En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas,
analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil. Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador
siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO. Dispone de más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.
Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para
ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle
al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán
si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.
Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.
El pasado 26 de enero, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lanzó un mensaje contundente a las grandes tecnológicas, en el Foro Económico de Davos. La presidenta recordó que el modelo de negocio de las plataformas de internet influye directamente en las democracias, seguridad y la calidad de la información, y puso de manifiesto la responsabilidad de estas empresas en la propagación o retirada de contenido.
Sin embargo, no solo en los países miembros de la Unión Europea los Gobiernos se están viendo presionados por las grandes tecnológicas. En Australia, Google ha advertido al país su intención de cerrar su motor de búsqueda ante la introducción de nuevas leyes que le obligarían a negociar pagos con los medios de comunicación nacionales por el uso de sus noticias, según informan desde la agencia Reuters.© de la imagen: Shutterstock.
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos