Madrid, 08/05/2024. Iván Muñoz dirige CA Agencia - ComunicAlicante, especializada en el servicio de gabinete de prensa y relación con medios. Con él, analizamos las claves de una comunicación responsable con la propiedad intelectual de la prensa.
En este gabinete trabajan con empresas e instituciones, principalmente de la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia, aunque muchas de ellas, por su tamaño y relevancia, tienen sedes centrales en Madrid o Barcelona.
CA Agencia-ComunicAlicante cuenta desde hace unos meses con una licencia de derechos de autor, que concede CEDRO en nombre de los editores de prensa, y que le permite gestionar con la autorización necesaria el resumen de prensa a sus clientes.
Pregunta: ¿Qué utilidad tienen los resúmenes de prensa para sus clientes?
Respuesta: Toda. Es parte indispensable de nuestro trabajo. Sin el resumen de prensa no podríamos conocer el alcance exacto que tiene la difusión de una noticia en el caso de las acciones de comunicación proactivas, como las notas de prensa, ni analizar con el cliente dónde y cómo ha aparecido cuando se trata de la monitorización continua de medios. El clipping nos permite recopilar, medir y analizar desde la relevancia del medio al tratamiento que se hace de la información, tanto en extensión como el sentimiento que genera la misma. Sin olvidar la valoración de la difusión y el retorno obtenido, algo especialmente importante no sólo para el área de Marketing y Comunicación, también para la organización en sí misma.
P: Y para su agencia, ¿qué valor les aporta de cara a otras organizaciones el haber suscrito la licencia de uso de prensa de CEDRO?
R: Se trata de un sello de calidad que certifica que en CA Agencia - ComunicAlicante nos tomamos en serio nuestro trabajo y que cumplimos con los estándares del compliance, además de demostrar nuestro compromiso con el sector de la Prensa y la Comunicación.
P: Además de trabajar de forma responsable con los derechos de autor de la prensa, ¿qué principios siguen para promover una comunicación ética?
R: Sería difícil enumerarlos todos brevemente, pero como profesionales del sector que también somos, nos regimos en todo momento por los criterios de la ética periodística, transmitiendo a nuestros clientes la necesidad de comunicar de manera clara, honesta, veraz y contrastada. No solo a la hora de difundir sus informaciones, sino también en el momento de relacionarse con los medios y con sus públicos, así como en su interacción con los periodistas.
P: Ustedes trabajan a diario de la mano de otros periodistas, desde su punto de vista ¿por qué es importante para su agencia contribuir a la sostenibilidad de la prensa?
R: ¡Porque sin la prensa no existiríamos! Somos un gabinete de comunicación especializado en el press relations y en la generación de visibilidad e impactos en los medios. Eso que técnicamente se llama publicity y que, aunque la traducción directa del inglés invite al error, no es publicidad. Aunque siempre lo ha hecho, la prensa aporta un plus de relevancia, veracidad y distinción frente a otros canales de difusión en los que para aparecer basta con pagar, todavía más hoy en día en pleno dominio de las nuevas tecnologías digitales y plataformas con gran alcance. Es indispensable para nosotros contribuir a su sostenibilidad por necesidad, sí, pero también por convicción.
P: ¿Por qué recomendaría a sus clientes suscribir una licencia de derechos de autor para compartir de forma interna noticias con sus empleados?
R: Lo hacemos continuamente a través de los disclaimer incluidos en nuestros resúmenes de prensa. Del mismo modo que la recomendación de prácticas responsables a la hora de difundir en sus medios propios (mail, intranet, redes sociales, etc.) las noticias en las que aparecen. Los argumentos principales que usamos son que aparecer en una noticia no te hace dueño de ella y que, como comentábamos anteriormente, para poder continuar saliendo en los medios estos tienen que seguir existiendo.
P: ¿Cree que el sector de la comunicación todavía es poco sensible sobre la importancia de una gestión adecuada de la propiedad intelectual?
R: No sé si el sector de la comunicación en particular, pero creo que sí lo es la sociedad en general. En CA Agencia - ComunicAlicante muchos somos periodistas con larga experiencia ejerciendo como tales en prensa y que hemos vivido el deterioro que las nuevas tecnologías de la información han ocasionado en reglas que hasta hace unos años eran de oro: la cita a la fuente, el respeto al medio que adelantaba una noticia, la autoría, etcétera. Incluso experimentando cómo noticias propias eran difundidas en otros canales sin la mención adecuada. Solo haciendo saber el trabajo que hay detrás de una publicación y los recursos humanos, económicos, temporales e incluso emocionales que es necesario invertir para que vea la luz se puede transmitir su verdadero valor. La pedagogía en este aspecto es clave.
P: ¿Cree que las empresas y organizaciones pueden ser plenamente responsables sin respetar los derechos de autor?
R: Por supuesto que no. Del mismo modo que seguramente cumplen con todas las normativas y compliance en materia de seguridad, calidad, trazabilidad, propiedad, etcétera en función de su actividad y sector, el respeto a los derechos de autor cualquiera que sea su formato debe ser un aspecto prioritario e innegociable dentro de una organización.
© de la imagen: CA Agencia - ComunicAlicante
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

