En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas, analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil.

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO.

Dispone de más información en nuestra Política de cookies.

Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.

Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.

Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.

    • Observatorio
    • Manifiesto IA
    • 12 RAZONES
    • Premio Cedro
    • Educación
    • Sala de prensa
    • Blog
    • Directorio
  • español
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Misión y valores
    • Funciones
    • Representamos a
    • Repertorio
    • Gobierno
    • Transparencia
    • Código de conducta
    • Preguntas frecuentes
    • Estatutos
  • Autores
    • Autores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Ayudas urgente necesidad
    • Ayudas reembolso gastos
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Editores
    • Editores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Usuarios
    • Licencias
      • Licencias de derechos de autor 
        • Licencia anual
          • Empresas
          • Enseñanza
          • Instituciones
          • Uso de prensa
        • Licencia pago por uso
      • Repertorio
      • Acuerdos asociaciones de usuarios
      • Zona blockchain
      • Intermediación
      • Casos de éxito
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Préstamo
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Usos universitarios
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Copia privada
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Tarifas
      Localización de titulares 
      Servicios
  • Propiedad intelectual
    • Propiedad intelectual
    • Tipos de derechos de autor
    • Límites a los derechos de autor
    • Legislación
    • Preguntas frecuentes
  • Área privada
    • Área de socios
    • Área de clientes
    • Área de colaboradores
    • Área de organización
Noticia
  • Inicio
  • Sala de prensa
  • Noticias
  • Noticia
¿Están sus obras entrenando la inteligencia artificial?

¿Están sus obras entrenando la inteligencia artificial?

Madrid, 24/11/2023. Nuestra Entidad organizó el pasado 23 de noviembre, en el marco de CEDRO formación, un seminario web para socios sobre inteligencia artificial y propiedad intelectual bajo el título ¿Están mis obras entrenando la inteligencia artificial?. Cerca de 230 personas asistieron a esta actividad en línea.


Esta jornada estuvo impartida por el profesor e ingeniero Nicolás Antequera, doctor en Criptología y Sistemas Automáticos; y Javier Díaz de Olarte, director del Departamento Jurídico de CEDRO, quienes ofrecieron una visión general sobre el funcionamiento de las herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) y su impacto en los derechos de autor.

Estos sistemas de IAG, que procesan y analizan un gran número de creaciones (por ejemplo, textos y música) para generar otros contenidos similares a los elaborados por humanos, se entrenan con obras protegidas sin contar, en la mayoría de los casos, con la autorización de sus titulares de derechos. 

Cómo afecta a los derechos de autor

Nicolás Antequera destacó: «Las aplicaciones de IAG no entienden lo que dicen, simplemente reproducen frases que ya tienen aprendidas de otras obras para generar textos con coherencia, a través de aquellas palabras que tienen más probabilidades de aparecer junto a otras. Ahora mismo, hay mucha coincidencia entre lo generado y lo aprendido».

Antequera abordó el impacto que tiene el uso de obras protegidas para entrenar estas herramientas, así como la importancia de garantizar la propiedad intelectual para que no disminuya la creatividad humana: «Como con cualquier tecnología nueva, tenemos que ver qué precio estamos dispuestos a pagar para que la IAG genere contenidos».

Javier Díaz de Olarte analizó la próxima regulación de la Unión Europea sobre IA: «Aunque todavía no existe una legislación específica sobre este tema, la iniciativa de la UE incluye una definición de IA y marca la necesidad de diferenciar lo humano de lo mecánico y señalar las fuentes utilizadas para generar esos productos». Asimismo, también repasó los intentos de regulación que se están llevando a cabo en otros países.

A modo de resumen, ambos ponentes recomendaron algunas formas de comprobar si una obra ha sido utilizada por la IAG para generar textos y apuntaron que tanto autores como editores, si tienen indicios de que sus obras podrían estar siendo utilizadas sin permiso, pueden denunciarlo mandando pruebas de ello al correo electrónico antipirateria@cedro.org. 

Puede leer el posicionamiento de nuestra Entidad ante el desafío de la IAG en el Manifiesto de CEDRO sobre inteligencia artificial. 

Este seminario estará disponible en el área privada de socios a partir de las próximas semanas. 

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Infografías
  • CEDRO Informa
  • Suscripción a CEDRO Informa
  • Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita
  • Manifiesto sobre Inteligencia Artificial
  • 12 Razones

Guía para autores y editores

  • ¿Cómo asociarme si soy autor?
  • ¿Cómo asociarme si soy editor?
  • ¿Cómo registro mis obras?
  • ¿Cuáles son mis derechos de autor?
  • ¿Cómo proteger mis obras?
  • Ayudas para escritores y traductores
  • Ley de Propiedad Intelectual
  • Si eres profesor universitario, asóciate

¿Necesitas una licencia?

  • Empresas
  • Enseñanza
  • Instituciones
  • Fotocopiar
  • Digitalizar
  • Imprimir
  • Repertorio
  • Uso de prensa

Función social y servicios

  • Asesoramiento fiscal y legal gratuito
  • Ayudas asistenciales

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directorio
  • Mapa del web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO