En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas, analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil.

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO.

Dispone de más información en nuestra Política de cookies.

Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.

Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.

Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.

    • Observatorio
    • Manifiesto IA
    • 12 RAZONES
    • Premio Cedro
    • Educación
    • Sala de prensa
    • Blog
    • Directorio
  • español
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Misión y valores
    • Funciones
    • Representamos a
    • Repertorio
    • Gobierno
    • Transparencia
    • Código de conducta
    • Preguntas frecuentes
    • Estatutos
  • Autores
    • Autores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Ayudas urgente necesidad
    • Ayudas reembolso gastos
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Editores
    • Editores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Usuarios
    • Licencias
      • Licencias de derechos de autor 
        • Licencia anual
          • Empresas
          • Enseñanza
          • Instituciones
          • Uso de prensa
        • Licencia pago por uso
      • Repertorio
      • Acuerdos asociaciones de usuarios
      • Zona blockchain
      • Intermediación
      • Casos de éxito
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Préstamo
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Usos universitarios
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Copia privada
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Tarifas
      Localización de titulares 
      Servicios
  • Propiedad intelectual
    • Propiedad intelectual
    • Tipos de derechos de autor
    • Límites a los derechos de autor
    • Legislación
    • Preguntas frecuentes
  • Área privada
    • Área de socios
    • Área de clientes
    • Área de colaboradores
    • Área de organización
Noticia
  • Inicio
  • Sala de prensa
  • Noticias
  • Noticia
CEDRO presenta ante la comisión de Cultura, Euskera y Deporte del Parlamento Vasco el Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita

CEDRO presenta ante la comisión de Cultura, Euskera y Deporte del Parlamento Vasco el Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita

  • La Entidad de escritores, traductores, periodistas y editores ha comparecido ante la Comisión de Cultura, Euskera y Deporte del Parlamento vasco para presentar el Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita. 

  • Solicita un mayor liderazgo de la Administración para el desarrollo de una iniciativa que favorezca el respeto a los derechos de autor, así como la formación de la población y la promoción de las bibliotecas públicas y digitales. 

Vitoria, 07/05/2025. CEDRO presentó ante la comisión de Cultura, Euskera y Deporte del Parlamento Vasco el Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita, un estudio que analiza la percepción social sobre la cultura escrita, la propiedad intelectual y los desafíos que enfrenta el sector editorial en el actual entorno digital. 

Durante la sesión, intervinieron Jorge Corrales, director general de CEDRO, y Carmen Cuartero, directora de Comunicación de la Entidad, quienes destacaron la necesidad de una mayor implicación de la Administración pública en la protección de los derechos de autor a través de medidas como la formación de la población o la promoción de las bibliotecas públicas físicas y digitales.  

«Desde CEDRO queremos plantear a esta Comisión promover un espacio de colaboración con los autores y editores vascos. Este sería un paso significativo para fortalecer la cultura escrita y una forma para poner en valor el trabajo de quienes hacen posible nuestra cultura», señaló la directora de comunicación de CEDRO durante su intervención. 

El II Observatorio de Sostenibilidad de la Cultura Escrita, elaborado por Qbo Investigación y Estrategia y presentado en octubre de 2024, analiza la percepción de la sociedad en su conjunto sobre la cultura escrita y el papel de las administraciones públicas en su sostenibilidad. 

El informe constata que la ciudadanía valora la cultura escrita como herramienta de educación, desarrollo y cohesión social. Un 92 % reconoce a autores, traductores, periodistas y editores como garantes de la calidad y credibilidad editorial. 

El 93,97 % considera la propiedad intelectual un motor clave para el desarrollo social, y el 87,57 % cree que la Administración debe protegerla activamente. Sin embargo, el 71 % percibe una falta de políticas eficaces que garanticen los derechos de los creadores y su remuneración por la reutilización de contenidos. 

El estudio también revela que el 67,5 % accede a contenidos editoriales por vías ilícitas, y un 40 % desconoce que consume material pirata. Identifica, además, factores psicológicos y tecnológicos que explican esta conducta, como la disonancia cognitiva y la percepción de falta de alternativas legales asequibles. 

Jorge Corrales, director general de CEDRO, subrayó la necesidad de actuar frente a la piratería: «No estamos ante un problema exclusivamente económico. La piratería afecta a todos los niveles socioeconómicos y es mayor en los países con mayor PIB. La tecnología ha facilitado el acceso a contenidos ilícitos, pero también debe formar parte de la solución. Es imprescindible que las administraciones públicas adopten medidas eficaces que promuevan el acceso legal y aseguren una remuneración justa para los creadores que enriquecen nuestra sociedad». 

Desde la Entidad, destacaron que el desarrollo del pensamiento crítico es un motor clave para el crecimiento económico, ya que impulsa la innovación, la toma de decisiones informadas y la resolución eficiente de problemas.  

Inteligencia artificial y derechos de autor 

El Observatorio también aborda el impacto de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en la protección de la propiedad intelectual. El informe alerta sobre cómo las herramientas de IA están utilizando contenidos editoriales sin autorización ni compensación económica para sus creadores, lo que vulnera los derechos de autor y compromete el futuro del sector. 

«La tecnología no es neutra, y la Inteligencia Artificial lo demuestra. Muchas herramientas usan contenidos editoriales sin permiso ni compensación, lo que pone en riesgo la sostenibilidad del sector. Además, su desarrollo genera desigualdad en países en vías de desarrollo. Es urgente abrir este debate y proteger los derechos de quienes hacen posible la cultura escrita», señaló Jorge Corrales, director general de CEDRO.

El Segundo Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita propone una serie de medidas dirigidas a legisladores y administraciones públicas, con el objetivo de proteger la propiedad intelectual y garantizar un futuro sostenible para el sector, que también fueron presentadas en el Parlamento de Canarias: 

  • Impulsar políticas públicas que equiparen la situación de los autores y editores vascos con la de otros países europeos en materia de propiedad intelectual. 

  • Fomentar la educación en propiedad intelectual en todos los niveles de enseñanza, para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de los derechos de autor. 

  • Combatir la piratería digital con herramientas tecnológicas que permitan detectar y eliminar el acceso ilegal a contenidos editoriales. 

  • Garantizar un mercado digital sostenible, donde la remuneración a los creadores sea justa y acorde con la realidad del sector. 

Trabajar por la cultura escrita vasca 

Tras dar cuenta de la desigualdad que sufren escritores y editores frente a sus compañeros europeos, CEDRO tendió la mano al Parlamento Vasco para trabajar de forma conjunta en el fortalecimiento de los derechos de propiedad intelectual del sector editorial en Euskadi.  

Además, CEDRO está contactando con diversas administraciones de distintas comunidades autónomas para comparecer ante ellas y presentar los resultados del Observatorio. 

 

 

Autor Foto: Eusko Legebiltzarra/Parlamento Vasco

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Infografías
  • CEDRO Informa
  • Suscripción a CEDRO Informa
  • Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita
  • Manifiesto sobre Inteligencia Artificial
  • 12 Razones

Guía para autores y editores

  • ¿Cómo asociarme si soy autor?
  • ¿Cómo asociarme si soy editor?
  • ¿Cómo registro mis obras?
  • ¿Cuáles son mis derechos de autor?
  • ¿Cómo proteger mis obras?
  • Ayudas para escritores y traductores
  • Ley de Propiedad Intelectual
  • Si eres profesor universitario, asóciate

¿Necesitas una licencia?

  • Empresas
  • Enseñanza
  • Instituciones
  • Fotocopiar
  • Digitalizar
  • Imprimir
  • Repertorio
  • Uso de prensa

Función social y servicios

  • Asesoramiento fiscal y legal gratuito
  • Ayudas asistenciales

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directorio
  • Mapa del web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO