Madrid, 02/02/2024. El 68 % de la población española lee en su tiempo libre. De ellos, los jóvenes son el segmento de población que tiene más hábito lector, según el informe que presentaron hace unos días los editores españoles, con el patrocinio de CEDRO y la colaboración del Ministerio de Cultura.
«Del análisis de este estudio, sigue llamando la atención un dato, el 35,9 % de los consultados afirma no leer nunca o casi nunca. Es por ello por lo que creemos que es necesario redoblar los esfuerzos para reducir estas cifras y que, de una vez por todas, deje de ser una constante que uno de cada tres españoles no tenga la lectura de libros como uno de sus hábitos, al tiempo que incrementamos también el porcentaje de lectores frecuentes», ha explicado Daniel Fernández, presidente de la Federación de Gremios de Editores de España y vicepresidente de CEDRO.
La lectura en la población menor de edad continúa siendo mayoritaria. De hecho, en el 76,3 % de los hogares con niños menores de 6 años, los padres leen a sus hijos. Además, en torno al 86 % de los niños y niñas de entre 6 y 9 años lee en su tiempo libre, cifra muy similar para los jóvenes de entre 10 y 14 años.
La lectura en soporte digital también se mantiene estable en comparación con años anteriores —en torno al 30 %—, siendo el libro electrónico, las tabletas y los ordenadores los dispositivos que más se utilizan para leer en formato digital.
Son llamativos los datos que se refieren a la forma en la que los lectores en formato electrónico obtuvieron los libros. De hecho, pese a que la mayoría reconoce saber distinguir cuándo una descarga es legal o no, menos de la mitad de ellos los obtuvo pagando, frente al 64,6 % que los descargó gratuitamente de internet o el 45,3 %, que los obtuvo a través de amigos o familiares...
En lo que se refiere al formato físico, desde el año 2012 el número de compradores de libros no de texto ha ido creciendo hasta un 12,9 %. En 2023, esta cifra se situó en el 53,2 % de la población. Los principales canales para la compra de libros fueron las librerías, internet, cadenas de librerías...
El formato audiolibro se está convirtiendo en un reclamo para los lectores. Muestra de ello es que el número de personas que escuchan audiolibros no ha parado de crecer desde el año 2018. Según los últimos datos disponibles, ya casi el 7 % de la población los escucha, especialmente entre personas de 14 a 45 años.
© de la imagen: Shutterstock
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

