En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas, analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil.

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO.

Dispone de más información en nuestra Política de cookies.

Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.

Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.

Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.

    • Observatorio
    • Manifiesto IA
    • 12 RAZONES
    • Premio Cedro
    • Educación
    • Sala de prensa
    • Blog
    • Directorio
  • español
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Misión y valores
    • Funciones
    • Representamos a
    • Repertorio
    • Gobierno
    • Transparencia
    • Código de conducta
    • Preguntas frecuentes
    • Estatutos
  • Autores
    • Autores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Ayudas urgente necesidad
    • Ayudas reembolso gastos
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Editores
    • Editores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Usuarios
    • Licencias
      • Licencias de derechos de autor 
        • Licencia anual
          • Empresas
          • Enseñanza
          • Instituciones
          • Uso de prensa
        • Licencia pago por uso
      • Repertorio
      • Acuerdos asociaciones de usuarios
      • Zona blockchain
      • Intermediación
      • Casos de éxito
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Préstamo
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Usos universitarios
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Copia privada
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Tarifas
      Localización de titulares 
      Servicios
  • Propiedad intelectual
    • Propiedad intelectual
    • Tipos de derechos de autor
    • Límites a los derechos de autor
    • Legislación
    • Preguntas frecuentes
  • Área privada
    • Área de socios
    • Área de clientes
    • Área de colaboradores
    • Área de organización
Noticia
  • Inicio
  • Sala de prensa
  • Noticias
  • Noticia
La piratería digital se mantiene en el sector de la cultura escrita

La piratería digital se mantiene en el sector de la cultura escrita

Madrid, 19/09/2022. A pesar de que está disminuyendo la piratería digital, en el sector editorial no se cumple esa tendencia. Esa es la principal conclusión de los últimos datos de piratería, presentados por la Coalición de Creadores, el pasado día 14.

 

El Museo Arqueológico de Madrid acogió la presentación del Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales correspondiente al 2021.

Los principales datos que se dieron a conocer fueron: 

. Se realizaron 5.334 millones de accesos digitales no autorizados a obras protegidas, un 8 % menos que en el año anterior. 
. El perjuicio al sector cultural ascendió a 2.271 millones de euros.
. Las arcas públicas dejaron de recibir 653 millones de euros.
. La acción de la piratería ha impedido que en 2021 se incrementara en 18.716 el número de empleos directos.
. El bloqueo del acceso a las webs de contenidos ilícitos sigue siendo la medida que se considera más efectiva.
. Si bien 9 de cada 10 recurren a Google como modo de acceso, aumenta considerablemente el de aquellos que lo hacen vía redes sociales, como Telegram (33%) o Whatsapp (31%).
. Se eleva al 24% el número de usuarios que han pagado por contenidos ilícitos.
. La publicidad sigue financiando más del 90% de los portales de contenidos ilícitos. 

 

Piratería en la cultura escrita

  • Libros. En 2021 se contabilizaron 570 millones de accesos ilegales a libros, frente a los 581 registrados el año anterior. El valor de mercado de lo descargado ascendió a 5.086 millones de euros (217 millones de perjuicio para la industria editorial), con una ligera caída del 1%. El peor dato fue el incremento en un 1 punto del porcentaje de consumidores que se han decantado por las formas ilegales, que se ha situado en el 34%, frente al 33% de 2019 y 2020. Las novedades editoriales de menos de un año acapararon el 50% de los accesos, frente al 44% del ejercicio anterior.
  • Periódicos. En 2021 un 23% de usuarios ha accedido ilegalmente a periódicos, con la descarga ilícita de un total de 280 millones de contenidos, un 16% menos que en 2020. El valor de estas descargas también ha sufrido una ligera caída del 16%, situándose en los 419 millones de euros, lo que supone un perjuicio de 266 millones para las empresas editoras. El consumo ilícito de prensa en formato digital (23%) es superior al consumo legal (6%). 

  • Revistas. El pasado año se produjeron 123 millones de descargas, por un valor de 289 millones de euros (306 millones de perjuicio). En 2021 un 18% de usuarios accedió ilegalmente a revistas, descargándose un total de 147 millones de contenidos de forma ilícita, el valor de estas descargas ascendió a 346 millones de euros (426 millones de perjuicio). El consumo ilícito de prensa en formato digital (18%) el superior al consumo legal (5%).

  • Partituras. En 2021 se registraron 39 millones de partituras de música descargadas de forma ilícita, lo que representa un incremento del 15% en relación con 2020. El valor de mercado de estos productos fue de 525 millones de euros (33 millones de perjuicio). El número de individuos que accedió a ellas de forma ilícita (5%) es el mismo que en 2020.

La flecha roja

El presidente de nuestra Entidad, Daniel Fernández, subrayó al contemplar el gráfico que se proyectaba el hecho de que el sector editorial es «la única flecha roja en el conjunto de las industrias culturales». Así mismo aseguró que «Nos disgusta la facilidad con la que se intercambian periódicos, revistas o libros completos a través de las aplicaciones de mensajería inmediata» y añadió que «sigue sin gustarme que se hable de piratería, pues es un robo, hablamos del uso ilegal de contenidos digitales.»

Por su parte, el ministro de Cultura, Miquel Iceta, quien reconoció los avances logrados en los últimos años afirmó que «necesitamos incrementar la conciencia de la ciudadanía para que entiendan el daño que produce a la cultura el expolio, pues nos roba el presente y el futuro» y concluyó «se ha hecho mucho, pero hay que hacer mucho más».

 

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Infografías
  • CEDRO Informa
  • Suscripción a CEDRO Informa
  • Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita
  • Manifiesto sobre Inteligencia Artificial
  • 12 Razones

Guía para autores y editores

  • ¿Cómo asociarme si soy autor?
  • ¿Cómo asociarme si soy editor?
  • ¿Cómo registro mis obras?
  • ¿Cuáles son mis derechos de autor?
  • ¿Cómo proteger mis obras?
  • Ayudas para escritores y traductores
  • Ley de Propiedad Intelectual
  • Si eres profesor universitario, asóciate

¿Necesitas una licencia?

  • Empresas
  • Enseñanza
  • Instituciones
  • Fotocopiar
  • Digitalizar
  • Imprimir
  • Repertorio
  • Uso de prensa

Función social y servicios

  • Asesoramiento fiscal y legal gratuito
  • Ayudas asistenciales

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directorio
  • Mapa del web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO