Madrid, 07/03/2024. El sector del libro en España logró en 2023 su mayor facturación desde que se registran los datos. La venta de libros alcanzó el año pasado un valor de más de 1.150 millones de euros, lo que implicó un crecimiento del 4 % respecto al año anterior.
A finales de febrero, la empresa GFK, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez (FGSR) y la Federación de Asociaciones Nacionales de Distribuidores de Ediciones (FANDE) presentaron el informe El mercado del libro en España 2023,
que recoge anualmente los principales resultados del libro impreso.
Desde hace varios años, el sector del libro no ha dejado de crecer, en concreto desde 2020. De hecho, en comparación con las cifras previas a la pandemia de la COVID-19, el libro ha crecido un 24 %.
En el último año se vendieron casi 75 millones de libros impresos, lo que supuso un crecimiento en volumen del 0,6 % respecto al año anterior. Asimismo, el precio unitario del libro también creció un 3,9 % el año pasado (algo más de 50 céntimos por ejemplar).
En el año 2023, se lanzaron 27.886 novedades editoriales, que representan en torno a un 5 % del catálogo editorial total. En cualquier caso, estas novedades resultaron en casi un tercio de la facturación total del libro.
Por lo general, todos los géneros experimentaron un crecimiento; sin embargo, el cómic, empezó a acusar una desaceleración tras el crecimiento vivido en los últimos años. Actualmente, este género supone un 7 % del total de las ventas.
El grueso del valor del mercado editorial es para la no ficción (un 29 % del total), seguido de la ficción (28 %) e infantil y juvenil (27 %).
En el caso de los libros, las ventas online suponen un 30 % del total de las ventas, mientras que el otro 70 % corresponde a la compra de libros en tiendas físicas. En 2023 destacó un crecimiento del valor que generan las librerías (4 %) y de los grandes almacenes y cadenas de libros (6 %).
Este informe también señala los periodos del año que mayor facturación suponen para el libro: la última y primera semanas del año (coincidiendo con la época de Navidad), finales de abril (especialmente en Barcelona, por Sant Jordi), finales de mayo (en la Comunidad de Madrid por la Feria del Libro) a finales de junio (coincidiendo con el verano).
En 2024 se espera que el sector continúe esta tendencia positiva con un crecimiento del 2,4 %.
© de la imagen: Shutterstock
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

