Madrid, 27/02/2024. El Consejo de Ministros aprobó hace unos días el proyecto de Ley para crear la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos, que reforzará la actividad estatal en propiedad intelectual y protegerá a los creadores españoles frente a la inteligencia artificial.
Además, el Consejo de Ministros acordó solicitar la tramitación parlamentaria de esta regulación por el procedimiento de urgencia para
agilizar su aprobación y que entre en vigor en el menor plazo posible. De este modo, una vez se apruebe la Ley, podrán aprobarse los estatutos de la Oficina este mismo año.
El desarrollo de los sistemas de inteligencia artificial (IA) plantea nuevos retos para las obras protegidas. Por ello, a través de este organismo, el Gobierno pondrá en marcha un nuevo sistema para proteger a los creadores frente a estas nuevas tecnologías.
Esta iniciativa responde a los desafíos que plantea la IA en cuanto a la defensa del derecho que los creadores tienen a ser remunerados por su trabajo. En consecuencia, uno de sus principales objetivos será el análisis del impacto de la IA en el sector cultural para poder revisar el marco jurídico actual y realizar los cambios pertinentes para proteger a los titulares de derechos.
Adicionalmente, la actividad normativa europea e internacional en este sentido también se ha incrementado, por lo que la Oficina Española de Derechos de Autor dotará a España de una mayor y mejor presencia en los foros multilaterales de decisión en materia de propiedad intelectual.
En los últimos años, toda la actividad relacionada con el Derecho de Autor ha experimentado una constante transformación, provocada por la aparición de internet y las redes sociales, que se han convertido en el principal canal de comunicación pública y de reproducción de obras protegidas, entre ellas, las publicaciones escritas.
Asimismo, han aparecido nuevas formas de piratería y de infringir los derechos de propiedad intelectual, que ponen a los titulares de derechos en una posición de vulnerabilidad.
Esta iniciativa se suma a otras que se han llevado a cabo desde la Administración para promover un entorno más seguro para los derechos de propiedad intelectual. Entre ellas: un mayor ámbito de supervisión y control de los
operadores de gestión de derechos de propiedad intelectual, funciones de autoridad nacional en el ámbito de las obras huérfanas o nuevas funciones de las secciones Primera y Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual,
como el procedimiento para agilizar el bloqueo de páginas web piratas.
Este proyecto de Ley se aprobó a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, y se incluye en el marco del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia. El texto se presentó en el Congreso de los Diputados el pasado 29 de febrero y se conocerá en los próximos días.
© de la imagen: Shutterstock
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

