En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas, analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil.

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO.

Dispone de más información en nuestra Política de cookies.

Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.

Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.

Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.

    • Observatorio
    • Manifiesto IA
    • 12 RAZONES
    • Premio Cedro
    • Educación
    • Sala de prensa
    • Blog
    • Directorio
  • español
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Misión y valores
    • Funciones
    • Representamos a
    • Repertorio
    • Gobierno
    • Transparencia
    • Código de conducta
    • Preguntas frecuentes
    • Estatutos
  • Autores
    • Autores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Ayudas urgente necesidad
    • Ayudas reembolso gastos
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Editores
    • Editores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Usuarios
    • Licencias
      • Licencias de derechos de autor 
        • Licencia anual
          • Empresas
          • Enseñanza
          • Instituciones
          • Uso de prensa
        • Licencia pago por uso
      • Repertorio
      • Acuerdos asociaciones de usuarios
      • Zona blockchain
      • Intermediación
      • Casos de éxito
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Préstamo
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Usos universitarios
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Copia privada
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Tarifas
      Localización de titulares 
      Servicios
  • Propiedad intelectual
    • Propiedad intelectual
    • Tipos de derechos de autor
    • Límites a los derechos de autor
    • Legislación
    • Preguntas frecuentes
  • Área privada
    • Área de socios
    • Área de clientes
    • Área de colaboradores
    • Área de organización
Noticia
  • Inicio
  • Sala de prensa
  • Noticias
  • Noticia
¿Qué desean las asociaciones de autores y editores para 2020?

¿Qué desean las asociaciones de autores y editores para 2020?

Madrid, 13/12/2019. Conseguir un pacto de Estado por la lectura y el libro y alcanzar un mayor compromiso de la sociedad hacia la cultura y hacia los derechos de propiedad intelectual de autores y editores son algunos de los deseos que piden las asociaciones para el año 2020.

Representantes de asociaciones de autores y editores que colaboran con CEDRO en el desarrollo de su función social han compartido con nosotros qué desean para el próximo año:

Asociaciones de autores

• José Manuel Alonso, presidente de la Asociación de Autores Científico-Técnicos y Académicos (ACTA): 

«Llegamos al final de un año muy convulso a nivel político, pero llenos de esperanza, confiando en que el futuro Gobierno apoye firmemente la Cultura, y al libro de manera especial. Con esta expectativa, quiero desear a todos nuestros socios de ACTA y CEDRO un año 2020 muy prolífico en cuanto a creación autoral y con los mayores apoyos a nivel institucional. ¡Feliz 2020 a todos!».

• David Castillo, presidente de la Asociación Colegial de Escritores de Cataluña (ACEC):

«Que los libros sean el símbolo de la prosperidad para todos».

• Manuel Rico, presidente de la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE):

«Deseo un 2020 lleno de buenos libros, de dignidad para los escritores, traductores y dramaturgos y, en general, para todos los creadores. Un año de desarrollo del Estatuto del Artista y en el que se abran vías para anular las sanciones a los autores injustamente penalizados. Un año sin sombras para la industria del libro: con más lectores y menos piratas».

• Cesáreo Sánchez, presidente de la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega (AELG):

«Espero del 2020 que, definitivamente, sean compatibles los trabajos de creación del escritor y las pensiones de jubilación de aquellas personas que ejercieron sus profesiones en las distintas administraciones públicas, aún hoy incompatibles. Nos gustaría, como escritores y escritoras gallegas, que se den pasos para que las cuatro literaturas que convivimos dentro del Estado Español sean conocidas y reconocidas por todos».

• Bel Olid, presidenta de la Associaciò d'Escriptors en Llengua Catalana (AELC):

«Desafortunadamente, mis deseos del año pasado siguen vigentes: que se respete la libertad de expresión de los escritores y que este nuevo año sea solidario entre los autores».

• Itziar Diez de Ultzurrun Sagalà, presidenta de Euskal Itzultzaile, Zuzentzaile eta Interpreteen Elkartea (EIZIE):

«Desearía más reconocimiento público y mayor visibilidad social para todas y todos los agentes del sector y en especial para las personas que se dedican a la traducción y la corrección de textos. Desearía, además, que se importasen a todas nuestras lenguas peninsulares obras más diversas y de más lenguas, sobre todo de más lenguas».


Asociaciones de editores


• Miguel Ángel Sánchez, presidente de la Asociación de Editores de Andalucía (AEA):

«El sector editorial no necesita pensar que 2020 será un buen año, sino dar los pasos necesarios para provocar que esto ocurra.  Por eso, nuestro deseo como asociación que representa a los editores andaluces es que sea un aliento a todos los que formamos parte de este gran sector para eliminar miedos, para superar barreras y afrontar todo lo que está por venir para que todo lo que queremos que pase en el 2020, acabe ocurriendo».

• Manuel González, presidente de la Asociación de Editores de Madrid (AEM): 

«Los editores madrileños, que lideramos el número de empresas asociadas a la Federación de Gremios de Editores de España, concentramos el 53,7 por ciento del empleo que genera nuestra actividad y algo más del 42 por ciento de la facturación de nuestro mercado interior, esperamos que 2020 nos permita mantener la senda de crecimiento de nuestros principales indicadores para seguir apostando por el libro como motor de la industria cultural española. Sabemos que en ese propósito contaremos con la inestimable ayuda de CEDRO en la defensa de los derechos de autores y editores».

• Manuel Ortuño, presidente de la Asociación de Editores de Revistas Culturales de España (ARCE): 

«Confío en que, en estos tiempos de cambios y transformaciones, los derechos de autor y la propiedad intelectual figuren como una prioridad política, social y cultural propia de un país desarrollado, moderno y profundamente democrático».

• Ramón Alonso, director de la Asociación de Medios de Información (AMI): 

«La defensa de la propiedad intelectual y de los derechos de los editores es esencial para afrontar con garantías el futuro de los medios de información de calidad».

• Joan Juan Loshuertos, presidente de la Asociación de Prensa Profesional y Contenidos Multimedia (ConeQtia):

«Deseo que aumente el respeto a los derechos de propiedad intelectual por parte de todos y especialmente de los jóvenes, que se sitúe a la cultura en el núcleo del desarrollo de nuestra sociedad y que los editores de contenidos profesionales formemos parte de esta aventura».

• Marta Ariño, presidenta de la Asociación de Revistas de Información (ARI):

«Ojalá que el año 2020 sea el del pago por los contenidos en cualquier formato y por todos los usuarios. Sería fantástico que se consoliden los modelos de pago online y el pago por parte de terceros de licencias para usar nuestros contenidos y/o reproducirlos. El fin de la piratería por WhatsApp o por cualquier otro medio también sería un deseo muy interesante para todos los editores».

• Josep Gómez, presidente de la Asociación Española de Editores de Música (AEdEM):

«Mi deseo para el 2020 es que acabe la etapa de incertidumbre y desorientación que nos ha venido ocupando en los últimos tiempos y se abra un horizonte con mayores certezas, que resulte ilusionador para todos los que trabajamos en la cadena de la creación y la cultura. Nos hemos acostumbrado a vivir en un contexto inestable que complica el establecimiento de horizontes estimulantes para el talento creativo. Creo que todos los que estamos alrededor de la creación debemos tener una visión a más largo plazo, colaborativa, y exigir a las distintas instituciones que cumplan su papel en la defensa de los derechos de los autores y editores».

• Xosé Ballesteros, presidente de la Asociación Galega de Editoras (AGE):

«Que la promoción de la lectura como motor de conocimiento en todas las lenguas del Estado sea un objetivo firme en las políticas públicas».

• José Moyano, presidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE):

«El principal deseo de ANELE es que consigamos cierta estabilidad política que permita afrontar los desafíos que la educación tiene delante. Que los partidos políticos trabajen por alcanzar el deseado pacto por la educación y que se tenga en cuenta al sector del libro a la hora de poner en marcha políticas de ayudas a las familias. El sector está dispuesto a colaborar. Por último, el deseo de que el libro y la lectura formen parte de las actividades de ocio de todos nosotros».

• África Ramírez, presidenta de la Associació d’Editors del País Valencià (AEPV):

«Me gustaría que durante este año 2020 continuemos trabajando juntos para que nuestro compromiso con la cultura y los derechos de autor siga creciendo y se convierta en un deseo compartido por toda la sociedad». 

• Montserrat Ayats, presidenta de la Associació d’Editors en Llengua Catalana (AELLC):

«El deseo de EDITORS.CAT para 2020 es que en tiempos revueltos y acelerados, los ciudadanos encuentren en los libros y la lectura sosiego, tiempo para la reflexión y la distracción».

• Miguel Barrero, presidente de la Federación Gremios de Editores de España (FGEE):

«Nos gustaría que 2020 fuera el año en el que consigamos cerrar un Pacto de Estado por la lectura y el libro que implique a toda la sociedad. Es necesario que entre todos seamos capaces de conseguir llevar al conjunto de la ciudadanía el valor de la lectura en la Sociedad Digital y que ésta se convierta en una actividad arraigada en los hábitos de los españoles». 

• Patrici Tixis, presidente del Gremi d’Editors de Catalunya (GEC):

«Brindo para que en 2020 los libros sigan siendo la fuente de inspiración de nuestros sueños y proyectos y las librerías nuestro rincón más querido».

• José Manuel Díaz, presidente del Gremio de Editores de Euskadi (GEE):

«Nuestros deseos para este próximo año están centrados en el fortalecimiento cultural. Para ello nos parece muy importante que los partidos políticos incorporen de una forma clara el pacto por el libro y la lectura. Además, que se generen espacios de fortalecimiento de las lenguas oficiales. Otra labor en la que nos debemos empeñar, tanto instituciones como el propio sector, es en cómo perseguir la piratería, que es la causa del debilitamiento del sector por el impacto económico que tiene tanto en ventas como en el empleo».

• Ricardo de Luis, presidente del Gremio de Editores de Castilla y León (GECyL):

«Desde el Gremio de Editores de Castilla y León queremos un 2020 lleno de buenas lecturas que nos acompañen en el viaje de la vida, que se refuercen los valores de respeto y responsabilidad social con respecto al libro y que se inculque la lectura como uno de los valores fundamentales para el desarrollo de una sociedad avanzada».

• Ana Isabel González, presidenta de la Unión de Editoriales Universitarias Españolas (UNE):

«Deseo que finalmente se apruebe la reducción del tipo de IVA a los libros digitales, de acuerdo con el marco normativo europeo, como ya están haciendo otros países de la Unión Europea. Mantener el 21 por ciento en el IVA perjudica el desarrollo del libro digital y a los potenciales lectores». 


CEDRO


• Daniel Fernández, presidente del Centro Español de Derechos Reprográficos (CEDRO):

«Con el inicio de una nueva década, confío en que este sea un año en el que se afiance en nuestra sociedad el respeto a los derechos de propiedad intelectual de escritores, traductores, periodistas y editores. En 2020 debemos ser capaces de conseguir que la legislación fortalezca los derechos de autor, la tecnología sea nuestra aliada y los ciudadanos estén más cerca de la creación y la lectura».



 (Actualizado el 16/12/2019).

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Infografías
  • CEDRO Informa
  • Suscripción a CEDRO Informa
  • Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita
  • Manifiesto sobre Inteligencia Artificial
  • 12 Razones

Guía para autores y editores

  • ¿Cómo asociarme si soy autor?
  • ¿Cómo asociarme si soy editor?
  • ¿Cómo registro mis obras?
  • ¿Cuáles son mis derechos de autor?
  • ¿Cómo proteger mis obras?
  • Ayudas para escritores y traductores
  • Ley de Propiedad Intelectual
  • Si eres profesor universitario, asóciate

¿Necesitas una licencia?

  • Empresas
  • Enseñanza
  • Instituciones
  • Fotocopiar
  • Digitalizar
  • Imprimir
  • Repertorio
  • Uso de prensa

Función social y servicios

  • Asesoramiento fiscal y legal gratuito
  • Ayudas asistenciales

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directorio
  • Mapa del web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO