En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas, analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil.

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO.

Dispone de más información en nuestra Política de cookies.

Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.

Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.

Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.

    • Observatorio
    • Manifiesto IA
    • 12 RAZONES
    • Premio Cedro
    • Educación
    • Sala de prensa
    • Blog
    • Directorio
  • español
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Misión y valores
    • Funciones
    • Representamos a
    • Repertorio
    • Gobierno
    • Transparencia
    • Código de conducta
    • Preguntas frecuentes
    • Estatutos
  • Autores
    • Autores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Ayudas urgente necesidad
    • Ayudas reembolso gastos
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Editores
    • Editores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Usuarios
    • Licencias
      • Licencias de derechos de autor 
        • Licencia anual
          • Empresas
          • Enseñanza
          • Instituciones
          • Uso de prensa
        • Licencia pago por uso
      • Repertorio
      • Acuerdos asociaciones de usuarios
      • Zona blockchain
      • Intermediación
      • Casos de éxito
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Préstamo
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Usos universitarios
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Copia privada
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Tarifas
      Localización de titulares 
      Servicios
  • Propiedad intelectual
    • Propiedad intelectual
    • Tipos de derechos de autor
    • Límites a los derechos de autor
    • Legislación
    • Preguntas frecuentes
  • Área privada
    • Área de socios
    • Área de clientes
    • Área de colaboradores
    • Área de organización
Noticia
  • Inicio
  • Sala de prensa
  • Noticias
  • Noticia
Manifiesto por la independencia y pluralidad de la cultura europea

Manifiesto por la independencia y pluralidad de la cultura europea

Madrid, 03/02/2021. Las entidades de gestión de derechos de autor españolas enviaron un manifiesto al Gobierno, este 2 de febrero, en el que solicitan el mantenimiento de la gestión colectiva obligatoria, en la trasposición de la Directiva de Derechos de Autor en el Mercado Único Digital, para «garantizar el ejercicio de estos derechos» ante «la presión de las grandes plataformas tecnológicas».

Mediante el manifiesto Por la independencia y pluralidad de la cultura europea, las entidades de gestión presentaron al Ejecutivo soluciones que garantizan la protección de los derechos de propiedad intelectual, ante la próxima trasposición de esta normativa europea, que deberá efectuarse antes del 7 de junio de este año.

La Directiva reconoce, en su artículo 15, un derecho conexo a favor de los editores de prensa por el uso que determinadas plataformas tecnológicas, como son los agregadores y buscadores, realizan de sus contenidos sin su autorización. Asimismo, también establece que a los autores de estas publicaciones les corresponderá una parte adecuada de las cantidades que perciban los editores por este concepto.

En el texto, las entidades reclaman que, en la trasposición a la legislación española de esta norma, el Gobierno mantenga la gestión colectiva obligatoria de estos derechos y su irrenunciabilidad, como única forma de «establecer un equilibrio negociador que posibilite que los editores de prensa sean compensados adecuadamente», así como los autores que participan en estas publicaciones.

Además, el manifiesto añade que «la irrenunciabilidad de estos derechos equilibrará la balanza y evitará que los editores sufran presiones de Google u otros gigantes tecnológicos, que exigen cesiones de derechos gratuitas que privarían también a los periodistas y otros autores de la obtención de una remuneración adecuada».

Una prensa plural, veraz y de calidad

Las entidades de gestión, además, recuerdan en el texto la importancia de la gestión colectiva obligatoria para la sociedad, al asegurar el «acceso a una prensa plural, veraz y de calidad» en un contexto social «invadido por bulos, noticias falsas, discursos de odio y desinformación».

Transparencia en la gestión de derechos

Las entidades de gestión también resaltan en este manifiesto su preocupación ante la falta de transparencia que la gestión individual de estos derechos conllevaría: «Los pagos por la explotación de contenidos de prensa sin autorización expresa no los debe fijar de forma arbitraria un algoritmo cuyo funcionamiento está enteramente controlado por Google y es opaco para las AAPP, la opinión pública y los propios interesados».

En este sentido, el texto alude a las instituciones europeas para que no cedan ante la «presión que Google y otros ejercen para influir en la tramitación y contenido de la futura Digital Services Act», norma que regulará los servicios digitales, «con el declarado objetivo de desvirtuar también el artículo 17 de la Directiva», que tiene como finalidad evitar la vulneración de los derechos de propiedad intelectual de los autores cuando los usuarios suban contenido a plataformas como YouTube o Facebook.

Un problema internacional

El pasado 26 de enero, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, lanzó un mensaje contundente a las grandes tecnológicas, en el Foro Económico de Davos. La presidenta recordó que el modelo de negocio de las plataformas de internet influye directamente en las democracias, seguridad y la calidad de la información, y puso de manifiesto la responsabilidad de estas empresas en la propagación o retirada de contenido.

Sin embargo, no solo en los países miembros de la Unión Europea los Gobiernos se están viendo presionados por las grandes tecnológicas. En Australia, Google ha advertido al país su intención de cerrar su motor de búsqueda ante la introducción de nuevas leyes que le obligarían a negociar pagos con los medios de comunicación nacionales por el uso de sus noticias, según informan desde la agencia Reuters.

La negativa del Gobierno a cambiar su enfoque ha despertado el interés de Microsoft. Esta empresa ha propuesto al Gobierno australiano su buscador Bing como alternativa a Google, como ha anunciado este lunes el primer ministro Scott Morrison.
 

© de la imagen: Shutterstock.

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Infografías
  • CEDRO Informa
  • Suscripción a CEDRO Informa
  • Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita
  • Manifiesto sobre Inteligencia Artificial
  • 12 Razones

Guía para autores y editores

  • ¿Cómo asociarme si soy autor?
  • ¿Cómo asociarme si soy editor?
  • ¿Cómo registro mis obras?
  • ¿Cuáles son mis derechos de autor?
  • ¿Cómo proteger mis obras?
  • Ayudas para escritores y traductores
  • Ley de Propiedad Intelectual
  • Si eres profesor universitario, asóciate

¿Necesitas una licencia?

  • Empresas
  • Enseñanza
  • Instituciones
  • Fotocopiar
  • Digitalizar
  • Imprimir
  • Repertorio
  • Uso de prensa

Función social y servicios

  • Asesoramiento fiscal y legal gratuito
  • Ayudas asistenciales

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directorio
  • Mapa del web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO