Le informamos de que nuestro sitio web utiliza Cookies tanto propias como de terceros para ofrecerle un mejor servicio. Usted puede permitir su uso o rechazarlo, o bien cambiar su configuración siempre que lo desee. Dispone de más información en nuestra Política de cookies.
CEDRO reconoce las seis mejores investigaciones escolares con su premio Es de libro
Madrid, 27/05/2022. El jurado de Es de libro ya ha seleccionado los seis trabajos escolares de la XVI edición del concurso nacional Es de libro. Recibirán el premio en las diferentes categorías de Ciencias y Humanidades.
Esta edición de Es de libro ha sido un éxito y se consolida en la comunidad educativa incrementando su participación en este curso 2021/22. Se han recibido 5.580 investigaciones de 37.197 alumnos, 11.252 equipos y 4.002 profesores.
Nuestro jurado ha elegido a los ganadores está compuesto por el economista y académico Ramón Tamames; el filósofo Javier Sádaba; los escritores Ramón Acín y Juan Kruz Igerabide; la catedrática Margarita Prado; la doctora en Bioquímica y Biología Molecular María Ángela Nieto; la académica, escritora y vicepresidenta de CEDRO, Carme Riera, y el presidente de la Entidad, Daniel Fernández.
El presidente de CEDRO afirma: «La calidad de los trabajos que recibimos de toda España cada año es mayor, superando las expectativas que podríamos tener sobre la comunidad educativa. Es de libro está, claramente, fomentando las buenas prácticas de propiedad intelectual entre nuestros jóvenes».
Investigaciones ganadoras
En la categoría de primer ciclo de ESO:
Ciencias: La investigación ¿Para qué sirven las algas?, del IES Marismas (Santoña, Cantabria).
Humanidades: La investigación El marco de Jerez en la literatura, del Colegio La Salle Buen Pastor (Jerez de la Frontera, Cádiz).
En la categoría de segundo ciclo de ESO:
Ciencias: La investigación La sensibilidad de las plantas, del Colexio Plurilingüe Alborada (Vigo, Pontevedra).
Humanidades: La investigación Robo en Vista Alegre - Viaje a los Carabancheles del siglo XIX, del Colegio La Milagrosa - Carabanchel (Madrid).
En la categoría de Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio:
Ciencias: La investigación El secreto de la araña, del Colegio IES Las Musas (Madrid).
Humanidades: La investigación Los olvidados de Mauthausen, "el campo de los españoles", del Colegio IES Saavedra Fajardo (Murcia).
También ha decido dar una mención extraordinaria a los trabajos:
• Replicando, como su polimerasa, de 3.º de la ESO, del IES Castillo de Cote (Montellano, Sevilla).
• Los discapacitados visuales por el mundo, de 1.º de la ESO, del British Montessori Los Fresnos (Alpedrete, Madrid).
Y al centro educativo IES Malilla (Valencia) por su compromiso con Es de libro.
El acto de entrega de los premios se celebrará presencialmente en la Biblioteca Nacional de España y de forma digital a través de nuestro canal de YouTube, el próximo 23 de junio, a las 12.00 horas.
El concurso es apoyado por el Ministerio de Cultura y Deporte, por medio de la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura, y la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid.