Seminario gratuito: «Navegando por los derechos de autor: un conjunto de herramientas prácticas para investigadores como autores y usuarios».
Jueves, 27/11/2025 | Universidad Complutense de Madrid | 9:30 – 18:00 horas
Inscríbete aquí.
Madrid, 28/02/2023. El 64,8 % de los españoles que lee algún libro en su tiempo libre, cifra que llega al 66 % si se tienen en cuenta a los lectores de cómics. Sin embargo, el porcentaje de los que leen libros al menos una vez a la semana está situado en el 52 %.
Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España 2022, presentado en Madrid, el pasado 27 de febrero, por el Ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; la directora general del Libro, María José Gálvez; y por el presidente de la FGEE, Daniel Fernández. Las cifras que refleja son muy similares a las del año 2020, y aunque se aprecia una consolidación de porcentaje de lectores frecuente alcanzado durante la pandemia, hay un dato que sigue preocupando y es el porcentaje de españoles (35,2%) que no leen nunca o casi nunca.
Sobre esta última cifra, Iceta aseguró que «es nuestra obligación que disminuya» y recordó que se está desarrollando el Plan de Fomento de la Lectura y solicitó la complicidad de «autores, editores, medios y prescriptores de lectura». Daniel Fernández reforzó esta estrategia: «Mantenemos un tercio de la población que no tiene la lectura entre sus actividades. Es tarea de todos trabajar para reducir esa cifra».
Casi la mitad de los lectores aducen la falta de tiempo para no leer, también la falta de interés por la lectura o que prefieren dedicar su tiempo a otras actividades.
El Barómetro, que cuenta con el patrocinio de CEDRO, sigue detectando desequilibrios en los índices de lectura entre las diferentes comunidades autónomas, entre mujeres y hombres y entre los diferentes tramos de edad. De hecho, el porcentaje de mujeres lectoras en su tiempo libre es significativamente superior al de los hombres en todos los grupos de edad.
Los lectores entre los 14 y los 24 años son los que más leen, la mayoría en su tiempo libre y a partir de los 25 años se produce una caída. En cuanto a los niveles de estudio, el 86,5% de universitarios lee en su tiempo libre. Esta cifra desciende al 62,3% entre la población que cuenta con estudios secundarios y al 39% entre los que solo han cursado estudios primarios. Y en casi todas las Comunidades Autónomas, el número de lectores en tiempo libre o bien ha crecido o se ha mantenido estable con respecto a las cifras de 2021.
Por otra parte, este estudio señala que la lectura en soporte digital se mantiene estable. Un 29,5% de la población de 14 o más años lee en soporte digital al menos una vez al trimestre. También se señala un descenso del porcentaje de los que pagan por los libros digitales (39%). De los cuales, el 66,3%, se los baja o descarga gratuitamente. Los promotores de este estudio entienden que la mayoría de esas descargas «son piratas».
El número de españoles que suelen escuchar audiolibros alcanza el 5,2%, dos puntos más que hace dos años, y 2,7% de la población los escucha de manera frecuente. Son más aficionadas las mujeres, de estudios medios, de entre 25 y 45 años. El 27% de quienes escuchan audiolibros lo hacen en inglés.
Finalmente, el Barómetro también indica que el 52,8% de los españoles compró algún libro (no de texto) en 2022 y que la librería tradicional se mantiene como el canal de compra habitual de libros seguida de internet y las cadenas de librerías.
Acceder al resumen del informe aquí
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

