.jpg?sfvrsn=bcf940a6_2) 
                    
Para poder sacar el mayor rendimiento posible de esta iniciativa que, hasta el momento, ha registrado ya más de 8.500 obras, desde CEDRO hemos lanzado un vídeo esta misma semana para explicar, paso
    a paso, su funcionamiento:
Este registro digital está disponible para autores y editores desde el área privada de socios. Además, como los miembros de CEDRO ya están identificados, puede realizarse de forma ágil y sin necesidad de aportar documentación adicional. Lo recomendable es registrar las obras antes de divulgarlas, pero también pueden incluirse una vez han sido publicadas.
Cuando las obras están registradas, este servicio permite descargar de forma automática un certificado digital que reconoce la titularidad y que, además, avala la existencia de esa publicación desde ese momento. Este documento es de gran utilidad para proteger las creaciones, en negociaciones o para gestionar los derechos de autor sobre las mismas.
Además, se trata de un registro compatible con otros, como el Registro de la Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura y Deporte, entre otros.
Para detectar el uso de copias ilícitas de las obras que se han registrado a través de este servicio, nuestra Entidad creará huellas digitales de las mismas, para rastrear aquellos contenidos en internet que coincidan con las publicaciones registradas.
«Gracias a esta herramienta, autores y editores pueden ampliar la protección de sus derechos de propiedad intelectual sobre sus obras editoriales. Nuestro objetivo es hacer de internet un espacio seguro para los autores y editores de libros, periódicos, revistas y partituras, y fomentar una digitalización sostenible, que no deje a nadie atrás, especialmente a aquellos que con su trabajo impulsan y cultivan nuestra cultura», ha asegurado Jorge Corrales, director general de CEDRO.
© de la imagen: Shutterstock
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

