Madrid, 14/03/2024. El Parlamento Europeo aprobó el pasado 13 marzo la primera regulación sobre IA, con el fin de garantizar la seguridad de estos sistemas y el respeto a los derechos fundamentales, como los derechos de autor. Será el Consejo de la Unión Europea quien apruebe su tramitación definitiva en las próximas semanas.
Así, el texto sobre Inteligencia Artificial (IA) que acordaron los Estados miembros fue respaldado con 523 votos a favor. Esta regulación, pionera en el mundo en materia de IA, determina una serie de obligaciones para el desarrollo y funcionamiento de estas herramientas, con
el objetivo de que sean seguras y respetuosas, pero también para promover su innovación.
Esta normativa establece, entre otras responsabilidades, que los sistemas de IA deben cumplir ciertos requisitos de transparencia, así como respetar la legislación de la UE en materia de derechos de autor. En consecuencia, los desarrolladores deberán publicar resúmenes detallados del contenido que han utilizado para entrenar sus modelos y, por ello, para generar otros contenidos.
Además, los productos hechos con IA —textos y otros, como vídeos o audios— deberán ser etiquetados para distinguirlos de aquellos creados por humanos.
Según autoridades de la UE, la normativa permite el entrenamiento de la IA para usos comerciales a partir de minería de datos con contenidos protegidos sin contar con autorización, siempre que los titulares no se reserven el derecho de forma apropiada (concepto jurídico todavía por determinar).
Esta normativa distingue los diferentes sistemas de IA en función de sus riesgos potenciales y su nivel de impacto. Por ejemplo, prohíbe todas aquellas aplicaciones que atentan contra los derechos de la ciudadanía, salvo en algunos límites por cuestiones de seguridad, o establece obligaciones de evaluación y control para aquellos que sean de alto riesgo.
Los Estados miembros deberán poner a disposición de las pymes entornos y espacios de ensayo controlados para que puedan promover la innovación de estos sistemas antes de su comercialización. España ya ha hecho algunos avances para adelantarse a la aplicación de esta regulación europea.
Una vez el Parlamento Europeo ha respaldado la regulación, su tramitación definitiva queda pendiente de la aprobación por parte del Consejo de la Unión Europea, que se espera que lo haga en las próximas semanas.
La norma entrará en vigor en un plazo de 20 días desde que se publique en el Diario Oficial y será, por lo general, de plena aplicación 24 meses después.
© de la imagen: Shutterstock
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

