La Guía de Propiedad Intelectual para organizaciones profesionales tiene como principal cometido informar sobre los mecanismos para la protección del conocimiento específico generado por la comunidad colegial;
saberes cualificados, especializados y complejos propios de un progreso humanista, científico, industrial y tecnológico que impulsan en la actualidad profesiones como las reunidas en Unión Profesional. También incluye
las pautas necesarias para que estas organizaciones profesionales desarrollen su actividad de forma responsable con los derechos de autor de terceros.
Es sabido que todo documento generado, tanto por las organizaciones profesionales como por sus profesionales, está automáticamente protegido por los derechos de propiedad intelectual, una protección automática que surge por el mero hecho de haber creado una obra, y que está garantizado por el Artículo 33 de la Constitución y por el Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia.
La Guía de Propiedad Intelectual para organizaciones profesionales de Unión Profesional y CEDRO abunda en la filosofía de la protección de los derechos de autoría en el ámbito profesional, concretamente, en todos aquellos trabajos profesionales que se nutren del conocimiento experto en beneficio del interés público.
Los Consejos Generales y Colegios Profesionales son entidades que también utilizan obras protegidas en el desarrollo de sus actividades, entre las que se encuentran publicaciones ligadas a ámbitos como comunicación, formación, documentación y servicio de bibliotecas. El uso seguro de dichas obras es otro de los propósitos que el manejo de este documento acomete.
Más allá del capítulo dedicado a precisar quiénes son los titulares de los derechos de propiedad intelectual, la guía contiene apartados dedicados a los límites y excepciones de estos derechos; transmisión de los derechos de autoría; obtención de autorización para la reutilización de obras ajenas, como libros, periódicos, revistas y partituras; así como una breve mención a los derechos de propiedad industrial, custodiados tras el indispensable registro de la marca, patente o diseño.
La publicación por parte de Unión Unión Profesional y CEDRO del documento es fruto de su colaboración en forma de talleres formativos llevados a cabo durante el curso 2021-2022. Tanto las formaciones específicamente orientadas a los colegios profesionales como la publicación de la guía estuvieron motivadas por una dimensión pragmática: resolver las dudas jurídicas que surgen a la hora de publicar y utilizar trabajos propios y ajenos, se sea profesional colegiado u organización colegial.
Consulta la Guía aquí.
Imagen de la Guía aquí.
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

