En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas, analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil.

Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO.

Dispone de más información en nuestra Política de cookies.

Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.

Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.

Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.

    • Observatorio
    • Manifiesto IA
    • 12 RAZONES
    • Premio Cedro
    • Educación
    • Sala de prensa
    • Blog
    • Directorio
  • español
    • español
    • català
    • Euskera
    • Galego
    • English
Cedro
  • CEDRO
    • Misión y valores
    • Funciones
    • Representamos a
    • Repertorio
    • Gobierno
    • Transparencia
    • Código de conducta
    • Preguntas frecuentes
    • Estatutos
  • Autores
    • Autores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Ayudas urgente necesidad
    • Ayudas reembolso gastos
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Editores
    • Editores
    • Asociarse
    • Servicios
    • Club del socio
    • Reservas de derecho
    • Repartos no socios
    • Preguntas frecuentes
  • Usuarios
    • Licencias
      • Licencias de derechos de autor 
        • Licencia anual
          • Empresas
          • Enseñanza
          • Instituciones
          • Uso de prensa
        • Licencia pago por uso
      • Repertorio
      • Acuerdos asociaciones de usuarios
      • Zona blockchain
      • Intermediación
      • Casos de éxito
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Préstamo
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Usos universitarios
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Copia privada
      • Conceptos Básicos
      • Diez Claves
      • Preguntas frecuentes
      Tarifas
      Localización de titulares 
      Servicios
  • Propiedad intelectual
    • Propiedad intelectual
    • Tipos de derechos de autor
    • Límites a los derechos de autor
    • Legislación
    • Preguntas frecuentes
  • Área privada
    • Área de socios
    • Área de clientes
    • Área de colaboradores
    • Área de organización
Noticia
  • Inicio
  • Sala de prensa
  • Noticias
  • Noticia
¿Medidas antiguas para delitos modernos?

¿Medidas antiguas para delitos modernos?

Madrid, 28/05/2015. Se necesitan medidas legales y sociológicas para acabar con la piratería digital. Esta es la conclusión a la que se llegó el pasado 21 de mayo en la sesión que organizó la Fundación Wolters Kluwer para hablar sobre cómo defender los derechos de autor en internet.

La reciente sentencia de la Audiencia Nacional sobre el «caso Youkioske», en la que se condenó a seis años de prisión a los responsables de este sitio web por un delito contra la propiedad intelectual, ha dado pie a este encuentro que permitió analizar las necesidades de los titulares de derechos, desde el punto de vista civil y penal, para luchar contra la piratería de sus obras en internet. La sesión llevó por título «En defensa de la Propiedad Intelectual: ¿medidas antiguas para delitos modernos?»


Enrique López y López, magistrado de la Audiencia Nacional, puso de manifiesto lo asombroso de que «en pleno siglo XXI exista un debate en el que haya que defender la propiedad intelectual». Asimismo reconoció que en situaciones de conflicto social, como es este caso, el derecho penal no actúa como herramienta de gestión para solucionar el problema sino como un instrumento punitivo. Además, aseguró que «los principios básicos del Derecho de Autor son extensibles al mundo de internet».


En su intervención, el magistrado de la Audiencia Nacional, destacó que en internet la comunicación pública de las obras adquiere gran importancia, y aclaró que cuando esta se lleva a cabo sin la autorización de su titular de derechos «se está produciendo un ilícito, exista o no ánimo de lucro en la acción».


En relación con el «caso Youkioske», Enrique López pidió que el Tribunal Supremo se pronuncie al respecto con el fin de disponer de criterios claros en determinados aspectos relacionados con la defensa de los derechos de autor. Desde su punto de vista, en el caso de la defensa de la propiedad intelectual, hay que ganar la batalla en el ámbito de la cultura y la educación.


Por su parte, Nicolás González-Cuéllar, abogado y catedrático de Derecho Procesal, detalló las previsibles mejoras que introducirá la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Fundamentalmente hizo hincapié, entre otras, en la reducción de plazo en la tramitación de los procedimientos o en la existencia de mecanismos para aclarar cuestiones de competencia. En alusión al «caso Youkioske», explicó la necesidad de contar con mecanismos que eviten la competencia desleal que para los autores y editores supone la piratería.


El responsable del Departamento Jurídico de CEDRO, Javier Díaz de Olarte, analizó las posibilidades que la vía civil, penal y administrativa han ofrecido hasta hoy a los titulares de derechos para luchar contra la vulneración de sus derechos de propiedad intelectual en internet. Desde su punto de vista, y a tenor de la experiencia de la Entidad, el resultado ha sido negativo, aunque espera que «con las modificaciones legales que van a ir entrando en vigor a lo largo de todo este año cambien la situación». Estas normas son la Ley de Propiedad Intelectual, el Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal.


Desde su opinión, para acabar con la piratería digital es necesario una oferta legal amplia, un marco jurídico eficiente y una sociedad responsable con la propiedad intelectual. A su juicio, los editores ya han hecho el esfuerzo de volcar al formato digital su fondo editorial, por lo que ahora es necesario contar con leyes adecuadas y campañas de sensibilización e información dirigidas a la sociedad.


Finalmente el profesor de Sociología de la Universidad Autónoma de Madrid, Juan José García de la Cruz, aportó la visión sociológica de este tema. Su diagnóstico partió de una situación clara: piratear no está mal visto socialmente en España y se trata de un «comportamiento respaldado por la comunidad». Asimismo presentó las pautas que permiten analizar las razones de este hábito tan instalado en nuestra sociedad.

Imagen de la mesa redonda.
© de la foto: Wolters Kluwer

Actualidad

  • Noticias
  • Agenda
  • Infografías
  • CEDRO Informa
  • Suscripción a CEDRO Informa
  • Observatorio de la Sostenibilidad de la Cultura Escrita
  • Manifiesto sobre Inteligencia Artificial
  • 12 Razones

Guía para autores y editores

  • ¿Cómo asociarme si soy autor?
  • ¿Cómo asociarme si soy editor?
  • ¿Cómo registro mis obras?
  • ¿Cuáles son mis derechos de autor?
  • ¿Cómo proteger mis obras?
  • Ayudas para escritores y traductores
  • Ley de Propiedad Intelectual
  • Si eres profesor universitario, asóciate

¿Necesitas una licencia?

  • Empresas
  • Enseñanza
  • Instituciones
  • Fotocopiar
  • Digitalizar
  • Imprimir
  • Repertorio
  • Uso de prensa

Función social y servicios

  • Asesoramiento fiscal y legal gratuito
  • Ayudas asistenciales

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Directorio
  • Mapa del web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Condiciones generales
t de transparente Asociaciones imagotipo-pacto-digital-entidad-adherida-gris
CEDRO