Madrid, 23/01/2025. El Consejo Cultural de Alemania, la organización que coordina a las asociaciones culturales federales del país, ha instado a los legisladores alemanes y europeos a abordar de manera urgente todas las cuestiones relacionadas el uso de las obras protegidas por el Derecho de Autor en el contexto de la inteligencia artificial generativa (IAG).
En una declaración emitida el pasado 13 de enero, el Consejo, cuyo objetivo es promover políticas culturales en su país, expresó la necesidad de mejorar la protección de los derechos de autor en el contexto de la IA. Así mismo señaló que los autores, editores, artistas y otros titulares de derechos deberían haber recibido una parte de los ingresos generados por los proveedores de IAG, como OpenAI, Google, Meta y Anthropic. Según esta organización es «fundamental» que se establezca un sistema que permita a estos titulares recibir una compensación adecuada por el uso de sus obras en el entrenamiento de los modelos generados con IA.
Además, el Consejo señala que políticos y legisladores deben garantizar que los titulares de derechos no sean solo compensados, sino también que se puedan beneficiar de las oportunidades económicas que genera esta tecnología.
En este sentido, en la declaración se destacan varias áreas clave que deben ser objeto de regulación, como la minería comercial de textos y datos, la concesión de licencias para el uso de obras protegidas y productos derivados, y las obligaciones de transparencia en los procesos de entrenamiento.
Por otro lado, el Consejo Cultural Alemán también hizo un llamamiento a encontrar un equilibrio entre los intereses de todas las partes involucradas, con especial atención a los derechos de los autores y demás titulares.
En octubre de 2024, CEDRO lanzó un manifiesto en el que solicita una regulación urgente de la inteligencia artificial para garantizar el respeto a los derechos de autor y alerta sobre los efectos nocivos de esta tecnología para, entre otros, el mundo de las publicaciones, debido a la actual falta de regulación y al uso inadecuado de la misma.
En este documento, nuestra Entidad propone basar el desarrollo de esta tecnología en torno a tres marcos para que, además de ser inclusiva, garantice la protección de los autores y editores, cuyo trabajo es esencial para fomentar el pensamiento crítico y el progreso de nuestra sociedad:
De asentarse estos marcos de convivencia, los autores y editores considerarían viable que la IAG fuera un aliado ético en los procesos de generación y difusión de contenidos ya que se respetaría la naturaleza de la originalidad humana.
Solo de esta forma, garantizaremos la protección de la propiedad intelectual de autores y editores y, en último término, de nuestra cultura.
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

