En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas, analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil.

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO.

Dispone de más información en nuestra Política de cookies.

Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.

Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.

Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.

    • Observatorio
    • Manifiesto IA
    • 12 RAZONES
    • Premio Cedro
    • Educación
    • Sala de prensa
    • Blog
    • Directorio
  • español
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Misión y valores
    • Funciones
    • Representamos a
    • Repertorio
    • Gobierno
    • Transparencia
    • Código de conducta
    • Preguntas frecuentes
    • Estatutos
  • Autores
    • Autores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Ayudas urgente necesidad
    • Ayudas reembolso gastos
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Editores
    • Editores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Usuarios
    • Licencias
      • Licencias de derechos de autor 
        • Licencia anual
          • Empresas
          • Enseñanza
          • Instituciones
          • Uso de prensa
        • Licencia pago por uso
      • Repertorio
      • Acuerdos asociaciones de usuarios
      • Zona blockchain
      • Intermediación
      • Casos de éxito
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Préstamo
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Usos universitarios
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Copia privada
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Tarifas
      Localización de titulares 
      Servicios
  • Propiedad intelectual
    • Propiedad intelectual
    • Tipos de derechos de autor
    • Límites a los derechos de autor
    • Legislación
    • Preguntas frecuentes
  • Área privada
    • Área de socios
    • Área de clientes
    • Área de colaboradores
    • Área de organización
Noticia
  • Inicio
  • Sala de prensa
  • Noticias
  • Noticia
El presidente de CEDRO pide al ministro de Cultura el mantenimiento de la gestión colectiva obligatoria

El presidente de CEDRO pide al ministro de Cultura el mantenimiento de la gestión colectiva obligatoria

Madrid, 04/02/2021. Daniel Fernández, presidente de CEDRO, solicitó, este 3 de febrero, al ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, que mantenga el modelo de gestión colectiva obligatoria en la trasposición de la Directiva de Derechos de Autor en el Mercado Único Digital para proteger a autores y editores en este ámbito.

Fernández explicó al ministro que «estamos en un momento delicado en Europa» en el que hay que trasponer la directiva de derechos de autor, y le pidió que en este proceso «defienda el modelo europeo de gestión colectiva obligatoria».

Esta petición fue formulada a Rodríguez Uribes en la firma de un convenio de colaboración entre el Ministerio y CEDRO, impulsado por la Dirección General del Libro y del Fomento de la Lectura. El objetivo de este convenio, subrayó Daniel Fernández, es definir un marco sobre el que se «construyan las relaciones entre el Ministerio y CEDRO». Por su parte, el ministro aseguró que este acuerdo «tiene que ver con propiedad intelectual y con creación literaria, pero también con investigación».

El sector de la cultura se une para defender la gestión colectiva obligatoria

No solo CEDRO ha solicitado al Ministerio de Cultura la gestión colectiva obligatoria en la trasposición de la Directiva de Derechos de Autor en el Mercado Único Digital. Gran parte del sector cultural ha hecho la misma petición para conseguir la protección adecuada, transparente y equitativa de los derechos de propiedad intelectual ante las grandes plataformas en lo relativo al artículo 15 de esta normativa europea. 

Este precepto reconoce un derecho conexo al editor de prensa y su correspondiente participación a los autores por cualquier uso digital de sus contenidos efectuados por plataformas tecnológicas, entre ellas, buscadores y agregadores de noticias. 

Desde AMI, la asociación que reúne a más de 80 medios de información nacionales y regionales, generalistas y deportivos, solicitan este modelo de gestión de sus derechos, así como otras organizaciones afectadas por esta trasposición, entre ellas:

- Los escritores, a través de su Confederación, han reclamado amparo a Cultura para proteger los derechos de los escritores, periodistas y otros autores a través de este modelo de gestión y de la irrenunciabilidad del derecho. Leer más.

- Los editores de libros han demandado este modelo como el más adecuado para autores, editores y plataformas tecnológicas para garantizar la transparencia y la equidad en las tarifas y el reparto. Leer más.

- Las entidades de gestiónhan presentado un manifiesto en el que piden mantener la gestión colectiva para conseguir la independencia y la pluralidad de la cultura. Leer más.

IFRRO también se pronuncia

IFRRO, la federación internacional que agrupa a todas las sociedades de gestión de todo el mundo, ha escrito a Cultura para recordarle que la forma más simple, efectiva y eficiente de gestionar el nuevo derecho reconocido en el artículo 15 de la directiva es a través de la gestión colectiva.

Latinoamérica se moviliza

Entidades de gestión de Latinoamérica también han mostrado su preocupación al ministro de Cultura y han solicitado que se mantenga el modelo de gestión colectiva obligatoria en este ámbito en España y recordaron sus beneficios en este momento.

- CDR, la entidad colombiana, ha subrayado el hecho de que «el reconocimiento de la gestión colectiva obligatoria para este derecho unido a la consideración de irrenunciabilidad, son los instrumentos legales que permiten alcanzar dicha transparencia».

- CADRA, la sociedad argentina, ha recordado al ministro «la indudable influencia que las normas españolas sobre esta materia tienen en nuestros países de la región». 

- Por su parte, la entidad mexicana CEMPRO ha explicado al ministro que «la cultura hispana merece una protección efectiva que estimule y beneficie la creación de contenidos en nuestro idioma, somos una potencia cultural gracias al trabajo de nuestros creadores, no debemos dejar que esto sea pasado y convertirnos en meros importadores de contenidos. Cuidar a nuestros autores es salvaguardar nuestra identidad cultural».

- Y la chilena SADEL le ha recordado al ministro que «para Chile, hasta el día de hoy, España ha sido un referente en lo relativo a la creación, desarrollo y protección de la cultura y los derechos de propiedad intelectual».

Transparencia ante todo

La mayoría de las organizaciones de autores y editores afectadas subrayan la necesidad de que el modelo de gestión que el Ministerio decida para la administración de este derecho debe garantizar la transparencia de los contratos entre el editor de prensa y las plataformasque utilicen sus contenidos. Este requisito, tal y como establece la directiva, resulta imprescindible para asegurar que este derecho pueda ser efectivo para autores y editores.

© de la imagen: CEDRO.

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Infografías
  • CEDRO Informa
  • Suscripción a CEDRO Informa
  • Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita
  • Manifiesto sobre Inteligencia Artificial
  • 12 Razones

Guía para autores y editores

  • ¿Cómo asociarme si soy autor?
  • ¿Cómo asociarme si soy editor?
  • ¿Cómo registro mis obras?
  • ¿Cuáles son mis derechos de autor?
  • ¿Cómo proteger mis obras?
  • Ayudas para escritores y traductores
  • Ley de Propiedad Intelectual
  • Si eres profesor universitario, asóciate

¿Necesitas una licencia?

  • Empresas
  • Enseñanza
  • Instituciones
  • Fotocopiar
  • Digitalizar
  • Imprimir
  • Repertorio
  • Uso de prensa

Función social y servicios

  • Asesoramiento fiscal y legal gratuito
  • Ayudas asistenciales

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directorio
  • Mapa del web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO