. La digitalización seguirá jugando un papel clave, pero el desafío será equilibrar el uso de herramientas tecnológicas con la interacción humana, que es fundamental en el aprendizaje de idiomas.

Además, el sector se enfrenta a la necesidad de preparar a los estudiantes para un mundo cada vez más globalizado, en el que el dominio de varios idiomas será un requisito indispensable. La enseñanza de idiomas evolucionará hacia un enfoque más práctico y comunicativo, basado en experiencias reales y en la personalización del aprendizaje. En Lacunza, estamos preparados para asumir estos desafíos y seguir ofreciendo una formación de calidad que ayude a nuestros alumnos a alcanzar sus metas.

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Infografías
  • CEDRO Informa
  • Suscripción a CEDRO Informa
  • Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita
  • Manifiesto sobre Inteligencia Artificial
  • 12 Razones

Guía para autores y editores

  • ¿Cómo asociarme si soy autor?
  • ¿Cómo asociarme si soy editor?
  • ¿Cómo registro mis obras?
  • ¿Cuáles son mis derechos de autor?
  • ¿Cómo proteger mis obras?
  • Ayudas para escritores y traductores
  • Ley de Propiedad Intelectual
  • Si eres profesor universitario, asóciate

¿Necesitas una licencia?

  • Empresas
  • Enseñanza
  • Instituciones
  • Fotocopiar
  • Digitalizar
  • Imprimir
  • Repertorio
  • Uso de prensa

Función social y servicios

  • Asesoramiento fiscal y legal gratuito
  • Ayudas asistenciales

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directorio
  • Mapa del web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO