En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas, analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil.

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO.

Dispone de más información en nuestra Política de cookies.

Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.

Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.

Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.

    • Observatorio
    • Manifiesto IA
    • 12 RAZONES
    • Premio Cedro
    • Educación
    • Sala de prensa
    • Blog
    • Directorio
  • español
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Misión y valores
    • Funciones
    • Representamos a
    • Repertorio
    • Gobierno
    • Transparencia
    • Código de conducta
    • Preguntas frecuentes
    • Estatutos
  • Autores
    • Autores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Ayudas urgente necesidad
    • Ayudas reembolso gastos
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Editores
    • Editores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Usuarios
    • Licencias
      • Licencias de derechos de autor 
        • Licencia anual
          • Empresas
          • Enseñanza
          • Instituciones
          • Uso de prensa
        • Licencia pago por uso
      • Repertorio
      • Acuerdos asociaciones de usuarios
      • Zona blockchain
      • Intermediación
      • Casos de éxito
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Préstamo
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Usos universitarios
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Copia privada
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Tarifas
      Localización de titulares 
      Servicios
  • Propiedad intelectual
    • Propiedad intelectual
    • Tipos de derechos de autor
    • Límites a los derechos de autor
    • Legislación
    • Preguntas frecuentes
  • Área privada
    • Área de socios
    • Área de clientes
    • Área de colaboradores
    • Área de organización
Noticia
  • Inicio
  • Sala de prensa
  • Noticias
  • Noticia
Viaje al año 2030 de la edición

Viaje al año 2030 de la edición

Madrid, 26/07/2017. Del 5 al 7 de julio tuvo lugar Edita Barcelona, foro donde se analizaron las tendencias que posiblemente definirán el sector editorial en el año 2030. Hispanoamérica, tecnología y contenidos fueron los ejes en torno a los que giró el debate.

Este Foro anual de editores, que ha cumplido su segunda edición, contó con Eduardo Mendoza en la conferencia inaugural. El escritor catalán hizo un alegato a favor de la necesaria buena relación entre el escritor y su editor, con Barcelona como escenario de fondo.

Lectura
Las escritoras Gemma Lienas y Care Santos compartieron sesión con la editora Ionlanda Batallé (La Galera) y el booktuber Sebas G. Mouret. Su conversación se centró en cómo fomentar la lectura a partir de los 12 años. Todos coincidieron en la necesidad de no imponer este hábito puesto que la lectura es un ejercicio de libertad. Sin embargo, los cuatro intervinientes hicieron hincapié en la importancia de dar ejemplo y de promover espacios y prácticas que atraigan a los jóvenes a la lectura. 

Autor-editor
El escritor Javier Cercas compartió mesa con Daniel Fernández, presidente de la Federación de Gremios de Editores (FGEE), quien habló sobre su actividad literaria y su experiencia en este sector.

Hispanoamérica
José Carafell, responsable de América Latina del grupo Planeta; Oriol Castanys, de Anagrama; Ilya Pérdigo, de Editorial Alrevés, y la editora Consuelo Sáizar dialogaron sobre la necesidad de trabajar en la creación de un mercado común del libro en español para la región. La mejora de la distribución, la colaboración entre editoriales independientes y la ayuda institucional para la proyección internacional se configuran como factores clave.

Marketing
En el programa del Foro hubo espacio para hablar de marketing editorial. Esta sesión reunió a Juan Cerezo, de Tusquets; al escritor Marcos Chicot; a la editora Ester Pujol, y a Nuria Tey, de Plaza&Janés, quienes afirmaron que no había fórmulas mágicas para definir una estrategia de promoción perfecta, pero sí apuntaron algunos elementos importantes, entre ellos, sacar lo mejor del autor, asumir riesgos, el “boca-oreja” y ser el primero en generar tendencia.

Librerías
Algunos casos de éxito cultural de librerías en Europa centraron la atención de una de las sesiones. Antonio Ramírez (Librería La Central, Barcelona) guió una interesante conversación entre los libreros Maarten Asscher (Athenaeum Boekhandel, Ámsterdam), James Daunt (Daunt Books & Waterstones, Londres) y Nicolas Vivès (Librairie Ombres Blanches, Toulouse). Como prescriptores, consideraron fundamental generar confianza con el lector y personalizar la atención. En sus intervenciones también aludieron a las bondades del precio fijo para el ecosistema del libro.

Tecnología
Expertos en tecnología aplicada al mundo cultural explicaron cómo utilizarla en favor del lector. Hacer de la lectura una experiencia completamente digital, facilitar su acceso y disponer de información cualitativa sobre los gustos de los lectores son algunas de las líneas en las que se está trabajando. Aportaron sus respectivas experiencias Marisol López, directora del Área Digital del ICEC; Pere Roset, de Aumenta Solutions, y Marc Santandreu, de Tekstum.

Distribución
El impacto de la distribución en el éxito de un libro es determinante. Patxi Beascoa, de PRH; Mónica Díaz, de UDL; Arantza Larrauri, de Libranda, y Joachim Schulte, de Arvato SCM Solutions, plantearon algunas cuestiones que afectan a la distribución, por ejemplo, el precio fijo (en la medida que puede hacer rentable un libro), el equipo de venta, la tecnología, la información sobre las ventas y la impresión bajo demanda.

Francia
La editora Teresa Cremisi hizo un repaso sobre los pilares del mercado editorial francés, vertebrado por el precio fijo del libro, en el que conviven en perfecto equilibro la dimensión cultural y la económica. Una red sólida de librerías y una buena distribución permiten que esto sea así.

Ficción
Jordi Muñoz (Escola d’Escriptura de l’Ateneu Barcelonès), Aniol Rafel (Edicions del Periscopi), Elena Ramírez (Seix Barral) y Pilar Reyes (Alfaguara) apuntaron algunas ideas sobre qué influyen en la sociedad actual a la hora de configurar los temas que se abordan desde la ficción.

Cine y televisión
La adaptación literaria para televisión y cine es un fenómeno creciente, que en este Foro fue analizado por el guionista y director de cien Agustín Díaz Yanes; Mikel Lejarza, de Atresmedia Cine, y por el economista y gestor cultural Xavier Marcé.

Piratería
La última sesión estuvo dirigida hacia los planes de fomento de la lectura y la lucha contra la piratería. A pesar de que se trataba de temas diferentes, hubo consenso en medidas que sirven para fomentar la primera y reducir la segunda: dotación de medios y educación. Participaron en esta conversación Valentí Oviedo (gerente del Institut de Cultura de Barcelona), Marta Rivera de la Cruz (presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso de los Diputados), Óscar Sáenz de Santa María (director general de Industrias Culturales y del Libro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte) y Joaquim Torrent (director general de Creació i Empreses Culturals del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya).

El consejero de Empresa y Conocimiento de la Generalitat de Catalunya, Santi Vila, fue el encargado de dar la bienvenida institucional a este Foro, quien reconoció que la labor del editor es imprescindible para garantizar el pluralismo necesario para conseguir una sociedad libre.

Por su parte, Fernando Benzo, secretario de Estado de Cultura, en la clausura del acto propuso un pacto de Estado para la cultura que permita afrontar los retos del sector y luchar contra la piratería de forma eficiente. 

Edita Barcelona está promovido por el Gremi d’Editors de Catalunya y por la Universitat Pompeu Fabra. Además, asimismo cuenta con el patrocinio de, entre otros, de la Associació d’Editors en Llengua Catalana, CEDRO, y la FGEE.
 

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Infografías
  • CEDRO Informa
  • Suscripción a CEDRO Informa
  • Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita
  • Manifiesto sobre Inteligencia Artificial
  • 12 Razones

Guía para autores y editores

  • ¿Cómo asociarme si soy autor?
  • ¿Cómo asociarme si soy editor?
  • ¿Cómo registro mis obras?
  • ¿Cuáles son mis derechos de autor?
  • ¿Cómo proteger mis obras?
  • Ayudas para escritores y traductores
  • Ley de Propiedad Intelectual
  • Si eres profesor universitario, asóciate

¿Necesitas una licencia?

  • Empresas
  • Enseñanza
  • Instituciones
  • Fotocopiar
  • Digitalizar
  • Imprimir
  • Repertorio
  • Uso de prensa

Función social y servicios

  • Asesoramiento fiscal y legal gratuito
  • Ayudas asistenciales

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directorio
  • Mapa del web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO