En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas, analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil.

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO.

Dispone de más información en nuestra Política de cookies.

Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.

Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.

Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.

    • Observatorio
    • Manifiesto IA
    • 12 RAZONES
    • Premio Cedro
    • Educación
    • Sala de prensa
    • Blog
    • Directorio
  • español
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Misión y valores
    • Funciones
    • Representamos a
    • Repertorio
    • Gobierno
    • Transparencia
    • Código de conducta
    • Preguntas frecuentes
    • Estatutos
  • Autores
    • Autores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Ayudas urgente necesidad
    • Ayudas reembolso gastos
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Editores
    • Editores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Usuarios
    • Licencias
      • Licencias de derechos de autor 
        • Licencia anual
          • Empresas
          • Enseñanza
          • Instituciones
          • Uso de prensa
        • Licencia pago por uso
      • Repertorio
      • Acuerdos asociaciones de usuarios
      • Zona blockchain
      • Intermediación
      • Casos de éxito
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Préstamo
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Usos universitarios
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Copia privada
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Tarifas
      Localización de titulares 
      Servicios
  • Propiedad intelectual
    • Propiedad intelectual
    • Tipos de derechos de autor
    • Límites a los derechos de autor
    • Legislación
    • Preguntas frecuentes
  • Área privada
    • Área de socios
    • Área de clientes
    • Área de colaboradores
    • Área de organización
Noticia
  • Inicio
  • Sala de prensa
  • Noticias
  • Noticia
La propiedad intelectual centra el debate en LIBER 2021

La propiedad intelectual centra el debate en LIBER 2021

Madrid, 20/10/2021. El futuro digital de la propiedad intelectual, la gestión de derechos de autor o la lucha contra la piratería fueron algunos de los temas que se debatieron en la 39 edición de LIBER, la Feria Internacional del Libro.

Este encuentro profesional del sector editorial, que se celebró del 13 al 15 de octubre en IFEMA (Madrid), pudo retomar la actividad presencial tras la situación pandémica que trasladó los encuentros al ámbito digital el año pasado. 

CEDRO, como en cada edición, participó en la feria con un stand, que puso a disposición de sus socios autores y editores de forma gratuita como apoyo y asesoramiento sobre los derechos de autor de sus obras. 

El futuro digital de la propiedad intelectual

Nuestra Entidad también organizó, en el marco de actividades profesionales de LIBER, la mesa redonda El futuro digital de la propiedad intelectual, el día 13, que fue moderada por el presidente de CEDRO, Daniel Fernández.  

mesa-CEDRO-liber21

En esta sesión intervinieron Marc Lamuà, portavoz de Cultura del Grupo Parlamentario Socialista; María Soledad Cruz-Guzmán, portavoz de Cultura del Grupo Parlamentario Popular; José Ramírez del Río, portavoz de Cultura del Grupo Parlamentario VOX; Mariano Muniesa, responsable del Área de Cultura de Podemos en Madrid, y Manuel Rico, presidente de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE). 

Todos los participantes subrayaron la importancia del consenso político para sacar adelante medidas que protejan y fortalezcan los derechos de autor en España, así como la necesidad de proteger a la parte más débil, que en este ámbito son los autores. Rico, además, como representante de los escritores, recordó que hasta ahora el único medio que ha conseguido garantizar los derechos de los creadores es la gestión colectiva obligatoria. 

mesa-Coalicion-liber2021

Este mismo día, la jefa del Departamento Antipiratería de CEDRO, Lucía Pastor, participó en el debate Últimas novedades en la protección activa de la Propiedad Intelectual, retos inminentes, organizado por La Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos y moderado por su directora general, Carlota Navarrete. En esta sesión se analizaron las novedades normativas que se están implantando desde la Unión Europea en esta materia, como la Directiva de Derechos de Autor en el Mercado Único Digital, y que España deberá trasponer a la legislación nacional próximamente.  

Beatriz Sánchez, directora de los servicios jurídicos de AGEDI-PROMUSICAE; Javier Fuente, responsable del departamento de socios de VEGAP, y Mercedes Hernández, secretaria de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual del Ministerio de Cultura y Deporte, le acompañaron en la mesa.  

mesa-ACE-liber2021

Finalmente, el presidente de CEDRO intervino en la mesa redonda, organizada por ACE, Consecuencias de la COVID en la actividad de los escritores y perspectivas de futuro, junto a su presidente, Manuel Rico, la autora Eva María Gallud y Miguel Ángel Serrano, secretario general de esta asociación. 

SAR, un caso de éxito para la gestión digital de derechos

El día 14, el jefe del Departamento de Socios de CEDRO, Pedro Sánchez, y la directora de Narcea Ediciones, Mónica González, impartieron la sesión SAR, un caso de éxito para la gestión digital de derechos, moderada por Jorge Corrales, director de nuestra Entidad. 

mesa-SAR-liber2021

Ambos explicaron las diferentes herramientas que CEDRO pone a disposición de sus socios para la gestión de derechos de autor y la lucha contra la piratería, entre las que se encuentra SAR. Se trata de un Sistema Automático de Reporte sobre los usos que se realizan de las obras de los autores y editores. 

Corrales también participó, al día siguiente, en el debate El Artículo 17 de la Directiva 2019/790 sobre los derechos de autor y derechos afines en el mercado único digital, impulsado por VEGAP y en el que además intervinieron Javier Gutiérrez, su director general, y Adriana Moscoso, directora general de Industrias Culturales, Propiedad Intelectual y Cooperación del Ministerio de Cultura y Deporte. 

mesa-VEGAP-liber2021

Moderado por Antonio María Ávila, director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), los participantes analizaron el desarrollo de este artículo, que establece por primera vez la responsabilidad jurídica de las plataformas tecnológicas ante el tráfico de contenidos digitales.  

Más de 8.300 visitantes en LIBER 2021

Según Patrici Tixis, presidente de la FGEE, organizadora de la feria, el balance comercial de esta edición es «satisfactorio», ya que se alcanzaron en total los 8.360 visitantes. Además, en esta convocatoria participaron 300 empresas de 10 países -Alemania; Chipre; Cuba; Emiratos Árabes Unidos; España; Estados Unidos; Federación de Rusia, Italia; México, y República de Corea-. 

La próxima edición de la Feria Internacional del Libro, que cuenta con el apoyo de CEDRO entre otras organizaciones, tendrá lugar en Barcelona del 5 al 7 de octubre de 2022. 


© de la fotografías: CEDRO.

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Infografías
  • CEDRO Informa
  • Suscripción a CEDRO Informa
  • Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita
  • Manifiesto sobre Inteligencia Artificial
  • 12 Razones

Guía para autores y editores

  • ¿Cómo asociarme si soy autor?
  • ¿Cómo asociarme si soy editor?
  • ¿Cómo registro mis obras?
  • ¿Cuáles son mis derechos de autor?
  • ¿Cómo proteger mis obras?
  • Ayudas para escritores y traductores
  • Ley de Propiedad Intelectual
  • Si eres profesor universitario, asóciate

¿Necesitas una licencia?

  • Empresas
  • Enseñanza
  • Instituciones
  • Fotocopiar
  • Digitalizar
  • Imprimir
  • Repertorio
  • Uso de prensa

Función social y servicios

  • Asesoramiento fiscal y legal gratuito
  • Ayudas asistenciales

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directorio
  • Mapa del web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO