Seminario gratuito: «Navegando por los derechos de autor: un conjunto de herramientas prácticas para investigadores como autores y usuarios».
Jueves, 27/11/2025 | Universidad Complutense de Madrid | 9:30 – 18:00 horas
Inscríbete aquí.
Madrid, 11/01/2023. Recientemente, la Fundación de Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (FUESCYL) ha suscrito la licencia CEDRO de derechos de autor para poder compartir noticias de prensa dentro de su organización respetando los derechos de autor.
¿Cuál es la razón por la que firmaron la licencia CEDRO para el uso de prensa en su organización?
Por la actividad de la FUESCYL, cuyos fines son principalmente contribuir al desarrollo científico, tecnológico, fomento de la innovación, formativo y artístico, así como la impartición y desarrollo de las enseñanzas Artísticas y la promoción y difusión del sistema educativo, la actividad que se desarrolla se recoge en diferentes medios de comunicación por la relevancia de estas enseñanzas en el sistema educativo de nuestra comunidad. FUESCYL suscribe la licencia CEDRO para el uso de prensa por su compromiso con los derechos de propiedad intelectual y la responsabilidad que asume con el trabajo realizado por los medios de comunicación cumpliendo con la legislación vigente. La licencia CEDRO otorga la cobertura legal necesaria para la distribución de la información que se genera a través de la actividad desarrollada.
¿Qué les diría a otras organizaciones que también comparten internamente copias de noticias que todavía no han obtenido la licencia?
En el caso de FUESCYL es una muestra del ejercicio de buenas prácticas en la Comunicación, reconocidas con el sello de calidad «copia con licencia» que distingue a las instituciones responsables con los derechos de autores y editores.
¿Piensa que es necesario concienciar sobre la propiedad intelectual a la entidades y empresas?
Si, es muy necesario. Por las enseñanzas que se gestionan a través de la Fundación hemos tenido que formarnos en diferentes ámbitos de la propiedad intelectual, pero no es un ámbito tan conocido o generalizado como RGPD u otros derechos que debemos igualmente tener en cuenta y respetarlos.
¿Qué cree que se puede hacer para mejorar la sostenibilidad de la cultura escrita como la prensa?
Es una realidad que el mundo digital tiene una influencia creciente sobre todo en determinados targets, pero debemos ser conscientes de la relevancia de la cultura escrita, por su influjo en desarrollo educativo y cultural de nuestra sociedad, respetando los derechos que emanan de la misma para su permanencia.
© de la fotografía FUESCYL
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

