. Este programa cuenta con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell y la Fundación SM.
Fomentar las inquietudes de los estudiantes
La escritora y presidenta de CEDRO, Carme Riera, encargada de abrir el acto, apuntó la importancia que tiene el fomento de la investigación y las buenas prácticas en materia de propiedad intelectual en las aulas. «En nuestra actual sociedad, la sociedad del conocimiento, ofrecer y fomentar iniciativas para dar cauce a las inquietudes de los jóvenes estudiantes, es una tarea que merece la pena y a la que hay que dedicar todos los esfuerzos posible», destacando la satisfacción que supone para la Entidad que preside «poder poner de relieve las buenas prácticas desarrolladas por muchos estudiantes».
Por su parte, el director general de Política e Industrias Culturales y del Libro, José Pascual Marco,  positivamente el concurso por fomentar en los jóvenes estudiantes la labor investigadora y científica.
En la clausura del acto, la académica y miembro del jurado, Margarita Salas, valoró la importancia de haber sabido trabajar en equipo y animó a profesores y estudiantes a participar en próximas ediciones.
Es de libro en cifras
Es de libro es el programa educativo que CEDRO puso en marcha en el 2006, dirigido a ESO, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, con el objetivo de poner en valor el libro, la creación y los derechos de autor en las aulas. En esta décima edición se inscribieron un total de 1.938 alumnos y profesores organizados en 626 grupos de trabajo. Desde su puesta en marcha, casi 25.739 alumnos, 3.000 profesores y 2.187 centros de toda España han participado activamente en este concurso.
Actualmente, este proyecto se desarrolla con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell y la Fundación SM.
Pie de foto. Foto de familia de los ganadores y miembros del jurado. Autor de la foto: Pablo Moreno.
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

