En CEDRO utilizamos cookies propias y de terceros. En concreto, utilizamos cookies técnicas que garantizan el correcto funcionamiento del sitio web, como poder gestionar adecuadamente las sesiones; y cookies analíticas que, de aceptarlas,
analizarán sus hábitos de navegación, así como el uso del sitio web en general para recopilar estadísticas que permitirán la mejora de nuestros servicios y mostrarle contenido útil. Al hacer clic en “Aceptar”, usted acepta todas las cookies del sitio web. Por otro lado, usted puede rechazar el uso de cookies, o bien cambiar su configuración y aceptar el tipo de cookies que se instalarán en su navegador
siempre que lo desee, si hace clic en “Configurar las cookies”, sin perjuicio de que existen cookies de obligatoria aceptación, debido a que son necesarias para el correcto funcionamiento del Sitio Web de CEDRO. Dispone de más información en nuestra Política de cookies.
Estas cookies son necesarias para garantizar el funcionamiento de la web, garantizando, entre otras funcionalidades, al acceso a áreas seguras, o el control de las cookies que ha aceptado.
Estas cookies son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten, entre otras funcionalidades, realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios de nuestro sitio web. Para
ello, se analiza sus hábitos de navegación en nuestro sitio web con el fin de optimizar el servicio ofertado, así como para proporcionarle mejores contenidos y gestionar adecuadamente las sesiones con el fin de recordarle
al iniciar sesión. Estas estadísticas se hacen de forma agregada y no individualizada. Estas llamadas "cookies de análisis" no se eliminan automáticamente cuando usted sale de nuestro sitio web. Sólo se almacenarán
si usted las acepta y tienen una duración máxima de 24 meses.
Estas cookies ofrecen la posibilidad de conectarse a las mismas y compartir contenidos con los usuarios de las redes y obtener información sobre el uso que haces de nuestras cuentas en redes sociales.
Desde su puesta en marcha en 2006, Es de libro ha contado con la participación de más de 44.100 alumnos/as y docentes de toda España. En su XIX edición, 1.208 estudiantes y 136 profesores han presentado un total de 195 investigaciones originales. El concurso reconoce dos trabajos destacados —uno de Ciencias y otro de Humanidades— en cada una de sus tres categorías: primer ciclo de ESO, segundo ciclo de ESO y Bachillerato o Ciclos Formativos de Grado Medio.
Los temas tratados por los jóvenes investigadores reflejan sus inquietudes actuales: desde el impacto de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, hasta cuestiones medioambientales, sociales y de salud.
El jurado ha estado compuesto por figuras destacadas del ámbito académico y cultural: Ramón Acín, escritor; Juan Kruz Igerabide, escritor; Ángela Nieto, bioquímica; Margarita Prado, catedrática; Carme Riera, escritora, vicedirectora de la RAE y presidenta de CEDRO; Javier Sádaba, filósofo; y Ramón Tamames, economista.
Los equipos ganadores han sido:
Primer ciclo de ESO
Segundo ciclo de ESO
Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio
El alumnado y profesorado de los trabajos ganadores serán premiados, cada uno, con una tableta digital, así como con cheques regalo para la compra de libros por valor de 60 euros, en el caso de los y las estudiantes; 100 euros, en el caso de los docentes; y 300 euros, para los centros escolares.
Es de libro: un proyecto consolidado en la comunidad educativa
Desde su lanzamiento en 2006, Es de libro se ha consolidado como una iniciativa de referencia en el ámbito educativo, promovida por CEDRO para fomentar el respeto a los derechos de autor en las aulas. A lo largo de sus 19 ediciones, más de 44.100 alumnos y docentes de toda España han participado en el programa, desarrollando cerca de 6.000 investigaciones originales que destacan por su rigor y compromiso con los derechos de autor.
En un entorno digital cada vez más complejo, la inteligencia artificial es una herramienta cada vez más presente entre el alumnado. Por ello, Es de libro pone especial énfasis en su uso ético y responsable, promoviendo que se utilice como apoyo sin comprometer la originalidad ni el respeto a la propiedad intelectual.
«La inteligencia artificial está transformando la manera en que accedemos, generamos y compartimos información. Por eso, formar a una ciudadanía crítica es más necesario que nunca. Los y las ciudadanas deben ser capaces de analizar y contrastar datos y respetar los derechos de autor. Educar en el uso ético de la información y la tecnología digital no es solo una cuestión académica, sino un pilar fundamental para la sociedad», ha subrayado Carme Riera, presidenta de CEDRO y jurado de Es de libro.
El jueves 26 de junio, CEDRO y la Biblioteca Nacional de España (BNE) celebrarán a las 12:30 en la sede de la BNE el acto de entrega de premios de la XIX edición.
Este programa cuenta con el respaldo del Ministerio de Cultura y la Comunidad de Madrid, que apoyan esta iniciativa como herramienta clave para formar una ciudadanía digital responsable y consciente del valor de la creación intelectual.
2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos