En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas, analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil.

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO.

Dispone de más información en nuestra Política de cookies.

Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.

Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.

Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.

    • Observatorio
    • Manifiesto IA
    • 12 RAZONES
    • Premio Cedro
    • Educación
    • Sala de prensa
    • Blog
    • Directorio
  • español
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Misión y valores
    • Funciones
    • Representamos a
    • Repertorio
    • Gobierno
    • Transparencia
    • Código de conducta
    • Preguntas frecuentes
    • Estatutos
  • Autores
    • Autores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Ayudas urgente necesidad
    • Ayudas reembolso gastos
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Editores
    • Editores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Usuarios
    • Licencias
      • Licencias de derechos de autor 
        • Licencia anual
          • Empresas
          • Enseñanza
          • Instituciones
          • Uso de prensa
        • Licencia pago por uso
      • Repertorio
      • Acuerdos asociaciones de usuarios
      • Zona blockchain
      • Intermediación
      • Casos de éxito
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Préstamo
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Usos universitarios
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Copia privada
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Tarifas
      Localización de titulares 
      Servicios
  • Propiedad intelectual
    • Propiedad intelectual
    • Tipos de derechos de autor
    • Límites a los derechos de autor
    • Legislación
    • Preguntas frecuentes
  • Área privada
    • Área de socios
    • Área de clientes
    • Área de colaboradores
    • Área de organización
Noticia
  • Inicio
  • Sala de prensa
  • Noticias
  • Noticia
Crece un 4,48 % el número de contenidos pirateados del sector editorial

Crece un 4,48 % el número de contenidos pirateados del sector editorial

Madrid, 02/11/2021. El número de contenidos pirateados de libros, revistas, periódicos y partituras ha aumentado un 4,48 %, según los datos del Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2020, presentados el pasado 25 de octubre, en Madrid. 

Las últimas cifras de este informe, realizado por La Coalición de creadores e industrias de contenidos, reflejan además un incremento en el acceso a contenidos ilícitos mediante las redes sociales. La escritora, académica y vicepresidenta de CEDRO, Carme Riera, recordó, en este acto, al ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, la necesidad de atajar este problema: «Le pido que haga un esfuerzo especial para detener la piratería de libros, periódicos, revistas y partituras que está proliferando en las redes sociales, tipo Facebook, y los servicios de mensajería, como WhatsApp y Telegram». 
 
«Los escritores, traductores, periodistas y editores seguimos sufriendo esta lacra», añadió Riera, «cada vez que sale un libro al mercado por su canal legal tiene su réplica pirata en estas redes y en estos servicios…. Por cada libro vendido se piratean tres». 
 
En cifras absolutas, la situación es más alentadora, ya que se registró un descenso anual del 7 % en el acceso a obras ilícitas, siendo 5.239 millones el número de contenidos infractores a los que se accedió de música, películas, series, videojuegos, fútbol, libros, periódicos, revistas y partituras. El valor de dichos contenidos ascendió a 30.892 millones de euros. 
 
«Celebramos los buenos datos de reducción de la piratería, pero no ha acabado. Por ello, debemos tener una normativa mejor y más protectora de los derechos de autor, dotarnos de mejores instrumentos para combatir la piratería y fortalecer los que ya tenemos, y crear conciencia social al respecto», aseguró el ministro de Cultura y Deporte. 
 
La directora de La Coalición de creadores e industrias de contenidos, Carlota Navarrete, hizo hincapié en que desde esta organización «reclamamos un nuevo esfuerzo para consolidar los avances que se han venido produciendo en los últimos años, por una parte, necesitamos que se aplique ágilmente la reforma recién aprobada de la LPI, que la inminente transposición de la normativa europea que afecta a la protección de los derechos de autor sea la adecuada y, por último, fortalecer las estructuras y dotar de mayores recursos la defensa y promoción de los contenidos». 
 

El 33 % de los consumidores accede a libros piratas 

La industria del libro se sitúa como la más afectada en cuanto al acceso a contenidos, con un porcentaje de individuos que accedieron de forma ilícita del 33 %. Sin embargo, no todos los datos son negativos: en 2020 el número de libros pirateados descendió un 3 % respecto a 2019, situándose en 581 millones, lo que conlleva un valor económico de 5.277 millones de euros. 
 

El consumo ilícito de periódicos y revistas digitales triplica al legal 

La prensa también continúa siendo un sector muy afectado por la piratería. En ambos casos, el consumo ilícito triplicó al legal, como se muestra en los siguientes gráficos: 
 
 revistas_prensa_observatorio_piratería_2020
*Fuente: La Coalición de creadores e industrias de contenidos. (Pinche en la imagen para agrandar el tamaño).
 
El número de consumidores de periódicos que accedieron en 2020 de forma ilegal se incrementó en un 12 % respecto a 2019, situándose en el 25 %. En el caso de las revistas, el aumento fue del 37 %, alcanzando el 18 % de usuarios. 

El sector de la prensa también experimentó un crecimiento en el número de contenidos pirateados: 334 y 147 millones, lo que supuso un incremento del 12 y el 22 % en periódicos y revistas, respectivamente. En total, el valor de mercado ascendió a 731 millones de euros (447 millones corresponden a contenidos de periódicos y 284 de revistas). 
 

Aumenta el número de partituras pirateadas 

En 2020, como se desprende de este informe, el número de partituras que fueron pirateadas alcanzó los 34 millones, un 2 % más que el año anterior, con un valor económico de 447 millones de euros. La cantidad de usuarios que accedieron a contenidos piratas de partituras se mantuvo en el 5 %. 
 

Repercusión de la piratería digital en el empleo y las arcas públicas 

El Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2020 analiza, además, la repercusión que esta actividad ilícita tiene para el empleo y para las arcas públicas. Según se expone en este estudio, «en un escenario sin piratería se podrían crear más de 20.000 nuevos puestos de trabajo directos, lo que supondría un incremento del 24 %, que más los indirectos supondría 130.318 empleos totales más». 
 
Las arcas públicas dejaron de recibir a causa de la piratería casi 424 millones de euros en concepto de IVA y más de 59 millones de euros en IRPF, mientras que la cantidad no recaudada por la Seguridad Social alcanzó casi los 200 millones, en concepto de cotizaciones. Es decir, el Estado habría dejado de ingresar en 2020 un total de 682 millones de euros por los accesos ilegales a contenidos, sumando un acumulado desde 2012 de 5.340 millones de euros. 



© de la fotografía: La Coalición de creadores e industrias de contenidos.

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Infografías
  • CEDRO Informa
  • Suscripción a CEDRO Informa
  • Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita
  • Manifiesto sobre Inteligencia Artificial
  • 12 Razones

Guía para autores y editores

  • ¿Cómo asociarme si soy autor?
  • ¿Cómo asociarme si soy editor?
  • ¿Cómo registro mis obras?
  • ¿Cuáles son mis derechos de autor?
  • ¿Cómo proteger mis obras?
  • Ayudas para escritores y traductores
  • Ley de Propiedad Intelectual
  • Si eres profesor universitario, asóciate

¿Necesitas una licencia?

  • Empresas
  • Enseñanza
  • Instituciones
  • Fotocopiar
  • Digitalizar
  • Imprimir
  • Repertorio
  • Uso de prensa

Función social y servicios

  • Asesoramiento fiscal y legal gratuito
  • Ayudas asistenciales

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directorio
  • Mapa del web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO