En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas,
analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil. Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador
siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO. Dispone de más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.
Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para
ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle
al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán
si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.
Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.
Durante todos los días de la feria, CEDRO puso su estand a disposición de sus socios, quienes pudieron mantener en este espacio sus reuniones profesionales con otros autores, clientes o editoriales, y facilitó 300 invitaciones profesionales entre los autores y editores que solicitaron una entrada. Además,
el equipo de nuestra Entidad estuvo presente en todo momento para resolver a los asistentes sus dudas e informarles sobre sus derechos de propiedad intelectual.
En el marco de Liber, CEDRO reunió en la mesa Inteligencia Artificial y propiedad intelectual: caminando hacia el futuro al ingeniero informático Nicolás Antequera, doctor en Criptología y Sistemas Automáticos; y a Jorge Corrales, director general de CEDRO; moderados por la presidenta de nuestra Entidad, Carme Riera. Juntos definieron los principales desafíos y retos que plantea el desarrollo de la Inteligencia Artificial Generativa y analizaron la necesidad de incorporar la ética para proteger los derechos de propiedad intelectual en el uso de estas herramientas.
En esta actividad, CEDRO expuso su visión ante la necesidad de promover una Inteligencia Artificial responsable, que no sustituya a los creadores ni vulnere sus derechos de autor.
Así, Jorge Corrales explicó el papel de CEDRO en este ámbito: «A nivel educativo, contamos con la Escuela del Derecho de Autor, que ofrece formación adaptada a todos los niveles educativos sobre la gestión de los derechos de autor, los propios y los de terceros; a nivel tecnológico, estamos desarrollando un proyecto de securización de contenidos editoriales a través de NFT (Non Fungible Tokens) para reducir el impacto que los usos ilegales causan en el sector; y además somos una voz única para defender de forma colectiva los derechos de propiedad intelectual de autores y editores».
Así, concluyeron que el desarrollo de estos sistemas informáticos no puede suponer un retroceso en la protección de los derechos de autor y que es necesario educar a toda la sociedad en el uso responsable de estas tecnologías y legislarlas, para proteger a los creadores de contenidos originales.
Tras la presentación del Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita el pasado mes de julio, Liber acogió una sesión organizada por CEDRO para analizar la desventaja competitiva que sufre el sector editorial español frente a sus colegas europeos, conclusión principal de los estudios que fundamentan este Observatorio.
Jorge Corrales conversó con los autores de estos informes, Julio Cerviño, profesor del Departamento de Economía de la Empresa de la Universidad Carlos III de Madrid; y Héctor Jiménez, director ejecutivo de Qbo Investigación y Estrategia, sobre las causas que provocan esta situación de desigualdad, que viene dada por la falta de remuneración por derechos de autor por la reutilización de contenidos editoriales y el aumento del robo digital de los mismos.
Por su parte, la responsable del Departamento de Antipiratería de CEDRO, Lucía Pastor, también participó en dos jornadas profesionales durante la feria, para trasladar las actividades que nuestra Entidad lleva a cabo para luchar contra el uso ilícito de los contenidos editoriales.
Liber celebró este año su 41.ª edición, en unas jornadas que registraron los datos de participación más altos de los últimos seis años: 373 empresas participantes de hasta 13 países y 210 expositores. En total, fueron más de 9.200 los profesionales que acudieron a la cita, lo que supone un incremento de asistencia del 10 % respecto a la edición anterior.
Además, acogió la participación internacional de países como Polonia y China, que aprovecharon esta cita para estrechar y fortalecer sus relacionales profesionales con el sector del libro en España.
© de la imagen: CEDRO
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos