En esta sección, puedes encontrar las últimas noticias e informaciones publicadas por nuestra Entidad. Si necesitas más información, puedes contactar con el área de Comunicación en nuestro directorio.
Segundo reparto por préstamo en bibliotecas españolas
Madrid. 12/01/2011. CEDRO repartió a finales del pasado año 180.420,18 euros entre más de 24.000 escritores y traductores de España y de otros países por los préstamos de sus libros en bibliotecas españolas durante el 2008.Se trata de la segunda vez que se remunera en nuestro país a los autores por el préstamo de sus obras en España.
La cantidad ahora distribuida corresponde a los pagos que el Ministerio de Cultura, la Comunidad de Madrid, el Gobierno de Navarra, la Diputación Foral de Guipuzcoa, y algunas instituciones privadas, como la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, han realizado por los préstamos efectuados en las bibliotecas que dependen de estas organizaciones en el 2008. El total distribuido supone un 63 % menos que lo liquidado en el primer reparto. Esta disminución se debe fundamentalmente a que la recaudación ha ido bajando espectacularmente, teniendo en cuenta que la previsión inicial era ya la más baja de Europa. En estos momentos es prácticamente imposible recaudar pacíficamente este derecho, tal y como está implementada la Directiva en España en la disposición final de la Ley del Libro de 2007. Así se lo ha hecho saber CEDRO a las autoridades competentes. La cantidad distribuida en el primer reparto fue mayor porque el Ministerio de Cultura asumió la totalidad del pago correspondiente al primer año de entrada en vigor de la Ley de la Lectura, del Libro y de las Bibliotecas.
El sistema de reparto, similar al que siguen otras entidades, ha supuesto que cada autor reciba una cantidad en función del número de préstamos de sus obras. Los más de 24.000 autores a los que ha correspondido remuneración en este reparto son los registrados en CEDRO, bien por ser miembros de la Entidad o por haber solicitado individualmente o de forma colectiva las cantidades que les pudieran corresponder. En este último caso se encuentran autores representados por las entidades de Francia y Reino Unido, encargadas en sus países de gestionar estos derechos.