En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas,
analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil. Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador
siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO. Dispone de más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.
Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para
ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle
al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán
si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.
Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.
La Universidad de Alcalá (UAH) acaba suscribir la licencia de derechos de autor que le permite distribuir entre sus empleados el uso de artículos de prensa respetando los derechos de propiedad intelectual de editores de periódicos y revistas.
Con esta autorización concedida por CEDRO, en nombre de los editores de periódicos y revistas, la Universidad de Alcalá dispone del permiso necesario que le autoriza a reproducir y poner a disposición de sus empleados artículos periodísticos incorporados a la revista de prensa (clipping).
El delegado del Rector para Comunicación de la UAH, José Luis Copa Patiño, ha señalado que «en la Universidad de Alcalá tratamos de cuidar y promover siempre el desarrollo de buenas prácticas en diferentes ámbitos y, con esta licencia, lo hemos querido hacer extensible también al de la propiedad intelectual y los derechos de autor».
Por otra parte, el director general de CEDRO, Jorge Corrales, ha mostrado su satisfacción porque «la Universidad de Alcalá se una al grupo de 8 instituciones educativas que utilizan prensa de acuerdo con lo dispuesto en la Ley de Propiedad Intelectual». Y ha añadido que «la universidad es un espacio de generación y acceso al conocimiento que, necesariamente, debe apoyar la sostenibilidad de la prensa de calidad y del resto de contenidos».
A día de hoy, en España ya hay 670 organizaciones, en su mayoría privadas, que han incorporado buenas prácticas en materia de propiedad intelectual a la hora de compartir entre empleados y colaboradores noticias de prensa.
© de la imagen euregiocontent
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos